RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Washigton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washigton. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2023

Delegación dominicana en Washington se reúne con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Bob Menéndez

El grupo fue recibido en el reconocido Comité Judío Estadounidense (AJC) por el Sr. Robert Elman, presidente honorario, y su directora para América Latina, Dina Siegel Vann.

 

Washington D.C. La comisión designada por el presidente Luis Abinader se reunió con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Bob Menéndez, en un encuentro desarrollado en el salón de sesiones del comité.

 

La delegación, también sostuvo una reunión con el líder de los demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, de New York.

 

Asimismo, otro importante encuentro fue el sostenido con la congresista Sheila Cherfilus-McCormick, nacida en New York de padres haitianos. Es representante del estado de Florida. Además, el grupo fue recibido en el reconocido Comité Judío Estadounidense (AJC) por el Sr. Robert Elman, presidente honorario, y su directora para América Latina, Dina Siegel Vann, donde se abordaron distintos temas.

 

Se recuerda que los trabajos de la delegación dominicana en esta visita al Capitolio han sido organizados por el legislador dominicano Adriano Espaillat, miembro destacado de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. La coordinación logística ha estado bajo la responsabilidad del viceministro administrativo de la presidencia, Andrés Lugo Risk.

 

La delegación designada por el presidente Abinader que visita la ciudad de Washington D.C. presentando las repercusiones de la crisis haitiana en nuestro país, ha continuado desarrollando una importante y activa agenda de trabajo con reuniones con legisladores y entidades que inciden en el congreso norteamericano.

 

El equipo de trabajo está integrado además por el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Dr. Juan Daniel Balcácer; José Julio Gómez, viceministro de relaciones exteriores y secretario internacional del PRM; la diputada Lila Alburquerque, expresidenta de la Cámara de Diputados, del PRSC; Pelegrín Castillo, exministro de Energía y Minas, de la FNP; Maritza López, presidenta del PAL; y el asesor del Senado y exembajador en Israel, Alexander de la Rosa.

 

Es un grupo multisectorial de líderes de partidos políticos, académicos y funcionarios, invitados por el presidente Abinader a trabajar y promover enfoques y propuestas consensuadas por los distintos sectores de la vida nacional con el gobierno, respecto a la crisis haitiana y su impacto en la República Dominicana. En los próximos días se suscribirá un pacto nacional sustentado en las acciones migratorias, fronterizas, económicas y de política exterior que se abordarán frente a esta situación, para el corto, mediano y largo plazo.

 

lunes, 17 de julio de 2023

Delegación dominicana se reunirá con congresistas en Washington para tratar tema Haití

SANTO DOMINGO, R. D.- Una delegación de líderes de diversos partidos políticos dominicanos, representantes del Gobierno y académicos, se reunirán en Washington, D. C., EEUU, con varios legisladores norteamericanos, así como con algunos organismos interesados en el tema, para dialogar sobre la situación de crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana.

 

La comisión designada por el presidente Luis Abinader está conformada por el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer; el viceministro Administrativo de la Presidencia y secretario de relaciones interpartidarias del Partido Revolucionario Moder (PRM), Andrés Lugo Risk; el viceministro de relaciones exteriores y secretario internacional del PRM, José Julio Gómez.

 

También la integran, la diputada Lila Alburquerque, dirigenta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y expresidenta de la Cámara de Diputados; Pelegrín Castillo, vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Maritza López, presidenta del Partido Acción Liberal (PAL); y el asesor del Senado y exembajador en Israel, Alexander de la Rosa.

 

La agenda en Washington está siendo organizada y coordinada por el Representante ante la Cámara Baja de los EEUU, Adriano Espaillat y su equipo. Se han confirmado reuniones particulares con cada uno de los representantes siguientes: Bill Pascrell, Susan Wild, Frederica Wilson, Mario Diaz-Balart, Sheila Cherfilus-McCormick, Yvette Clarke, María Elvira Salazar, Joaquin Castro y Maxuell Frost. Así como con el senador Bob Menéndez, y por confirmar, el senador Marco Rubio.

 

La delegación visitará el Centro J. Perry, del Departamento de Defensa de EEUU, donde los recibirá su director Paul Angelo. También al Comité Judío Americano (AJC), en el cual se reunirán con sus directores Davis Harris y Dina Siegel.

 

Otras comisiones viajarán en las próximas semanas a sostener reuniones similares a Ottawa, Cánada, con autoridades de dicho país; a Bruselas y París, a los parlamentos europeo y francés, respectivamente; a Guatemala, al Parlamento Centroamericano; a Sudamérica y a África.

 

Durante cuatro meses representantes partidarios, académicos y miembros de distintas instancias del gobierno han estado trabajando, ante un llamado del primer mandatario el pasado 27 de febrero en la Asamblea Nacional, en la elaboración de un pacto nacional para enfrentar los efectos de la crisis haitiana en la República Dominicana en los aspectos económicos, migratorios, de política exterior y de control fronterizo.

 

"Les pido a todos responsabilidad para apartar el problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que dé una respuesta unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía", fueron las palabras del presidente Abinader en su discurso de rendición de cuentas.

 

Para cada uno de esos ejes temáticos se han integrado mesas de trabajo donde han participado casi treinta organizaciones políticas, el Gobierno y decenas de académicos y especialistas criollos en el tema.

 

Se tiene preparada una gran propuesta con amplios niveles de acuerdo, que ya solo requiere de algunas reuniones adicionales para lograr un consenso total que permita la firma definitiva del pacto nacional.

 

domingo, 23 de octubre de 2022

Paliza dice en Washington mayor fortaleza del gobierno ha sido trabajo en equipo

Participó en el foro académico organizado por la facultad de Comunicación Política de la Universidad George Washington

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza dijo este sábado en el foro académico sobre “Estrategias en Campañas Electorales” organizado en la Universidad George Washington que la mayor fortaleza del gobierno dominicano que encabeza el presidente, Luis Abinader, ha sido el trabajo en equipo.

 

Paliza dijo que al PRM le tocó construir las bases para que el electorado lo viera como merecedores de una oportunidad de gobernar, un partido nuevo con apenas 300 mil miembros en poco tiempo lo llevaron a 1 millón 800 mil inscritos de cara a las elecciones que fueron celebradas en julio del 2020.

 

José Paliza quien también es presidente del PRM, expresó que lograron transformar la imagen de la organización implementando un branding, apertura de locales en todos los municipios cabecera del país, a esos espacios la gente podía asistir y conocer la organización, desarrollaron una campaña denominada “Ponte en Esto”, lo que permitió que miles de ciudadanos y ciudadanas se acercaran al sistema político dominicano.

 

“Antes de las elecciones nos sorprendió a todos el Covid 19, lo que obligó a cambiar el modelo y asistir a la gente a través de la ruta solidaria, construyendo hospitales móviles en algunas provincias del país como un aporte a lo que estábamos viviendo, se adquirieron pruebas Covid y se instruyó a la militancia de como usarlas, también se distribuyeron alimentos a través de las juntas de vecinos e iglesias, llevando un aliento a las familias dominicanas”. Dijo.

 

Se obtuvo el 52% de los votos en las elecciones del 2020, logrando que Luis Abinader ganara en primera vuelta, un partido de un 16% dos años antes, alcanzó el 48% de los votos dos años después, finalizando con mayoría en las alcaldías, el Senado de la República y la Cámara de Diputados.


 

Hoy, a dos años de su gestión el presidente Abinader es uno de los mandatarios con mejor valoración de la región, porque ha venido cumpliendo todo lo que había ofrecido en la campaña electoral, una de las mejores muestras fue nombrar un Ministerio Público independiente.

 

En otro orden, ha logrado superar cada crisis que se ha presentado, Covid 19, guerra entre Rusia y Ucrania, los constantes conflictos del vecino país de Haití, y por último el huracán Fiona, afectando importantes provincias de nuestro país.

 

La prestigiosa Universidad George Washington fue fundada en el 1821, se ha convertido a lo largo del tiempo en una de las instituciones líderes mundiales en el plano académico e investigador, y además, a través de su escuela de Gerencia Política ha sido reconocida mundialmente por el manejo de temas concernientes a estrategias electorales y objetivos en tiempo de cambio.

 

Aparte del ministro Paliza participaron como ponentes en el seminario: Valerie Biden, (hermana del presidente de Estados Unidos, Joe Biden), Ashlee Rich Stephenson, Estratega Política Principal de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Antoni Gutiérrez Rubí, asesor de comunicación de Gustavo Petro en la campaña que le convirtió en presidente; Sebastián Kraljevich, director de estrategia de la campaña de Gabriel Boric, presidente de Chile y otros importantes analistas.

 

En la actividad estuvieron presentes la Embajadora en Washington, doña Sonia Guzmán Klang, la representante alterna de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, Anabel Bueno Santana, cerca de 200 senadores y diputados, políticos de toda América Latina y Roberto Izurieta, director de Proyectos Latinoamericanos en la Universidad George Washington.

 

lunes, 14 de febrero de 2022

Embajada dominicana destaca crecimiento relación económica con los EE. UU.

WASHINGTON, D.C.- Las cifras consolidadas para el año 2021 demuestran la fortaleza de la relación económica entre la República Dominicana y los Estados Unidos, con aumentos en casi todos los renglones, incluyendo las remesas, el intercambio comercial y el turismo, según informó Sonia Guzmán, embajadora dominicana en ese país.

 

La diplomática destacó que Estados Unidos fue por un gran margen el mayor emisor de la inversión extranjera recibida por la República Dominicana. Los datos del Banco Central indican que, de enero a septiembre del pasado año, la inversión extranjera directa proveniente de EEUU alcanzó $1,021 millones de dólares, un 41% del total captado en ese período, siendo este el porcentaje más alto en un década.

 

De acuerdo a un informe del Departamento Comercial de la embajada, de enero a diciembre de 2021, el intercambio de bienes entre los dos países totalizó la cifra récord de $16,791 millones de dólares, un aumento de  $4,000 millones de dólares con relación a 2020, para un ascenso interanual de 32%.


 

Las exportaciones representaron el año pasado $6,347 millones de dólares, un ascenso de 20% comparado con 2020, y de 14% con relación al volumen de 2019,  según señaló Leonel Mateo Hernández, encargado de asuntos económicos y comerciales de la misión diplomática.

 

Los  viajeros desde los Estados Unidos pusieron en marcha la reactivación del sector turismo en el período pospandémico, representando el 45% del total de visitantes que eligieron la República Dominicana como destino turístico o de negocios. Las estadísticas del Banco Central señalan que en 2021 el país dio la bienvenida a 1,655,324 visitantes desde este mercado.

 

A diciembre de 2021 las remesas enviadas al país alcanzaron un monto histórico de $10,403 millones, del cual los dominicanos en los Estados Unidos contribuyeron con 85% del total.