UAPA apoya reclamo no explotar Loma de Miranda
Exhorta al gobierno a preservar ese patrimonio de todos los
dominicanos
SANTIAGO, R. D.-
El Rector de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA,
consideró que es indispensable preservar el ecosistema de la Loma
Miranda por su potencial impacto en la generación de agua potable para
beneficio de las comunidades del Cibao Central, muy especialmente, de la Vega,
San Francisco de Macorís, Moca, y Salcedo entre otros pueblos.
A su juicio urge la necesidad de
que el gobierno ponga especial atención a la postura de la Comisión de
Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana que es
opuesta a la explotación de la referida zona y en cuyo informe se precisan los
daños potenciales de la referida explotación minera.
El académico consideró que es
necesario que el Congreso Nacional apoye la iniciativa del Senador de la Vega y
declare esa zona reserva científica del país. El interés de las comunidades
–acotó- debe estar siempre por encima del interés de grandes
corporaciones, a quienes no les interesa el daño que puedan ocasionar a
las aguas de la zona y la biodiversidad de tan importante bosque húmedo
del país.
El doctor Hernández indicó que el
Gobierno del Presidente Medina debe adoptar las medidas necesarias para
preservar en beneficio de toda la nación la calidad de las fuentes
acuíferas y evitar su explotación para que estas riquezas naturales puedan
estar al servicio de las futuras generaciones. La reciente cumbre del
agua destacó el riesgo de que las fuentes de agua se agoten en los
próximos años, si los gobiernos no asumen su compromiso con la preservación del
medio ambiente y adoptan políticas para reducir las emisiones gases
contaminantes.
´´La Loma Miranda debe ser considerada
como un patrimonio natural del país y mantenerse al servicio del
desarrollo económico y social de las comunidades que se encuentran en su
zona de influencia´´, manifestó mediante un comunicado.
Asimismo el educador, exhortó a
las diferentes organizaciones de la sociedad civil para que se
solidaricen con los planteamientos de los ambientalistas del país, muy
especialmente, de la Academia de Ciencias, para reclamar que la referida zona
sea preservada intacta y que la propiedad de la misma sea adquirida por el
Gobierno Dominicano mediante expropiación, cumpliendo con las obligaciones que
este acto conlleve.
La Universidad Abierta para Adultos,
dentro de su compromiso social con el medio ambiente desarrolla varios
proyectos en la comunidad universitaria y en zonas rurales y urbanas, tales
como siembras de arboles, formación en reciclajes, ferias, operativos y otras
acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .