RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto 2023. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Contempla la ejecución de una cartera de proyectos de alta rentabilidad social, el robustecimiento de la red de protección social, y la asignación de recursos para atender demandas históricas en áreas prioritarias como seguridad ciudadana y salud.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, en el que plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones.

 

El documento, depositado por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno centralasciendan el próximo año a RD$1,040,005.5millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

 

La pieza sometida a consideración contiene grandes esfuerzos en la generación de espacios presupuestarios para apoyar el fortalecimiento del tejido productivo, amortiguar el alza en los productos de consumo masivo, y atender las demandas sociales que cimentan el plan de gobierno.

 

El Gobierno continúa demostrando su compromiso de crear las condiciones conducentes a la estabilidad macroeconómica al consignar en este Anteproyecto RD$155,175.0 millones al gasto de capital.

 

En este sentido, el Gobierno dará continuación alas construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (RD$19,594 millones), y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de la línea uno y dos del Metro y del funicular hacia Los Alcarrizos (RD$11,551.6millones). De igual forma, establece una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (RD$2,804 millones), la continuación de la construcción de la verja en la frontera domínico-haitiana (RD$2,550 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,402), mejoramiento de 100,000 viviendas, ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.

 

“Se contempla una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz”, destaca la pieza.

 

En materia de salud pública, se prevé la asignación de RD$7,315 millones para la expansión del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, y el incremento de la cápita del régimen subsidiado, así como los planes especiales de los pensionados y jubilados por un monto ascendente a RD$2,195 millones.

 

Para seguridad ciudadana, el presupuesto estipula la inyección de RD$4,000 millones a ser destinados exclusivamente para los programas y acciones de la reforma a la Policía Nacional y la asignación de otros RD$5,019 millones para nivelar y dignificar el salario de los agentes de esa institución y de los cuerpos castrenses.

 

Asimismo, reflejando la continuación del fortalecimiento de las capacidades del Estado en la lucha contra la corrupción, se incluyen incrementos a las asignaciones de la Procuraduría General de la República de RD$9,019.7 millones, representando un incremento respecto al monto presupuestado para 2022 de RD$620.4 millones.

 

En general, el proyecto plantea un déficit fiscal para la Administración Central de RD$207,572.6 millones, un 3.0 % del PIB, lo que representa una reducción significativa respecto al 3.6 % previsto para el cierre del 2022, alineándose a un proceso de consolidación fiscal orientado en mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible.

 

Para 2023, las aplicaciones financieras ascenderán a RD$155,685.24 millones, de los cuales el 83.1 % o RD$129,401.2 millones corresponden al pago de amortizaciones de la deuda pública, y RD$7,242.0 millones asignados para compras de acciones y capitalizaciones en diversos organismos multilaterales e instituciones.

 

“Este proyecto de Ley reafirma el compromiso del Gobierno con la generación de resultados fiscales que permitirán mantener el equilibrio en las finanzas públicas, para poder garantizar la asignación de recursos públicos en áreas prioritarias que permitan mejorar la calidad de vida de la población” dijo el ministro de Hacienda sobre el documento.

 

 

 

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2023

Contempla la ejecución de una cartera de proyectos de alta rentabilidad social, el robustecimiento de la red de protección social, y la asignación de recursos para atender demandas históricas en áreas prioritarias como seguridad ciudadana y salud.

 

SANTO DOMINGO, R.D.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, en el que plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones.

 

El documento, depositado por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.


 

La pieza sometida a consideración contiene grandes esfuerzos en la generación de espacios presupuestarios para apoyar el fortalecimiento del tejido productivo, amortiguar el alza en los productos de consumo masivo, y atender las demandas sociales que cimentan el plan de gobierno.

 

El Gobierno continúa demostrando su compromiso de crear las condiciones conducentes a la estabilidad macroeconómica al consignar en este Anteproyecto RD$155,175.0 millones al gasto de capital.

 

En este sentido, el Gobierno dará continuación a las construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (RD$19,594 millones), y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de la línea uno y dos del Metro y del funicular hacia Los Alcarrizos (RD$11,551.6 millones). De igual forma, establece una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (RD$2,804 millones), la continuación de la construcción de la verja en la frontera domínico-haitiana (RD$2,550 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,402), mejoramiento de 100,000 viviendas, ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.

 

“Se contempla una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz”, destaca la pieza.  

 

En materia de salud pública, se prevé la asignación de RD$7,315 millones para la expansión del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, y el incremento de la cápita del régimen subsidiado, así como los planes especiales de los pensionados y jubilados por un monto ascendente a RD$2,195 millones.

 

Para seguridad ciudadana, el presupuesto estipula la inyección de RD$4,000 millones a ser destinados exclusivamente para los programas y acciones de la reforma a la Policía Nacional y la asignación de otros RD$5,019 millones para nivelar y dignificar el salario de los agentes de esa institución y de los cuerpos castrenses.

