RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Sequía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sequía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

Viceministro de Suelos y Aguas del MIMARENA llama a tomar conciencia sobre la desertificación y la sequía

SANTO DOMINGO, R. D.- Con motivo de celebrarse el 17 de junio de cada año el “Día Internacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, el Ing. Rene Mateo, viceministro de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llamó a la toma de conciencia sobre la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los desafíos que nos presentan estos fenómenos.

 

Expresó el funcionario gubernamental que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha establecido su visión sobre este tema, a través del Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía(PAN-LCD), 2018-2030, elaborado con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la participación del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI).  

 

Explicó que el plan tiene como objetivo minimizar la degradación de la tierra en todo el territorio nacional y mitigar los impactos de la sequía, a fin de contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento delas condiciones de vida de la población. 

 

Recordó algunas de las consecuencias de la desertificación, entre las que citó: pérdida de especies animales y vegetales, suelos fértiles productivos y de ecosistemas; disminución de la producción agrícola e inseguridad alimentaria, alteración de los recursos naturales, intensificación de las consecuencias del cambio climático y el impacto sobre el desarrollo sostenible y la calidad de vida. 

 

Dejó establecido que estos fenómenos que afectan un tercio de la población mundial se acentúa en nuestro país donde la dos tercios del territorio está bajo los efectos de la desertificación y sequía, situación que se intensifica más en la línea Noroeste, como Santiago Rodríguez, Dajabón e incluyen los territorios de Jimaní, Vicente Noble, alrededor del Lago Enriquillo, Pedernales; entre otras.  

 

 

El viceministro Mateo alertó sobre las causas de la desertificación como son: Clima semiárido, sequías estacionales, deforestación, incendios forestales, agricultura intensiva y sobrepastoreo; usos de maquinarias agrícolas, crecimiento urbano desordenado (sobre todo en zonas costeras), cambio climático, calentamiento global y cambio del régimen de las precipitaciones, salinización, entre otros.  

 

El experto viceministro de Medio Ambiente enumeró parte de las ejecutorias del Plan de Acción Nacional de  la Desertificación y Sequía en el periodo agosto 2022 a junio 2023, entre las que apuntaló: Capacitación en conservación de Suelos a 262 líderes y productores de las cuencas del Río Artibonito (subcuenca Macasías) y del rio Pedernales; así como entrenamiento a 36 técnicos extensionistas de diferentes instituciones públicas y privadas. 

 

Así como también el establecimiento de 6 parcelas demostrativas, que abarcan unas 300 tareas, en las que se realizan prácticas de conservación de suelos (terrazas, curvas de niveles, barreras vivas y muertas, entre otras), como modelos de producción sostenibles. 

 

De igual manera se han intervenidos 10,581 tareas de tierras degradadas en las comunidades de El Cercado, Las Matas de Farfán y Pedro Corto en la Provincia de San juan; Juan Santiago y Hondo Valle en la Provincia de Elías Piña, también en la Provincia de Pedernales. Cada año se escoge un tema para esta celebración, este año 2023 se hará bajo el lema "Mujer. Sus tierras. Sus derechos". Bajo el principio de equidad, porque ellas juegan un rol de primacía en la lucha contra estos dos fenómenos.

 

lunes, 3 de abril de 2023

Diputada Servia Iris Familia pide a los residentes en República Dominicana a tomar conciencia sobre la escasez de agua

SANTO DOMINGO, R. D.- La diputada del exterior por la circunscripción no. 1, Servia Iris Familia, realizó hoy un ferviente llamado a todos los residentes en la República Dominicana a tomar conciencia sobre la gravedad de la escasez de agua en el país y pidió elevar oraciones a Dios Todopoderoso para que interceda con su santa voluntad a fin de que llueva en todo el territorio nacional.

 

Recordó que el país sufre una gran sequía y como fruto de eso se están perdiendo muchas cosechas, lo que lamentablemente incide en la elevación de los precios de los productos de la canasta familiar.

 

Dijo estar conteste con los expertos que señalan que: “el déficit de lluvia que ha dado origen a esta sequia es exacerbado por los efectos del fenómeno El Niño, un patrón climático caracterizado por intenso calor, y cuyas predicciones apuntan a aumentar a nivel global, manifestándose en efectos más adversos en diferentes regiones del mundo”

 

Felicitó a las autoridades nacionales por estar tomando las medidas necesarias para minimizar la falta de agua en los hogares y para reducir el impacto en la producción agropecuaria,

 

“Los residentes en el país deben de estar consciente de la gravedad de la situación, donde se han visto afectadas diez de las grandes presas que poseemos, algo que es un designio de la naturaleza por lo que llamamos a desoír los cuestionamientos de la oposición que lejos de contribuir a mejorar la situación, buscan empeorarla con sus fatídicos pronunciamientos”, sentenció la diputada Servia Iris Familia.  

 

Fuegos intencionales

 

La legisladora perremeista y empresaria, aprovechó la ocasión para recomendar a la ciudadanía en general que sean vigilantes ante los actos vandálicos que provocan incendios, acción que comprobó durante un recorrido por la autopista Duarte donde pudo observar una excesiva cantidad de incendios que con los efectos nocivos de la sequía tienden a propagarse más.

