RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Récord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Récord. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Exportaciones dominicanas marcan récord: presidente Abinader destaca salto de 23.6% y expansión global

Durante el III Encuentro Presidencial del PNFE, el mandatario atribuyó el crecimiento a reformas estratégicas, mientras funcionarios resaltaron logros en zonas francas, sectores industriales y nuevos mercados como Asia y el Caribe

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader declaró este miércoles que el dinamismo, crecimiento y aumento de las exportaciones del país, es debido a la creación de condiciones propicias y al impulso de una cultura exportadora sustentada en educación, innovación y sostenibilidad.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario al encabezar el acto del III Encuentro Presidencial: Avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020-2030, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

Durante su discurso, el jefe de Estado expresó que, de acuerdo con el Banco Central, entre 2020 y 2024, las exportaciones aumentaron un 23.6%, alcanzando 63,323 millones de dólares. “Solo en 2024, alcanzamos el mayor valor registrado: 13,872 millones”.

 

“Este dinamismo continúa en 2025. Entre enero y mayo, se registraron exportaciones por 5,639 millones de dólares, un 8.6% más que el año anterior, marcando un nuevo récord para ese período”, indicó el presidente Abinader.

 

Sostuvo que este crecimiento ha sido impulsado tanto por mercados tradicionales como por destinos emergentes y que Estados Unidos sigue siendo clave, con un aumento absoluto de 436 millones de dólares.

 

“Pero también observamos señales positivas en Asia —como Japón— y en el Caribe, donde nuestras estrategias de expansión están dando frutos tangibles en países como Cuba, Guyana e Islas Turcas y Caicos”, indicó.

 

De acuerdo al gobernante, solo con una acción conjunta, constante y coordinada “lograremos que las exportaciones sigan siendo motor de desarrollo y prosperidad para toda la República Dominicana”.

 


Biviana Riveiro

 

En tanto, la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, sostuvo que en términos de diversificación de mercados, las exportaciones de productos dominicanos registraron un crecimiento constante hacia mercados estratégicos para el país, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Francia, Jamaica, Guyana, México y Turquía.

 

Asimismo, Riveiro destacó el crecimiento de las exportaciones de bienes de alto valor agregado, como los instrumentos médicos y los productos eléctricos, que han aumentado en un 74% y un 15%, respectivamente, desde 2020.

 

Además, dijo que las exportaciones del sector industrial ascendieron a más de 2,900 millones de dólares y que para el 2036 tendremos exportaciones por unos 35 mil millones de dólares.

 

Ito Bisonó

 

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor (Ito) Bisonó, expresó que entre 2020 y 2024, el valor exportado del régimen nacional pasó de 3,668 millones a 3,997 millones de dólares, reflejando una industria local cada vez más activa y con mayor capacidad de competir en los mercados internacionales.

 

“Al mismo tiempo, las zonas francas incrementaron sus exportaciones de 5,824 millones de dólares en 2020 a 8,603 millones al cierre de 2024, superando por segundo año consecutivo los 8,000 millones de dólares, un hito histórico que reafirma la solidez y el dinamismo de este sector estratégico para nuestra economía”, declaró Bisonó.

 

Estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Karel Castillo, así como representantes del sector empresarial y de las Mipymes exportadoras y del Gabinete para el Desarrollo de las Exportaciones.

 

viernes, 30 de junio de 2023

El Metro de Santo Domingo rompe récord de usuarios en los últimos 12 meses

La Opret informó que el  servicio que ofrece el Sistema Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo ha aumentado en un 10.72%, desde mayo del 2022 hasta mayo del 2023, respecto al mismo intervalo 2018-2019 (período pre-pandemia).

 

SANTO DOMINGO.- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó hoy que el Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo ha alcanzado cifras históricas en términos de usuarios durante los últimos 12 meses, desde mayo de 2022 hasta mayo de 2023, registrando un total de 104,003,341 usuarios en comparación con los 96,851,921 usuarios del período 2018-2019 (pre-pandemia).

 

Mediante una nota de prensa, la Opret indicó que marzo del presente año se destacó como el mes con el mayor número de pasajeros transportados en la historia del Metro de Santo Domingo, alcanzando un total de 10,045,121 usuarios, en comparación con los 9,338,178 usuarios de marzo de 2019 (antes de la pandemia).

 

La institución recordó que, para satisfacer la creciente demanda de usuarios, se encuentra en proceso de ampliación de la capacidad de sus líneas y actualmente está fabricando 72 nuevos vagones en el extranjero.

 

"El pasado 24 de junio se embarcaron los primeros 6 vagones desde el Puerto de Valencia, los cuales formarán parte del proyecto de duplicación de la capacidad instalada. Estos nuevos vagones llegarán al país el próximo 9 de julio, y se recibirán 6 vagones adicionales cada mes hasta completar los 72 pedidos", aseguró la Opret.

 

En este sentido, la Opret destacó que una vez recibidos los primeros 6 vagones, podrán ser acoplados a dos trenes similares y así iniciar el proceso de ampliación de la capacidad en la Línea 1, y que para este proceso el fabricante necesitará de 45 a 60 días. "Esta actividad será recurrente cada mes hasta alcanzar la totalidad de los 72 vagones adquiridos, recibiendo 6 vagones por mes, los cuales también requerirán de su instalación y puesta en funcionamiento", agregó.

 

Finalmente, la Opret garantiza a la población un transporte seguro, rápido y económico. Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader en el desarrollo del transporte en la República Dominicana.

 

jueves, 19 de mayo de 2022

Abril registra un nuevo récord histórico de exportaciones de zonas francas

SANTO DOMINGO, R. D.- Con un crecimiento de 13.3% en abril, las zonas francas vuelven a romper récord de exportación, por lo que este mes se posiciona como el mejor abril en la historia de las zonas francas con más de US$ 657.3 millones, manteniendo un ritmo sorprendente de crecimiento durante el primer cuatrimestre de este año, representando un 12.7% respecto al mismo período de 2021, así lo informó Víctor -Ito- Bisonó ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

 

Las exportaciones acumuladas entre enero-abril totalizaron US$ 2,513.1 millones, es decir US$ 282.3 millones más que en el mismo período del año pasado. Este incremento en las exportaciones se registró, principalmente, en los siguientes subsectores: artículos de plástico (44.5%), manufactura textil (26.8%), dispositivos médicos y farmacéuticos (23.7%) y joyería (14.4%), cuyas exportaciones sumaron US$ 1,363.9 millones, según un informe del Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales.

 

El impulso de crecimiento se ha mantenido constante desde la pandemia, pues las exportaciones de zonas francas en el año 2021 se situaron por primera vez en US$7,179.6 millones, un 22% más que el 2020, lo cual reafirma el posicionamiento del sector como uno de los que más ha contribuido a la recuperación económica nacional.

 

Bisonó atribuyó el dinamismo y la recuperación exhibidos en los últimos dos años al clima de confianza, estabilidad y políticas impulsados por el gobierno que encabeza el Presidente Abinader para atraer inversiones al país. Esto ha favorecido la instalación de 148 nuevas empresas aprobadas desde que inició la nueva gestión de gobierno con inversiones proyectadas que superan los US$ 314.7 millones.

 

En el primer cuatrimestre de 2022, Estados Unidos y Haití se mantienen como los principales destinos de las exportaciones dominicanas, con un 72.8% y 6.5%, respectivamente. La participación de empresas de zonas francas en las exportaciones totales del país fue de 60.9%, mientras que el 36.4% de lo exportado correspondió a la industria nacional. Adicionalmente, la contribución de las zonas francas al crecimiento en abril fue de 76.1%.

 

martes, 18 de enero de 2022

RD rompe récord de exportación de tabaco en 2021 con US$1,236 millones de dólares


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) destacó las cifras sin precedentes de las exportaciones dominicanas de tabaco que alcanzaron los US$1,236 millones de dólares en 2021, marcando un pico histórico en los últimos 10 años y representando un crecimiento interanual de 32% y 30% en comparación con 2020 y 2019, respectivamente.

 

Según datos de la Dirección General de Aduanas, este crecimiento viene explicado principalmente por las exportaciones de cigarros y cigarritos puros, las cuales pasaron de US$787 millones de dólares en 2020 a US$1,047 millones de dólares en 2021. Asimismo, las exportaciones de tabaco en rama o sin elaborar mostraron un crecimiento significativo al pasar de US$10 millones de dólares en 2020 a US$50 millones de dólares en 2021. 

 

“El gobierno liderado por presidente Luis Abinader se comprometió a trabajar para que el tabaco dominicano viva su mejor momento, a través de un Plan de Relanzamiento de la Industria del Tabaco coordinado desde el MICM y estas cifras confirman que vamos por buen camino”, destacó Víctor- Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. Agregó que “estos resultados son reflejo de los esfuerzos del gobierno en favor del crecimiento económico de la República Dominicana, la generación de empleo, así como del fortalecimiento de todos los sectores productivos exportadores y la industria nacional.”

 

Al evaluar la composición de las exportaciones totales de tabaco, se evidencia que el 85% se concentró en los cigarros y cigarritos puros, siendo los principales mercados destino los Estados Unidos, Alemania y Bélgica. 

 

RD líder mundial en exportación de tabaco

 

Con este récord en los niveles de exportación de tabaco, la República Dominicana asegura el posicionamiento líder de este producto estrella en los principales mercados internacionales. Muestra de esto es que las exportaciones dominicanas de tabaco hacia los Estados Unidos y Alemania aumentaron en 31% y 44%, respectivamente, en comparación con 2020.

 

Además, las exportaciones de tabaco, particularmente de cigarros y cigarritos puros, lideraron las exportaciones del régimen zonas francas, concentrando el 15% del total exportado por dicho régimen especial, el cual, sin duda, ha sido propulsor clave de la recuperación económica en el último año. 

 

Estas estadísticas son reflejo de los esfuerzos del gobierno del Presidente Luis Abinader, a favor del crecimiento económico del país y del fortalecimiento de todos los sectores que forman parte de la industria nacional.

 

 

jueves, 13 de enero de 2022

Josefa Castillo asegura sector seguro cerrará año con cifras récord

SANTO DOMINGO, R. D.- La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, aseguró que el sector asegurador cerrará el año 2021 con cifras récord en ventas de primas netas cobradas, muy a pesar de la situación de crisis sanitaria que ha vivido el país y el mundo.

 

La funcionaria adelantó que las cifras registradas hasta el mes de noviembre pasado, en ventas de primas netas cobradas, superan los 77 mil millones de pesos, que, en comparación con los 65 mil millones logrados en el 2020, el crecimiento es significativo. Dijo que espera que todas las empresas entreguen los datos de cierres al 31 de diciembre para tener un monto global.

 

Josefa Castillo ofreció la información durante la Misa de Acción de Gracias con motivo del 53 Aniversario de la Superintendencia de Seguros, en la Catedral Primada de América, oficiada por el Cura Párroco Nelson Clark.


 

Expresó que, en el año recién finalizado, en la Superintendencia de Seguros, han continuado priorizando en la modernización y actualización.

 

Reveló que, con ello, han logrado un camino de éxitos en muchas de las realizaciones, al punto que las valoraciones alcanzadas en varias áreas de la gestión, han sobrepasado los 96 y hasta 100 puntos, según las evaluaciones de las instituciones gubernamentales que miden esas ejecutorias, de lo cual dijo “nos satisface plenamente y extiendo las felicitaciones al equipo que nos acompaña en nuestra gestión, por hacer posible las metas trazadas”.

 

Expresó su agradecimiento por el apoyo recibido por los directivos y ejecutivos de las compañías de seguros, así como de los funcionarios del gobierno que asistieron a las actividades del Aniversario, la cual calificó de atípica por la situación de la Pandemia por el COVID 19. Las actividades se iniciaron con el izamiento de las banderas nacional e institucional, en la explanada frontal de la sede, una Misa de Acción de Gracias y una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria.

 

A las actividades, la funcionaria estuvo acompañada del Intendente de Seguros, Francisco Campos Álvarez, Miguel Villamán, presidente ejecutivo de CADOAR, Carlos Flores, vicepresidente de ADOCOSE, José Antonio de los Santos, presidente de ASATISE, Luis Tomás López, presidente de ANAPROSE.

 

También, del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W, el Superintendente de Valores, Gabriel Castro, Cristian Sánchez, Director General de INAP y Khouris Henríquez Disla, director general del DIGERA, así como directores y encargados de la Superintendencia de Seguros.