domingo, 7 de octubre de 2012

Lago Enriquillo sigue creciendo


Transporte pesado hacia Haití al colapso

Por José Antonio Matos Peña

Mientras llega la mano amiga y responsable del gobierno central, el lago Enriquillo sigue su carrera alcista, registrando una crecida de 6 centímetros verticales, en los últimos 30 días, a contar, del 5 de septiembre al cinco de octubre 2012, que junto a los 26 centímetros que había subido, en los 13 días anteriores, justo, los transcurridos al paso de la Tormenta Isaac, completa 32 centímetros de crecida vertical, en los 43 días transcurridos hasta la fecha. 

El Enriquillo, que en el año 2011, creció una totalidad de 155 centímetros y que en el tiempo transcurrido del paso del ciclón George, el 23 de septiembre del año 1998, ha elevado su nivel en 19 metros, en este año, a contar hasta el cinco de octubre presente, tiene una crecida vertical de 25 centímetros.

El Azuey registró una crecida de 8 centímetros en estos treinta días (del 5 de septiembre al 5 de octubre presente). Había crecido 5 centímetros en lo que iba de año, hasta el 20-7-2012, de esa fecha al 23  de agosto siguiente, bajó 9 centímetros, para hacer un saldo hacia la baja, de 4 centímetros, al subir 5 centímetros, de esa fecha, 23-8-2012 al 5-9-2012, provoca un saldo hacia abajo de 9 centímetros y que al registrar una subida de 8 centímetros, para hacer un saldo de 1 centímetro vertical de decrecida, en lo que va de año hasta ayer, 5 de octubre 2012.

En resumen, los lagos Enriquillo y Azul ó ÉTANG SOUMATRE (estanque nuestro), tienen diferentes comportamientos en sus niveles,  a pesar de que han crecido, pero en proporciones  diferentes, el Enriquillo 19 metros en el tiempo referido anteriormente y el Azul 5 en el mismo período, el Enriquillo ha crecido 25 centímetros en lo que va de año y el Azuey 1 centímetro.

La carretera de Las Baitoas-El Limón, en el frente del monumento del Cantón, a 12.6 kilómetros de el Limón y una milla de Las Baitoas, tiene un promedio de 300 metros en franco descalabro, con aguas del Lago Enriquillo y de manantiales que brotan de los altos Cerros al sur, prácticamente al mismo nivel y el Oleaje del Enriquillo desprendiendo capas asfálticas, cual postillas en heridas, que junto al tropel de por lo menos cien patanas que la transitan por día, su final es previsible.

La única solución a este grave panorama, es la pronta acción de aguas a la Bahía de Neiba por el aliviadero de Canoa, haciendo caso omiso el señor Eleuterio Martínez, en sus declaraciones recientes y empezar de inmediato la confección de un muro de Gaviones, con piedras y concreto al norte del tramo carretero en cuestión, por lo menos cinco metros hacia dentro de las aguas del Lago.

Las aseveraciones del ingeniero Eleuterio Martínez, en el sentido de que la solución de verter los excedentes de aguas del Yaque del Sur al Mar Caribe es perjudicial, porque podría  salinizar los terrenos de estas zonas de la Hoya del Lago, son totalmente incorrectas, porque nadie podrá ni deberá dragar el aliviadero de Canoa a niveles de que el Mar se introduzca en tierra firme, la diferencia de niveles  es superior a los 15 metros, además, el sentido del flujo es hacia el Mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .