RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Presidene Luis Abinader. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidene Luis Abinader. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

República Dominicana registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

El presidente Abinader presenta en LA Semanal cinco años de transformaciones gubernamentales, asegurando que el país mejora en todos los indicadores clave: aumenta la esperanza de vida, crece la economía, se fortalece la seguridad ciudadana y se amplía el acceso a servicios básicos, educación y energías renovables

 

Santo Domingo, R. D.- Un balance de los últimos cinco años fue presentado este lunes por el presidente Luis Abinader que muestra que la República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región.

 

Estás informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, en donde el jefe de Estado mostró los indicadores más importantes en diferentes áreas del gobierno durante los cinco años de gestión. "Aquí queremos presentar lo más importante y como hemos cambiado el círculo vicioso por el circulo virtuoso".

 

Salud

 

En salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. Los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4% a 67.9%, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

 

Estrategia Hearts

 

Con esta estrategia fueron beneficiados 300 mil pacientes mayores de 45 años y 58% fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

 

Infraestructura hospitalaria

 

En infraestructura hospitalaria se construyeron, remozaron y equiparon 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros con equipos médicos avanzados, además de cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse.

 

Seguridad

 

En seguridad, la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10% desde 2019. El modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

 

Vivienda, agua, títulos de propiedad

 

En vivienda y servicios básicos, el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, mientras el acceso a agua potable pasó de 81.8% a 86.5%. Entre 2020 y 2025 se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872, además de otorgar 130,693 títulos de propiedad, beneficiando a más de 522 mil personas.

 

Economía e inversión extranjera

 

En el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció un 34.16%, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones.

 

Turismo, zonas francas y agricultura

 

El turismo creció un 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres. En agricultura, la producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553%.

 

Empleo y salarios

 

En empleo, entre 2021 y 2024 se crearon 154 mil empleos formales, con una tasa de ocupación femenina que subió de 47.78% a 49.45%. El salario mínimo real del sector privado no sectorizado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020, y en pesos pasó de RD$6,035 en 2012 a RD$19,450 en 2024.

 


Educación

 

En educación, se inauguraron 87 nuevos CAIPI, ampliando la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48%. La cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%.

 

En educación técnica, el INFOTEP impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el ITLA pasó de 8 a 55 centros. En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales.

 

Educación y tecnología

 

En educación y tecnología, el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos en robótica, y dotó de más de 20 mil recursos educativos a 4,658 centros escolares. Asimismo, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.

 

Transporte escolar

 

En transporte escolar, el gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, mejorando la asistencia escolar y reduciendo la deserción, especialmente en comunidades rurales.

 

Energía

 

En energía, la generación renovable pasó de 15.9% en 2020 a 23% en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

 

Transparencia

 

En transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

 

Perfecto, aquí te añado a la nota de prensa los apartados sobre Tierras Raras, Banco Agrícola, Robótica y Transporte Escolar que aparecen en tu documento:

 

Minería

 

En minería, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100% del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21 mil metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas. Con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

 

Sector agrícola

 

En el sector agrícola, el Banco Agrícola recibió más de RD$22 mil millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

 

Estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, y con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética.

 

 

lunes, 28 de julio de 2025

Presidente Abinader informa sobre avances del país en Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible; RD aumenta posiciones mientras otros países descienden

Más de 2 millones de personas salen de la pobreza en RD y cerramos las brechas de la desigualdad al disminuir la pobreza rural de 38.5% en 2012 a 14.5% en 2024

 

Santo Domingo, R. D.- La República Dominicana aumenta posiciones en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mientras otros países de la región descienden, informó el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.

 

Esto demuestra el esfuerzo constante y firme compromiso para enfrentar problemas mundiales como la pobreza, el hambre, la desigualdad, degradación ambiental, falta de paz y justicia, fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Actualmente, el país se coloca por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, siendo además el tercer país de la región que más avanzó en los últimos años.

 

En tanto, a nivel mundial, hemos ascendido 21 lugares, superando a países como Brasil, México y Costa Rica. Entre 167 países, la República Dominicana ocupó en 2016 el lugar 92, con 57.1 puntos; este 2025 ocupamos la posición 52 con 74.1 puntos.

 

Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Se trata del único mecanismo de comparación de avance hacia el desarrollo sostenible entre países y es tomado como indicador de las prioridades del gobierno por su amplitud y robustez. Este se mide sin interrupción desde 2015 y es elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), adscrita al secretariado general de la ONU.

 

Fin de la pobreza

 

En República Dominicana más de dos millones de personas han salido de la pobreza, mientras que a nivel mundial sigue aumentando. Estos resultados positivos se deben a iniciativas y programas como Supérate, alimentación escolar y la generación de empleos, agregó el jefe de Estado.

 

Estos datos están respaldados en estadísticas que muestran cómo el país pasó de 39.07% en 2012 a 18.98% en 2024.

 

Reducción de las desigualdades

 

Al tocar este tema, el mandatario expresó que mientras en el mundo crece la desigualdad, República Dominicana cierra las brechas al disminuir la pobreza rural de 38.5% en 2012 a 14.5% en 2024. "Solo en nuestra gestión, hemos sacado 200 mil personas de la pobreza rural. Todo esto es desarrollo con igualdad".

 

El índice de GINI (indicador que mide la desigualdad) ha disminuido de 0.49 en 2012 a 0.38 en 2025 y el Quintil más rico en 2012 poseía el 55.2% del ingreso y hoy es 46.1%.

 

Ejemplo de transparencia

 

En este aspecto, el país presentó su tercer Voluntary National Review (VNR) -informe nacional voluntario- en el High Level Political Forum on Sustainable Development. Dicho documento es elaborado por los países miembros de la ONU para mostrar sus avances en la implementación de la Agenda 20-30 y los ODS.

 

Salud y bienestar

 

En la actualidad contamos con mayor cobertura, mejores condiciones para el recurso humano y mejores resultados en salud; mejoramos en el índice de malnutrición y enfrentamos problemas cardiovasculares y de sobrepeso.

 

Asimismo, la esperanza de vida aumentó de 72 a 75 años; la tasa de mortalidad infantil bajó de 27.6 en 2012 a 15.93 en 2024 y la mortalidad neonatal bajó de 17.27 en 2012 a 13.08 en 2024.

 

Igualdad de género

 

En áreas como el mercado laboral, la participación femenina aumentó de 44.3 a 53.6 y los embarazos por cada mil adolescentes, aún altos, disminuyeron de 82.9 a 67.9 entre 2012-2024.

 

Trabajo decente y crecimiento económico

 

Abinader precisó que, en medio de la incertidumbre mundial, la economía del país es un faro de luz internacional, al destacar un doble crecimiento en la región y agregó que la inversión extranjera directa pasó de 2,500 millones en 2012 a 4,500 millones en 2024.

 

De igual forma, alcanzamos la tasa de informalidad más baja de la historia con más de 5 millones ocupados y el salario mínimo de las grandes empresas pasó de menos de RD$10 mil en 2012 a más de RD$26 mil en 2025.

 

Producción y consumo responsable

 

El país camina hacia una matriz energética más limpia y una producción más sostenible, aumentando la capacidad instalada de energía renovable en un 130%.

 

Paz, justicia e instituciones sólidas

 

Mientras el mundo sufre los mayores embates a su institucionalidad, República Dominicana sube en todos los indicadores de capacidad del estado. Según Transparency International, tenemos más de 33 posiciones en transparencia en el índice de percepción dе la corrupción, y más de 112 en independencia judicial de acuerdo a Word Heritage Organization.

 

El Foro Económico Mundial indica que tenemos más de 17.8 puntos en estabilidad política y el Banco Mundial reporta más de 30 en posiciones en eficacia gubernamental y más de 17.7 puntos en calidad regulatoria. Estos son datos del periodo 2020-2024.

 

Alianzas para lograr los objetivos

 

Para lograr los objetivos se han tenido dos grandes aliados que son el sector privado y la sociedad civil. El primero genera empleos y promueve exportaciones, impulsa acuerdos salariales e integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza. También capacita en gestión de emisiones y riesgos y evalúa derechos humanos, género e inclusión.

 

En tanto, la sociedad civil complementa servicios públicos y vigila el uso de recursos. Más de 20 provincias han sido impactadas por la red de jóvenes por los ODS y se han realizados acciones en salud mental, cambio climático, educación ambiental y derechos sexuales y reproductivos.

 

¿Por qué es importante la calificación del SDG INDEX?

 

La calificación del SDG INDEX es importante porque estos son los informes que miran los inversionistas internacionales que hoy invierten casi el doble que 10 años atrás. Además, estos son los resultados que buscan las calificadoras de riesgo crediticio que hoy nos tiene con la mejor calificación de la historia.

 

De igual forma, estos son los indicadores que miran las aerolíneas y los hoteles que nos ayudan a recibir 12 millones de turistas. “Pero, sobre todo, porque son los datos que muestran la calidad de vida de nuestra gente, que es nuestro principal deber”, indicó el mandatario.

 

¿Cómo impacta en la vida de la gente?

 

A la fecha, 1 millón 800 mil niños y niñas reciben transporte escolar, el trabajador de salario mínimo hoy compra el doble de lo que compraba en 2012, más de un millón de hogares hoy tienen servicios básicos adecuados y agregamos 2 millones de personas al Seguro Nacional de Salud.

 

miércoles, 9 de julio de 2025

RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre

La cifra en 2025 de 6,145,008 visitantes es el récord histórico para el país en el período enero-junio.

 

Santo Domingo, R. D.- República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros seis meses del año, al recibir 6,145,008 visitantes, lo que representa 1,996,201 más que  en el mismo período del 2019 y 185,166 por encima del pasado año

 

Así lo revelaron el presidente Luis  Abinader y el ministro David Collado al dar a conocer las estadísticas del comportamiento del sector durante un acto que se llevó a cabo en un hotel de la capital dominicana, ante la presencia de los principales actores de la industria y medios de comunicación.

 

El presidente Luis Abinader destacó el extraordinario crecimiento que registra el turismo en el país y su impacto en la economía.

 

Asimismo, el mandatario dijo que este es el mejor momento para invertir en la República Dominicana, especialmente en el sector turístico.


 

Indicó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose.

 

El ministro Collado, quien presentó las cifras con el notable crecimiento del turismo, informó que los 6,145,008 visitantes representan un incremento de un 48% frente al mismo período del 2019, un 15% respecto al 2023 y 3% con relación al 2024.

 

Collado indicó que solo por la vía aérea el país recibió 4,514,093 turistas en el período enero-junio, lo calificó como algo extraordinario.

 

Dijo que ese crecimiento también se siente por la vía marítima con la llegada de la llegada de 1,630,915 cruceristas en el período enero-junio, la más alto en su historia.

 

"Cuando uno ve esas dos cifras unidas se da cuenta que tanto hemos crecido: 6,145,008 de visitantes escogieron nuestro país para vacacionar. Esto es algo histórico", dijo Collado.

 

Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 45%, Canadá con 18%, Argentina 6% y Colombia con 4%.

 

Puerto Rico, Francias, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron un dos por ciento cada uno, indicó el ministro Collado.

 

Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 2,845,622, Las Américas con 888,331 y el Cibao co. 454,804.

 

Le siguen Puerto Plata con 227,842, Romana con 62,441 y otros 35,053 llegaron a otros aeropuertos.

 

Durante el período enero-junio la ocupación hotelera superó el 77%.

 

El ministro Collado afirmó que el turismo dominicano está en su mejor momento y aseguró que al terminar el año se alcanzará la cifra de los 12 millones de visitantes.

 

domingo, 6 de julio de 2025

Presidente Abinader inaugura varias obras en la provincia Duarte y sostiene diálogo con la juventud


 

El mandatario inauguró el remozado Hospital Municipal de Villa Rivas, dos edificios de oficinas gubernamentales y un multiuso en el sector Pueblo Nuevo.

 

Duarte, R. D.- El presidente Luis Abinader agotó una agenda de trabajo este domingo en la provincia Duarte, donde encabezó la inauguración del remozado Hospital Municipal de Villa Rivas, dos edificios de oficinas gubernamentales, un polideportivo en el sector Pueblo Nuevo, y sostuvo un encuentro-almuerzo con jóvenes emprendedores, universitarios y representantes de la sociedad civil.


 

Dos edificios gubernamentales

 

Con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos al acercar los servicios públicos, mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso a trámites, reducir tiempos de espera, como parte del plan de descentralización y modernización de los servicios públicos, el mandatario inauguró en el municipio de San Francisco de Macorís dos edificios gubernamentales.

 

Las nuevas instalaciones también permitirán unificar múltiples dependencias estatales en espacios adecuados y evitar que los ciudadanos tengan que desplazarse a otras ciudades.


 

Al pronunciar algunas palabras, el jefe de Estado aseguró que su gobierno seguirá trabajando con eficiencia y transparencia y que para la provincia Duarte se construyen obras de mucho impacto que la consolidaran como una gran ciudad.

 

El mandatario señaló de igual modo, que serán obras necesarias y a favor de toda la población de la provincia y sus municipios.

 

De su lado, el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Angel de la Cruz definió al presidente Abinader como un hombre que ha ido transformando la provincia Duarte con las obras que está construyendo.

 

De la Cruz enumero algunas de las obras que el mandatario ha ejecutado, entre estas: las estaciones de policías en Las Taranas, la de Hostos, Sabana Grande de Hostos, Arenoso, La Bomba de Yahiba, Villa Rivas, El Abanico, Las Guaranas y Vista del Valle.

 

También el Puente Ugamba, Club Olimpia, Fortaleza Duarte y la construcción del proyecto habitacional Santa Ana.

 

El primer edificio albergará diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el INABIE, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Pasaportes.

 

El segundo edificio será la nueva sede del ministerio de la Juventud, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, así como del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

 

Ambos edificios fueron construidos con criterios de funcionalidad y sostenibilidad por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.