 

 

domingo, 2 de abril de 2023

CAASD presenta campaña para concienciar sobre el uso racional del agua

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte de las medidas implementadas por el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), para contrarrestar los efectos de la sequía que atraviesa el país ante la falta de lluvias, se presentó una campaña orientadora apostando a la conciencia de la población en el uso racional del agua potable.

 

“Así No”, lleva por nombre la campaña con la que desde la CAASD se educa a la población sobre la necesidad de utilizar el agua de manera adecuada, y que motiva al ahorro de esta.

 


“El agua que desperdiciamos hoy, mañana la vamos a necesitar”, es el lema que lleva la iniciativa presentada por Suberví, quien destacó la importancia de que los usuarios cuiden y valoren el agua.

 

Actualmente, la falta de lluvias mantiene en bajo nivel los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Mana, Isabela, Nizao y Ozama, los cuales representan las principales fuentes de abastecimiento de los acueductos desde los cuales se suministra el agua potable a la provincia de Santo Domingo.

 

El fenómeno conocido como El Niño, es lo que mantiene alejada las probabilidades de lluvias en el territorio nacional, condición que podría prevalecer hasta más allá del mes de abril.

 

 Ante esta situación, desde la CAASD se han puesto en marcha varias medidas en busca de apalear los efectos de la sequía, sumándose también la campaña “Así No” para orientar y educar a los usuarios.

 

Medidas implementadas por la CAASD

 

• Aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto con los de la CAASD se incremente la distribución de agua potable en los sectores más afectados.

• Equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados.

• Reprogramación de los operativos de distribución de agua.

• Intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en la infraestructura.

• Llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.

• El personal técnico de la CAASD se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que este plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible por esta sequía.

 

 

 

jueves, 23 de marzo de 2023

La sequía mantiene merma en la producción de agua potable

De enero a la fecha, la producción se ha reducido en 102 millones de galones por día

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La producción de agua potable se situó este jueves en 340.27 millones de galones, marcando una reducción de 6.35 millones de galones menos que la semana pasada, cuya producción fue de 346.62 millones de galones por día, informó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

 

Asimismo, indicó que los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también han reflejado una merma significativa en sus niveles.

 

En su boletín de prensa de los jueves, la entidad explicó que el servicio de abastecimiento de agua potable sigue siendo precario, sin embargo, sus unidades continúan llevando agua en camiones cisterna a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del preciado líquido.

 

La baja producción de agua potable se debe a la ausencia de lluvias, provocada por la sequía estacional que comienza en noviembre y concluye en abril producto del conocido fenómeno El Niño.

 

En enero de este año, la producción de agua potable se situaba en una cifra promedio de 442.5 millones de galones por día, lo que indica una reducción a la fecha de 102 millones de galones menos, siendo los municipios más afectados el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

 

La Oficina Nacional de Meteorología, en tanto, pronostica para este jueves y viernes que podrían producirse chubascos aislados de poca cuantía, mientras que para el sábado y domingo se darán condiciones secas y de pocas lluvias sobre el país.  En ese mismo orden, la CAASD, llamó a la población a utilizar de forma adecuada y racionalizar el agua potable empleándola solo en labores esenciales.

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Realizan entregas de pacas para mitigar los efectos de la sequia en la Linea Noroeste


 

SANTIAGO RODRÍGUEZ, R. D.- Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que afectan la Línea Noroeste del país, el gobierno a través del Ministerio de Agricultura, INDRHI y el CONALECHE, iniciaron las gestiones de ayuda para el sector ganadero.

 

El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera, CONALECHE, Miguel Laureano, encabezó la entrega de pacas, a pequeños y medianos productores miembros de las Asociaciones de Ganaderos de las zonas afectadas de Santiago Rodríguez, Mao y Montecristi.

 

Dicha iniciativa es apoyada por el presidente de la República, Luis Abinader, con un aporte especial para estos fines canalizados a través del  asesor agropecuario de la Presidencia el Sr. Eric Rivero. 

 


Durante el encuentro, Laureano informó  que el ministro de agricultura, Lic. Limbert Cruz envió a las zonas afectadas equipos para la elaboración de pozos tubulares, del mismo modo el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, estará trabajando en coordinación para la realización de dichos pozos en las zonas que lo ameriten.

 

Resaltó el impacto negativo de la sequía para los ganaderos, el cual se percibe inicialmente en la reducción de forraje disponible y posteriormente se refleja en la disminución peso del ganado, afectando la reproducción y producción de leche, destacó además la importancia de apoyar la ganadería de la provincia, considerándola como la mayor cuenca lechera del país. 

 

A la reunión asistieron el senador de la provincia, Antonio Marte, la gobernadora, Ivelis Almonte, el presidente de la Federación de Ganaderos, Diego Blanco, el presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao, Arismendy Rodríguez y Cesar Molina en representación del INDRHI.