 

Asimismo, reflejando la continuación del fortalecimiento de las capacidades del Estado en la lucha contra la corrupción, se incluyen incrementos a las asignaciones de la Procuraduría General de la República de RD$9,019.7 millones, representando un incremento respecto al monto presupuestado para 2022 de RD$620.4 millones.

 

En general, el proyecto plantea un déficit fiscal para la Administración Central de RD$207,572.6 millones, un 3.0 % del PIB, lo que representa una reducción significativa respecto al 3.6 % previsto para el cierre del 2022, alineándose a un proceso de consolidación fiscal orientado en mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible.

 

Para 2023, las aplicaciones financieras ascenderán a RD$155,685.24 millones, de los cuales el 83.1 % o RD$129,401.2 millones corresponden al pago de amortizaciones de la deuda pública, y RD$7,242.0 millones asignados para compras de acciones y capitalizaciones en diversos organismos multilaterales e instituciones.

 

Este proyecto de Ley reafirma el compromiso del Gobierno con la generación de resultados fiscales que permitirán mantener el equilibrio en las finanzas públicas, para poder garantizar la asignación de recursos públicos en áreas prioritarias que permitan mejorar la calidad de vida de la población” dijo el ministro de Hacienda sobre el documento.

 

 

 

jueves, 15 de septiembre de 2022

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza Consejo de Ministros para conocer Presupuesto General de la Nación 2023

Asciende a un billón 33 mil millones de pesos

 

Los preceptos fundamentales en este presupuesto son las inversiones de 4% para la educación así como los importantes esfuerzos de subsidio y colaboración directa para ir en auxilio de las familias más necesitadas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Vicepresidenta Raquel Peña encabezó este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón 33 mil millones de pesos.

 

Al conversar con la prensa, el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza explicó que, el Consejo de Ministros se prestó a conocer en la noche de hoy  los lineamiento generales del Presupuesto Nacional del año 2023, en el que se conoce de sus bondades, de su esencia y de los elementos que en sentido general componen el mismo.

 

Asimismo, indicó, que el presidente Abinader ha venido desarrollando una agenda conocida de proyectos, de obras y de emblemáticos esfuerzos de desarrollo en todo el territorio nacional y que se contempla la continuidad de los mismos para el año que viene.

 

“Como es el caso de las obras que se desarrollan en Santiago como el Monorriel, el Teleférico, así como las líneas de extensión del metro de Santo Domingo y de otros importantes esfuerzos similares”.

 

De igual manera, añadió que uno de los preceptos fundamentales en este presupuesto son las inversiones usuales de 4% para la educación así como los importantes esfuerzos de subsidio y colaboración directa que el gobierno dominicano ha venido diseñando para ir en auxilio de las familias más necesitadas.

 


De su lado, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón 33 mil millones de pesos y que los ingresos del mismo están estimados en un 15% del PIB.

 

Sostuvo que la deuda del sector público no financiero está programada a descender en este año y que las estimaciones rondaran el 47% del PIB.

 

Asimismo, informó que para el monorriel de Santiago se tiene presupuestada una inversión de 15 mil millones de pesos para el próximo año.

 

“Se está dando cumplimiento al mandato de ley donde el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que va a ser sometido antes del primero de octubre al Congreso Nacional y que será el presupuesto que va a regir para el 2023”, dijo Vicente.

 

Señaló que en términos generales ese presupuesto ha sido elaborado partiendo de supuestos de índole macroeconómico como el crecimiento nominal de la economía de alrededor de un 11%, el crecimiento real de un 4.8%, muy similar al esperado para este año.

 

“También con una tendencia con lo que tiene que ver con los precios del petróleo hacia la baja con relación a lo que hemos visto durante este año”, manifestó el funcionario.

 

Agregó además que, “este presupuesto incorpora prioridades del presidente Luis Abinader como es la protección social. El presupuesto incorpora más de 135 mil millones que van a ser destinados a proteger y mitigar todo el tema de la inflación y la guerra de Rusia y Ucrania en el bolsillo de la población dominicana a través de diversos programas de subsidios como Supérate, el subsidio a  los combustibles que se hace semanalmente y el subsidio a la tarifa eléctrica para evitar que la tarifa siga en aumento”.

 

Explicó que en términos generales el presupuesto contempla un déficit del 3% del PIB, el cual a su juicio es significativamente menor que el déficit presupuestado en el presupuesto reformulado que se introdujo hace algunas semanas al Congreso Nacional que es de 3.6%.

 

“O sea, vamos de 3.6% a 3%, y la idea es dar esa sostenibilidad a la deuda que tiene el país de forma de tal que se mantenga la estabilidad macroeconómica y preservar que no haya ningún problema que pueda afectar a la población del país”, sostuvo el ministro de Hacienda.