Medio Ambiente llama a las iglesias, escuelas,
familias y alcaldías a asumir compromiso con los recursos naturales
Encabeza
inauguración de un centro de protección y vigilancia ambiental y una jornada de
reforestación en la cuenca del río Vallejuelo
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales llamó este miércoles
a las iglesias, escuelas, alcaldías y a las familias a asumir como un serio
compromiso la protección del medio ambiente y los recursos naturales, como una
forma de lograr el desarrollo sostenible del país.
El doctor Bautista Rojas Gómez destacó el rol de esas entidades
calificados como escenarios por excelencia para educar sobre la temática
medioambiental.
Rojas Gómez encabezó este miércoles la inauguración del Centro de
Protección, Vigilancia y Visitación de la Laguna de Cabral y una jornada de
reforestación en las provincias de Barahona y Elías Piña, respectivamente.
El titular estuvo acompañado por el señor Carlos Cano, representante de
la Agencia de Cooperación Española (AEID), el viceministro de Áreas Protegidas
y Biodiversidad, Daneris Santana; Domingo Contreras, asesor del Poder Ejecutivo
en materia de medio ambiente, y el alcalde del municipio de Cabral, Tomás
Sánchez.
El Centro de Protección inaugurado contó con el financiamiento de la
AEID como parte de la ejecución de la tercera fase del proyecto Araucaria que
en su primera fase, de 1999-2005, tuvo como ámbito la provincia Pedernales, y
tras su reformulación en el 2005 dio inicio a la segunda fase en la región
Enriquillo, con énfasis en la reservas de biosferas, Enriquillo, Jaragua y
Bahoruco.
Los componentes del proyecto son el fortalecimiento de las capacidades
del Ministerio de Medio Ambiente para la gestión de los recursos naturales en
esa zona, además de gestionar la reserva, poner en valor las áreas protegidas
para su uso y transferir a otras organizaciones las áreas productivas.
Protección de cuencas hidrográficas
Los trabajos de recuperación de la cuenca hidrográfica del río
Vallejuelo forman parte de un plan de preservación de seis fuentes hídricas en
diferentes puntos del país, priorizadas mediante un acuerdo de cooperación
interinstitucional firmado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa).
El acuerdo incluye el establecimiento de un programa de Pagos por
Servicios Ambientales en 100 acueductos del Inapa, iniciando con los acueductos
de los Morones, en Nagua, Fantino, Vicente Noble, Neiba, Jimaní, Quita Coraza,
Las Matas de Farfán y Las Terrenas.
Ambas instituciones establecerán las bases para el uso sostenible de los
ecosistemas hídricos y boscosos alrededor de esas fuentes de agua, a fin de
procurar un suministro en calidad y cantidad necesarias a las presentes y
futuras generaciones de dominicanos y dominicanas.
Con la intención de poner en marcha acciones conjuntas, el Ministerio de
Medio Ambiente y el Inapa pusieron en marcha un programa de trabajo conjunto en
el cual se ha elaborado un perfil de proyecto de protección de Rio Vallejuelo,
con énfasis en la reforestación en las zonas deprimidas de la micro cuenca, el
control de la erosión y el saneamiento básico en zonas habitadas.
Este proyecto pretende fomentar la recuperación y preservación de la
fuente hídrica del Río Vallejuelo, garantizando mejor calidad y mayor cantidad
de agua potable del acueducto de Los Jorgillos, del municipio de El
Cercado, en la provincia San Juan de la Maguana.
El mismo beneficiará aproximadamente 6,000 personas de la comunidad de
El Cercado-Jorgillo y poblaciones aledañas, incluyendo la inclusión de los
trabajadores que desarrollarán el proyecto, quienes deben pertenecer a dichas
comunidades.
Este proyecto respalda las acciones propuestas por los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, en el Objetivo 7, Meta 10, que busca garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente y el mejoramiento de los servicios de agua
potable y saneamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .