Someten proyecto de
Ley que reformaría el Tránsito
en el País
Un
proyecto de Ley mediante el cual se
procura reformar la estructura de las
instituciones que actualmente
regulan el sector tránsito y transporte del
país, fue introducido por el Diputado peledeista Tobías
Crespo, creando así el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte de la República Dominicana, INTRARD.
El
autor de la pieza, explicó que este instituto va a unificar en una
sola entidad, a ocho grandes Direcciones Generales
vinculadas a la regulación del tránsito , que están
dispersas en el sector, como son: La Dirección General de Tránsito
Terrestre, DGTT, la Oficina Técnica de transporte
Terrestre, OTTT, la Autoridad Metropolitana de Transporte,
AMET. la Oficina Metropolitana de Autobuses,
OMSA, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte,
OPRET, el Fondo de Pensiones, la Oficina del Fondo de
Desarrollo del Transporte, la Dirección Central de seguridad vial, una
institución adscrita a la policía, y también el Consejo de
Administración y Regulación de Taxis, CARD.
Informó
que estas ocho grandes instituciones nacionales tienen como función
regular el tránsito y el transporte del país, pero de manera
dispersa y este nuevo Instituto tendrá la autoridad de regular todo
lo relativo al sector y desde donde emanarán las políticas del
mismo para todo el país.
La
nueva entidad estará bajo la dependencia del Ministerio de Obras
Públicas para cumplir así con el texto de la Constitución de la República que
establece que todas las Direcciones e Institutos que se creen en el futuro deben
depender de un Ministerio.
El
legislador por el Distrito Nacional explicó, al ser entrevistado en
el Programa Periodismo y Sociedad que
produce Andrés Matos, en las emisoras de
Teleradioamerica, que su intención es dejar
una regulación al país para los próximos 20 años en materia de
tránsito.
Sin
embargo , advirtió que se necesita voluntad
política para la aplicación de la misma, ya que, no
basta tener una buena Ley , si no se aplica una
decidida voluntad de las autoridades, no se va a
desarrollar la misma y lograr los
objetivos que se persiguen.
La
nueva entidad contará con autonomía presupuestaria,
jurídica, financiera y administrativa.
El Presidente
de su Consejo será el Ministro de Obras Públicas y del que formaría
parte, el Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Salud
Pública, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de
Educación y representantes de la Sociedad Civil, principalmente del Sector
Transporte.
Al
justificar la presencia de cada Ministerio en
su Consejo de Dirección, detalló que, por ejemplo, Salud
Pública, una vez ocurre el accidente de tránsito, el caso pasa a
ser de su responsabilidad, resaltando que actualmente se gasta
el 2 por ciento del PIB en a resolver el problema de los accidentes
de tránsito.
El
Ministro de Planificación tiene su función en el Consejo, debido a que la Ley
verá el tránsito como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo,
a un plazo de 20 años.
También se
persigue vincular la educación vial como parte Curricular del
Sistema Educativo del Estado, a manera de que en las
escuelas, desde los primeros años a los niños se les vaya
inculcando la necesidad del tránsito de calidad como parte del
desarrollo del país.
Cada
transportista tendría, de acuerdo a su área, una licencia con el perfil
definido de su tipo de servicio que preste o del uso para el cual
posee la misma.
Creará
el Cuerpo Especializado de Tránsito y Transporte para darle
seguimiento al cumplimiento de las multas y las infracciones a la Ley de
tránsito vigente, en el cual se premie a los agentes que con mayor calidad
presten sus servicios.
Esta
ley permitirá la transparentización y
fijación de las rutas de pasajeros y cargas de
las grandes ciudades, lo que reducirá el costo en transporte
de carga y de pasajeros, aumentando así el rendimiento de los ingresos de la
ciudadanía.
Establecerá la conducción
por puntos, lo
que regulará y tabulará
los accidentes, asignándoles puntos a los conductores por cada
accidente, lo que permitirá
que, a los que cometan mayor cantidad de
infracciones puedan, de manera
administrativa puedan ser impedidos
de poseer licencia y, por el contrario, que
los que menor infracciones cometan, puedan ser
premiados de alguna manera.
Para
esto, creará el observatorio permanente de la seguridad vial, permitiendo con
este, la evaluación del día a día del
comportamiento del tránsito en la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .