RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Solución Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solución Vial. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Alcaldía de Santiago entrega Casa Club Los Guandules y solución vial en Hato Mayor con inversión de más de RD$17 millones

Santiago de los Caballeros, R. D.- La Alcaldía de Santiago entregó este martes dos importantes obras comunitarias: el remozamiento de la Casa Club de la Junta de Vecinos Los Guandules y la solución vial en hormigón de la avenida Ana J. Jiménez, en el sector Hato Mayor.

 

Ambos proyectos fueron ejecutados con recursos del Presupuesto Administrativo y representaron una inversión conjunta de RD$17,750,556.47, fortaleciendo la infraestructura comunitaria y mejorando la movilidad urbana en la ciudad.


 

Al entregar las obras, el alcalde Ulises Rodríguez manifestó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las comunidades, destacando la importancia de estas infraestructuras como espacios de encuentro, formación y desarrollo social para todos los residentes.

 

“Este espacio será un lugar para encuentros entre niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, un espacio para que vecinos, familiares y amigos se reúnan, pero también para capacitaciones y formación, que es lo que necesitamos para impulsar los valores que nuestra ciudad requiere”, añadió el alcalde Ulises Rodríguez.

 

El presidente del Concejo de Regidores, Cholo D’Óleo, expresó que la entrega de la obra representa un logro importante para la comunidad, fruto del compromiso y la gestión del alcalde Ulises Rodríguez.

 

En representación de la Junta de Vecinos de Los Guandules, Ismael Morrillo agradeció al alcalde Ulises Rodríguez por atender las necesidades de la comunidad y entregar una Casa Club remozada que servirá como espacio para reuniones, actividades y el fortalecimiento de la vida comunitaria.

 

Remozamiento Casa Club Los Guandules

 

El remozamiento de la Casa Club Los Guandules, con una inversión de RD$4,270,556.47, fue ejecutado por la Dirección de Obras Públicas Municipales, bajo la supervisión del ingeniero René A. Martínez. Los trabajos incluyeron la renovación total de instalaciones sanitarias y eléctricas, colocación de piso de porcelanato y zócalos en salón y cafetería, revestimientos en baños y cocina con cerámica europea, así como pintura interior y exterior, corrección de filtraciones y sellado.

 

También se instalaron puertas y ventanas en polimetal con pintura industrial antioxidante, y se equipó la cocina con meseta de granito, fregadero de acero y gabinetes. El techo de aluzinc fue pintado y se colocó plafón de PVC en áreas húmedas. En el área exterior se construyeron aceras y contenes en hormigón, se instalaron registros sanitarios y se corrigieron desagües para garantizar la accesibilidad y el correcto drenaje del entorno.

 

Solución vial en Hato Mayor

 

En tanto, la solución vial en hormigón de la avenida Ana J. Jiménez, en Hato Mayor, contó con un presupuesto de RD$13,480,000.00 y abarcó más de 1,500 metros cuadrados de intervención. Los trabajos incluyeron movimiento de tierra y demoliciones con maquinaria pesada, instalación de drenajes pluviales y sanitarios con tuberías reforzadas, construcción de registros de imbornales y rediseño del sistema pluvial.

 

Asimismo, se colocó hormigón industrial de alta resistencia (210 kg/cm²) en calles, aceras y contenes, se construyeron badenes, losas armadas y se aplicó relleno compactado para prolongar la vida útil de la vía.

 

La entrega simultánea de estas obras reafirma la visión de la Alcaldía de Santiago de ejecutar proyectos con alto impacto social, priorizando la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos para el desarrollo integral de la ciudad.

 

El acto estuvo encabezado por la vicealcaldesa Mariana Moreno, el secretario general Arismendi Dajer, la regidora Disneiry Betances, vicepresidenta del Concejo de Regidores, así como los regidores Darío Siri, Leonardo Vásquez, Venecia Morales y Vicente Díaz; el doctor Bernardo Hilario, director regional de Salud Norcentral, entre otros funcionarios municipales y del Gobierno Central.


miércoles, 23 de julio de 2025

Gobierno presenta proyecto de solución vial y ambiental para la Av. República de Colombia y su entorno

Impacta la calidad de vida de más de 1.4 millones de personas; reiteran no afectará al Botánico

 

La transformación contempla puentes, pasos a desnivel, parques ecológicos y más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes recuperadas.

 

Jardín Botánico será remozado por su 50 aniversario.

 

Santo Domingo, R. D.- Con el propósito de transformar la movilidad urbana, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos, el Gobierno dominicano presentó este miércoles el proyecto de Solución Vial y Ambiental de la Av. República de Colombia y su entorno, durante un acto realizado en el Jardín Botánico Nacional que contó con la presencia de autoridades, técnicos y representantes de la comunidad.

 

Esta obra tendrá una duración estimada de 24 meses, y una vez finalizada impactará directamente la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos residentes en el Gran Santo Domingo.

 

El proyecto contempla una intervención profunda a lo largo de toda la Av. República de Colombia, por donde transitan alrededor de 35 mil vehículos diarios, con el objetivo de descongestionar el tránsito, reducir los niveles de contaminación y recuperar espacios públicos para los ciudadanos.

 

Incluye la ampliación de la vía en su intersección con la Av. Monumental, la eliminación de cruces conflictivos, la construcción de retornos estratégicos y una solución vial a desnivel en la intersección con la Av. Los Próceres. Además, en el cruce con Jacobo Majluta y su prolongación se levantará un gran distribuidor vial compuesto por un puente sobre el arroyo, pasos a desnivel y trincheras que atravesarán el barrio Cuba y conectarán con la Av. República de Colombia.

 

De forma paralela, el proyecto apuesta por una transformación ambiental significativa. Donde antes existía una cañada contaminada, se recuperarán más de 24,000 metros cuadrados de áreas verdes para el desarrollo de un parque ecológico que será administrado por el Jardín Botánico Nacional. Este nuevo pulmón urbano incluirá senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y espacios seguros para la contemplación y la recreación.

 

A raíz de las preocupaciones manifestadas por ciudadanos y sectores medioambientales sobre el posible impacto de la obra al Jardín Botánico Nacional, las autoridades aclararon que el proyecto no afectará el perímetro ni las áreas protegidas del parque. Por el contrario, afirmaron que se fortalecerá su entorno inmediato con una mejor conectividad y más infraestructura verde.

 

La inversión para esta intervención supera los RD$9 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM. Esta fuente de financiamiento permite ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.

 

La presentación del proyecto estuvo encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Eduardo Estrella y de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.

 

Abinader está comprometido con buscar soluciones reales y sostenibles


 

Durante el acto, el ministro José Ignacio Paliza afirmó que el Gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido con buscar soluciones reales y sostenibles que transformen la vida de la gente, no con intervenciones superficiales o pasajeras. Este proyecto es una muestra concreta de ese compromiso con el presente y el futuro de nuestra ciudad.

 


De su lado, el ministro Eduardo Estrella explicó que esta es una obra de alto nivel técnico, que integra soluciones de ingeniería moderna como pasos a desnivel, puentes y sistemas de trincheras, diseñadas con criterios de seguridad, durabilidad y eficiencia. Todo ha sido concebido con una visión integral de movilidad urbana.

 

Remozamiento del Jardín Botánico

 

En tanto que, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció además un plan especial de remozamiento de infraestructuras internas del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, con motivo de su 50 aniversario.

 

Este plan contempla intervenciones estratégicas como la construcción de un nuevo edificio de baños y seguridad, un dispensario médico, un comedor para visitantes y personal, un quiosco administrativo, y la rehabilitación de espacios icónicos como el Jardín Japonés, el Pabellón Ecológico y los senderos sensoriales. También se renovará la señalización general y se impermeabilizará el pabellón de educación ambiental, entre otras mejoras.

 

Expresó que, el Jardín Botánico es un espacio esencial para la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y el bienestar colectivo y que este plan de remozamiento, junto con el nuevo parque ecológico, reafirma el compromiso del Gobierno con una ciudad más verde, resiliente y consciente de su entorno, al tiempo que, señaló que el Jardín no había sido remozado en más de 30 años, por lo que esta intervención representa un paso histórico para su preservación y proyección futura.

 

martes, 6 de junio de 2023

Obras Públicas acelera trabajos solución vial en el KM 9 de la autopista Duarte

Ya colocó 7 de las 35 vigas que lleva la ampliación de la obra, las cuales están fabricadas y listas para ser montadas en las próximas semanas.

 

SANTO DOMING, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, informó que la ampliación del puente del kilómetro 9 de la autopista Duarte sobre avenida Gregorio Luperón muestra un gran avance con la colocación, en la parte sur, de las primeras siete vigas, de las 35 que requiere, las cuales están listas para ser montadas en su totalidad en las próximas semanas.

 

La emblemática obra forma parte de los trabajos de ampliación de la más importante vía de comunicación terrestre del país, que comunica la ciudad capital con la región Norte, y que será ampliada de 8 a 14 carriles.

 

Los trabajos de supervisión para el montaje de las vigas, realizados en horas de la noche, estuvieron a cargo del ingeniero Onéximo González, asesor del ministro Deligne Ascención, y el viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras, ingeniero Roberto Herrera.

 

Por el Km 9 de la autopista Duarte circula un promedio diario de más de 120 mil vehículos, mientras que por la avenida Luperón alrededor de 50 mil.

 

González explicó que la colocación de las primeras siete vigas en el lado sur del puente -que conllevó el desvío del tránsito vehicular por allí- conforma los primeros dos carriles de ampliación del puente, y que en la próxima semana serán colocadas otras siete vigas en el lado norte. De esta manera se conformarán cuatro carriles adicionales.

 

También se refirió a las interrupciones del tránsito que se harán una vez se coloquen las vigas en la parte norte del puente y cuando se comience a demoler la parte del centro para colocar ahí nuevas vigas, que se adelantó serán 21.

 

“Para provocar la mínima interrupción del tránsito en la autopista Duarte, esta que tiene ocho carriles en la actualidad, si le adicionamos dos carriles en la parte norte y dos en la parte sur, que es la estrategia de trabajo, tendremos ocho carriles.

 

Entonces podremos cerrar la parte central, que es la que se va a demoler y es la que lleva más tiempo, es decir la autopista Duarte en el proceso de construcción de los seis carriles centrales que va a tener finalmente, siempre esta vía en el proceso constructivo tendrá ocho carriles”, destacó.

 

González añadió que los avances y el proceso de los trabajos que se realizan en el Kilómetro 9 están avanzados en más de un 60%. “La gente siente que no se ve el proceso y la intensidad de estos, ya que este proyecto es complejo y complicado, debido a que tienen algunas etapas complicadas en el terreno, que no se ven como es el drenaje pluvial, instalación eléctrica, y una serie de labores intensas que no ha parado”.

 

Expresó que hay algunas interrupciones que no son ni de la firma contratista Malespín ni del Ministerio de Obras Públicas, sino de unas 13 torres eléctricas de alta tensión que hay que movilizar, y que ese es un proceso que toma tiempo.

 

Explicó que el MOPC ha llegado a un consenso o acuerdo para trasladar la terminal del Kilómetro 9 de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), que corresponde al transportista Antonio Marte, para que el diseño de la obra pueda lucir de acuerdo con lo planeado originalmente.

 

El viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera, dijo que tanto el presidente Luis Abinader y el ministro Deligne Ascención han sido enfáticos en destacar la importancia de la obra de ampliación de carriles en la autopista Duarte, en lo que concierne al Kilómetro 9.

 

Dijo que ya están fabricadas las 35 vigas que conforman el nuevo puente de la autopista Duarte, y que cada viga tiene una longitud de unos 25 metros.

 

 “Este proyecto se encuentra avanzado en un 60 por ciento, y a pesar de los grandes inconvenientes y las expropiaciones y la línea de alta tensión que están en toda esta área, seguimos cumpliendo con el cronograma de trabajo que nos trazamos en el MOPC, afirmó”.

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

Diputada Betty Geronimo considera no se puede posponer la construcción de un Puente paralelo al Jacinto J. Peynado

Afirma “es urgente la construcción de esta solución vial que evitará largos tapones para quienes se trasladan desde SDN al Distrito Nacional”

 

SANTO DOMINGO NORTE.-  La Diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Betty Gerónimo, explicó que las nuevas autoridades del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, deben trabajar en un proyecto vial para mejorar el tránsito en el gran Santo Domingo, disminuyendo de esa manera los largos taponamientos, principalmente en  Santo Domingo Norte.

 

Gerónimo explicó que necesario y urgente la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, sobre el río Isabela, el cual permita el flujo del tránsito y así disminuir los taponamientos que se producen desde el municipio Santo Domingo Norte al Distrito Nacional.

 

La diputada perremeísta sometió por ante la Cámara de Diputados una resolución en la que explica que debido a la cantidad de tapones que se producen en las horas pico, se ve necesaria la construcción de un puente paralelo al Jacinto J. Peynado para solucionar ese problema y que el mismo sea contemplado en el presupuesto  General del Estado del 2021, para su ejecución.

 

“Hemos sometido por ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución en el cual se recomienda a nuestro excelentisimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader corona incluir una partida en el presupuesto general de la nación para el año 2021 e instruir al ministerio de obras públicas y comunicaciones  la construcción de un puente paralelo al puente Francisco J. Peynado, que permita cruzar sobre el Rio Isabela, el cual cubra  el tramo av. José Ortega y Gasset-Parque Mirador Norte en el municipio Santo Domingo Norte”.

 

La iniciativa fue enviada a la Comisión Permanente de Obras Públicas, a fin de que pueda evaluar dicha solicitud y rendir un informe al respecto.

 

Betty Gerónimo resaltó que durante la campaña electoral pasada, este fue uno de los principales reclamos de los munícipes de Santo Domingo Norte, lo que asumió a su vez como un compromiso para ser sometido en sus primeras iniciativas como legisladora.

 

“Cumpliendo con nuestra propuesta de campaña, solicitamos al excelentísimo señor presidente la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, sobre el río Isabela, en Santo Domingo Norte. Un proyecto vial para mejorar el tránsito de esta demarcación, disminuyendo de esa manera los largos taponamientos, que se producen en las horas de mayor flujo. Seguimos comprometida con Santo Domingo Norte y con nuestros munícipes, por un mejor futuro” citó la joven diputada.

 

La diputada del PRM deploró que Santo Domingo Norte, siendo el tercer municipio de mayor importancia del país sufra la carencia de puentes que lo comuniquen con la parte central del Distrito Nacional, al tiempo que citó el Francisco J. Peynado, como único que conecta directamente con la avenida Máximo Gómez en el Distrito Nacional.

 

Precisó que la otra conexión es la avenida Jacobo Majluta y cruzar por allí supone viajar por vías cargadas de vehículos pesados en la avenida Colombia y gran cantidad de tránsito en la calle Camino Chiquito.

 

Betty Gerónimo reiteró que esta sería una solución a ese flagelo, para quienes les toca lidiar con ese gran tapón, para los que se trasladan a sus lugares de trabajos en horas de la mañana, por lo que ve como una necesidad urgente la construcción de dicho puente.

 

Explicó que pese a que el municipio Santo Domingo Norte cuenta con una línea del Metro de Santo Domingo, los tapones que se producen en horas pico son indeterminados, por lo que se necesita de vías alternas a las ya existentes.