RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Voto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

Faña llama al sector agropecuario a votar en grupo por Abinader

GUERRA.- El dirigente del sector agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonardo Faña, aseguró que el verdadero gobierno de Luis Abinader comenzará ahora, para beneficiar a la patria y todos los dominicanos.

 

Sin embargo, al hablar en sendos actos en el municipio de Guerra y Boca Chica donde estuvieron presentes dirigentes del partido oficial y miembros del Frente Agropecuario dijo que el presidente Luis Abinader ha hecho un trabajo extraordinario en medio de crisis a favor del bienestar de la patria y los dominicanos.

 

Sostuvo que el presidente Abinader continuará en el poder para que el país sea decente y se pueda apreciar su desarrollo con la inversión en los diferentes sectores, especialmente, en el agropecuario.

 

“El verdadero gobierno del presidente Luis Abinader será ahora”, dijo uno de los técnicos del sector agropecuario más calificado del país, por su experiencia de trabajo y conocimiento del campo.

 

Manifestó que el mandatario tiene una favorabilidad en la intensión del voto, pero que esto debe traducirse en votos el 19 de mayo próximo con el trabajo de todos y en especial del Frente Agropecuario que cuenta con más de 500 mil miembros.

 

Explicó que en esta oportunidad la cantidad de votos que aportará el Frente Agropecuario será cuantificado para demostrar que es una fuerza en la República Dominicana y que hará un gran aporte para la continuidad del presidente Abinader.

 

Sin embargo, a pesar de los números que otorgan las encuestas faltando un mes y día para los comicios del 19 de mayo manifestó que todos los perremeistas deben trabajar fuerte para transformar esa intención en votos reales el día de las elecciones.

 

Dijo que el presidente de la república cuenta con el apoyo de 22 partidos políticos, la mayor alianza electoral que se haya registrado en la República Dominicana, mientras los opositores recibieron en febrero un golpe que no se han podido parar.

 

Exhortó a los amigos del Frente Agropecuario demostrar la fortaleza, colocando sus votos donde se pueda cuantificar, a fin de obtener los beneficios que permitan poner a producir el campo a favor de los productores y los consumidores.

 

Manifestó que en la finca el plátano fía se vende a 2.50 pesos, pero que en la capital se comercializa a 15.00 pesos con un margen muy alto, y que igual situación se produce con la comercialización de la yuca, los intermediarios las compran a 5.00 pesos y que en la ciudad la venden a 25.00 pesos.

 

martes, 14 de septiembre de 2021

Aníbal García Duvergé afirma voto preferencial sustituyó el liderazgo político y social por el económico

Asegura Ley Electoral y de Partidos requieren de una revisión profunda. 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente político y exsenador de San Cristóbal, Aníbal García Duvergé, urgió una revisión a las leyes de Partidos y Electoral, tras considerar que el voto preferencial logró desplazar al liderazgo político y social por el económico, ya es prácticamente imposible ver un presidente de Juntas de Vecinos o líder barrial como regidor, por el costo que eso significa y mucho menos en el congreso como diputados o senador.

 

El presidente de la Unidad de Movimientos Independientes (UMI) sostuvo que esas legislaciones contienen debilidades que deben ser corregidas, al tiempo que manifestó que con el voto preferencial se ha permitido a que se impongan las candidaturas que dispongan de mayores recursos económicos, evitando así que puedan representar a los electores auténticos dirigentes políticos y sociales, con arraigo en sus respectivas comunidades. 

 

“Urge en el país una revisión a estas legislaciones debido a que la campaña electoral es tan costosa lo que permite que muchos narcotraficantes, personas que han tenido fortunas sucias, dinero mal habido, aprovechan y aspiran a senadores y diputados, como una forma de buscar impunidad”, afirmó. 

García Duvergé consideró que el voto preferencial debilita el sistema de partidos políticos, porque supuestamente facilita que narcotraficantes, riferos y corruptos inviertan dinero en política y desplacen a los que carecen de recursos. 

 

“Es necesaria una revisión de las leyes electorales y de partidos políticos de forma especial el voto preferencial debido a que este sistema abre las puertas a la compra de candidaturas y voluntades, trasiego de votos a preferidos, predominio de fuertes grupos económicos, tráfico de influencias, penetración del narcotráfico, riferos y canibalismo a lo interno de los partidos” precisó. 

 

“Se ha demostrado que esta medida sólo contribuye a que los cargos electivos caigan en manos de sectores y personas económicamente dominantes, puesto a que incrementó la presión de necesidad de dinero en los partidos políticos para hacer campañas que satisficieran clientelismo y contaran con recursos económicos para publicidad en afiches, vallas y medios de comunicación”.  

 

Añadió que “esta legislación permite a que mucho empresarios y personas ligadas a cosas ilícitas gasten tres o cuatro veces lo que percibirán durante cuatro años, lo que envía un mensaje profundo, que el liderazgo político que muchas veces se inclina con reverencia ante el Dios mercurio es para reflexión”.

 

Daño del financiamiento  

 

En otro orden el exlegislador deploró que con el financiamiento de los partidos por la Junta Central Electoral (JCE), han convertido a los presidentes de las organizaciones partidarias en vitalicios, al tiempo que criticó que estos manejen el presupuesto sin transparencia alguna.

 

“Si no desarrollamos una modificación profunda en la Ley Electoral, el año 2024 será el cementerio de los partidos políticos” finalizó el experimentado dirigente político y exlegislador, Aníbal García Duvergé.