RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Sensibilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensibilización. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

GANA y CONANI sensibilizaron a más de 28 mil personas en 2024 sobre prevención de uniones tempranas y embarazos adolescentes


 

Entre 2022 y 2024, alrededor de 56,842 personas fueron sensibilizadas a través de los programas que desarrolla el CONANI en gestión directa o con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro.

 

Santo Domingo, R. D. Los programas de sensibilización en habilidades para la vida, salud y educación integral, animación sociocultural y crianza positiva, ejecutados por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), y con el apoyo de instituciones sin fines de lucro, alcanzaron a 28,765 personas en el año 2024, con contenidos claves sobre prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas.

 

Las acciones de prevención llegaron a 14,589 padres, madres, tutores y cuidadores en el Programa de Crianza Positiva; y 14,176 niños, niñas y adolescentes a través del Programa de Habilidades para la Vida y Salud Integral. De estos niños, niñas y adolescentes, 10,437 participaron también en talleres de animación sociocultural.

 

La implementación territorial de estos programas se ha llevado a cabo en los 20 municipios priorizados por la «Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)», desde una gestión directa del CONANI y a través de las alianzas estratégicas con las organizaciones Visión Mundial, Plan International y Fundación Sur Futuro.

 

Los programas de sensibilización en habilidades para la vida, educación integral y animación sociocultural, dirigidos a adolescentes entre 13 y 17 años, y algunos integrando la población de entre 10 y 12 años, tienen por finalidad que los y las participantes adquieran conocimientos que contribuyan a su empoderamiento para la toma de decisiones conscientes e informadas sobre su autocuidado, su salud y la prevención de las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes.

 

Las y los beneficiarios de los programas participaron en actividades vivenciales y dinámicas que les permitieron conocer, analizar, comprender, valorar e internalizar la importancia de priorizar su preparación académica y el desarrollo de habilidades para la vida. Los programas también incluyen sesiones de expresión artística y creativa, una forma de estimular en los niños, las niñas y los adolescentes el desarrollo de las dimensiones lúdicas, recreativas, vivenciales y críticas.

 

En cuando a los programas de sensibilización en crianza positiva, estos están dirigidos a padres, madres, tutores y líderes comunitarios con el propósito de transformar los hogares en espacios de protección y garantía de derechos, concienciando sobre los efectos negativos de los métodos de crianza basados en la violencia.

 

Los programas proponen herramientas y buscan generar aprendizajes para el desarrollo de competencias para la maternidad y paternidad responsables, ejerciendo la crianza positiva basada en el amor, la comprensión y el respeto a la dignidad de los niños, las niñas y adolescentes; la crianza positiva tiene por finalidad prevenir y erradicar la violencia ejercida en el contexto familiar contra los y las menores de edad, ya que es uno de los principales factores que impiden el bienestar y el pleno desarrollo de esta población.

 

La implementación de los programas se lleva a cabo desde el año 2022 en los 20 municipios priorizados por la PPA. El CONANI, se encarga del desarrollo de los programas en 10 municipios: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Haina, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís.

 

A partir de convenios de gestión junto a asociaciones sin fines de lucro (ASFL) se alcanzan 10 municipios más: Azua, Santiago, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, San Cristóbal, Dajabón, Baní e Higüey.

 

 

sábado, 22 de junio de 2024

Instituciones del GANA sensibilizaron a 375 mil personas en prevención de embarazo adolescente y uniones tempranas en 2023

SANTO DOMINGO. Unas 375,000 personas fueron sensibilizadas el año pasado sobre la prevención del embarazo en adolescentes y de las uniones tempranas como parte de la política para reducir sus índices, que sitúan a la República Dominicana como el país de mayor incidencia en la región de ambos problemas.

 

Este número de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres, madres, tutores, líderes comunitarios y colaboradores de diferentes instancias sensibilizados se suma a las miles de personas alcanzadas en el año 2022, en los 20 territorios priorizados por la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) presentada al país por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2021.

 

A través del CONANI, solo en el 2023, se alcanzaron 14,888 personas en los 20 municipios priorizados, de las cuales 8,214 fueron niños, niñas y adolescentes y 6,674 padres, madres, tutores y líderes comunitarios. Los clubes de chicas y chicos, desarrollados en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UUNFPA) beneficiaron a 500 niños, niñas y adolescentes. 

 

La información fue dada a conocer durante un encuentro en el que se pasó balance a la ejecución de la PPA, convocada por el Gabinete de Niñez y Adolescencia, presidido honoríficamente por la primera dama Raquel Arbaje, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), entidad coordinadora de la política y el UNFPA, a la que asistieron las instituciones oficiales integrantes del gabinete y entidades aliadas.

 

Entre los temas de sensibilización están la toma de decisiones informadas, el autocuidado, el desarrollo de habilidades para la vida, la salud sexual y salud reproductiva, el ejercicio pleno de derechos, la prevención de la violencia, las uniones y el embarazo temprano, el desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales y actividades de animación sociocultural. También, crianza positiva, desarrollo de habilidades parentales, prevención de violencia intrafamiliar, de uniones y embarazos tempranos y de trabajo infantil y sus peores formas.


 

La directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, destacó la importancia del encuentro y exhortó a seguir mejorando la articulación de las instituciones del Estado, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, con acciones focalizadas, claves y estratégicas.

 

Subrayó la reducción del 9.5 % en el embarazo adolescente en 2023 y una caída del 26.58% durante el primer trimestre de 2024, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). También se refirió a la capacitación, con apoyo técnico del UNFPA y del Programa de Educación Integral de la Sexualidad de Flacso-Argentina, de 50 formadores en la estrategia de educación sexual integral en contextos comunitarios (ESI-C), que se ejecutará en Azua, Santiago y San Pedro de Macorís.


 

El representante del UNFPA en el país, Mario Serrano expresó la satisfacción del organismo por poder acompañar al Estado dominicano en los esfuerzos por enfrentar los grandes desafíos que representan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en la realidad dominicana.

 

El UNFPA auspició la presentación de la especialista y asesora internacional Alma Virginia Camacho, quien habló sobre la importancia de abordare la salud sexual y reproductiva y de la educación sexual para la prevención del embarazo en adolescentes y las uniones tempranas.

 

El evento contó con la participación de la directora de Supérate, Gloria Reyes; el presidente de la Coalición de ONG por la Infancia y vicepresidente del Directorio Nacional del CONANI, Thomas Polanco; el director de Oportunidad 14-24, Alex Mordán; la directora general de la Oficina de la Primera Dama, Nancy Handal; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer (MMUJER), Addys Then; y el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz.

 

 

 

martes, 5 de octubre de 2021

Inespre se une a campaña de sensibilización sobre prevención cáncer de mama


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Inespre se unió a la campaña “Uniendo Voluntades” que desarrolla de manera conjunta la Oficina de la Primera Dama, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), para sensibilizar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama durante el mes de octubre.

 

Para tales fines, durante el mes de octubre el Inespre estará compartiendo en sus redes sociales informaciones sobre el cáncer de mama, para crear conciencia en la mujer acerca de la importancia de una detección temprana de esta enfermedad.

 

También se publicarán mensajes motivacionales para que las damas acudan a los centros de salud a realizarse una mamografía.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de mujeres son detectadas con este tipo de cáncer cada año, de las cuales cerca de 500 mil lamentablemente pierden la batalla y en el caso de la República Dominicana, el 35% de los tumores malignos corresponden al de mama y aproximadamente el 70% reciben el tratamiento cuando ya la enfermedad está avanzada.

 

Cada año en el mes de octubre se organizan diversas actividades para promover la prevención del cáncer de mama, motivando la realización de autoexamen y control médico para un diagnóstico temprano.