 

Hospital Municipal Alicia de Legendre

 

Más adelante, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en todo el país y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, la agenda del mandatario continuó con la inauguración del remozado y ampliado Hospital Municipal Alicia de Legendre, en el municipio de Villa Rivas, obra que beneficiará a más de 33 mil habitantes.

 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances alcanzados en materia de salud bajo la actual gestión. Señaló que esta inauguración se enmarca dentro del proceso de transformación del sistema sanitario nacional.

 

Lama explicó que, en la región Nordeste, donde se encuentran 22 hospitales, ya han sido intervenidos 17 centros de salud, de los cuales 15 han sido entregados completamente renovados.

 

Entrega de hospital simboliza el cierre de una larga etapa de espera

 

De su lado, la gobernadora Ana Xiomara Cortés destacó que la inauguración del hospital representa mucho más que la entrega de una obra que simboliza el cierre de una larga etapa de espera y olvido para los residentes de Villa Riva.


 

Multiuso Club Máximo Gómez

 

Luego, el jefe de Estado inauguró el moderno Multiuso Club Máximo Gómez en el sector Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco de Macorís, como parte de su compromiso con el impulso al deporte y la inclusión comunitaria. La obra tuvo una inversión superior a los RD$75 millones.

 

La nueva instalación deportiva beneficiará directamente a cientos de jóvenes y atletas de la zona, quienes ahora contarán con un espacio adecuado para la práctica de disciplinas como baloncesto, voleibol y otras actividades recreativas.

 

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz dijo que esta obra fue una demanda de más de 40 años, asegurando que este gobierno tiene a la juventud como prioridad.

 

Sostuvo que el presidente Abinader cree en el poder del deporte como herramienta de transformación social. "Por eso invierte en instalaciones dignas para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades".

 

El polideportivo cuenta con una cancha techada, gradas, vestidores, baños, sistema de iluminación LED y una estructura preparada para eventos tanto deportivos como comunitarios. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Deportes con apoyo del Ministerio de Obras Públicas.

 

Vecinos y líderes comunitarios del sector Pueblo Nuevo celebraron la entrega del recinto, que llevaba años siendo una demanda de la población local. La instalación también será utilizada por clubes deportivos y centros educativos de la zona.

 

Almuerzo con más de 300 Jóvenes

 

Finalmente, el jefe de Estado sostuvo un almuerzo-encuentro con más de 300 jóvenes estudiantes de distintos centros educativos y universidades de la provincia Duarte, con el objetivo de escucharlos directamente, conocer sus inquietudes y reafirmar el compromiso del Gobierno con la juventud dominicana.

 

Durante el encuentro, el mandatario explicó que esta iniciativa forma parte de un plan piloto que se pretende replicar en otras provincias del país, con el fin de fortalecer el contacto directo entre el Gobierno y la juventud.

 

El jefe de Estado señaló que la misión de su gestión es crear oportunidades reales para los jóvenes, tanto en el ámbito educativo como en el laboral, fomentando el emprendimiento y el desarrollo de empleos de calidad. Destacó además el crecimiento económico y la diversificación que ha experimentado la provincia, lo cual se refleja en la instalación de nuevas marcas nacionales en San Francisco de Macorís.

 

En cuanto a educación, anunció la pronta apertura del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en la provincia, así como la expansión de su oferta formativa a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y otras instituciones técnicas. Asimismo, informó sobre la descongestión de la extensión local de la UASD con la apertura de un nuevo centro en Cotuí, lo que permitirá mejorar las condiciones académicas en la región.

 

Acompañaron al presidente, el ministro de Salud, Víctor Atallah; los directores del INDRHI, Olmedo Caba; de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez; de Inespre, David Herrera; de la Digesett, Pascual Cruz Méndez; regional de Salud Nordeste, Rafael de Jesús Rodríguez y del Hospital Alicia de Legendre, Ricardo Matos.

 

También, los subdirectores generales del INTRANT, Daniel Canela; de Desarrollo Barrial, Ramón Díaz; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero y la vicealcaldesa de San Francisco de Macorís, Rosa Estela García.

lunes, 28 de octubre de 2024

Fellito Suberví: “El presidente Luis Abinader es un ejemplo para todos los que quieren ser presidentes”

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, Fellito Suberví, calificó como un hecho inédito que una organización política y presidente de la República utilicen su mayoría en los poderes legislativo y ejecutivo para fortalecer el sistema democrático y los derechos del pueblo para “desterrar las malas prácticas de la vieja política”.

 

Fellito explicó que el gobierno que lidera Luis Abinader “ha agregado y normalizado nuevos valores a la nueva cultura política dominicana, dentro de los cuales resaltan la transparencia, la honestidad, la rendición de cuentas, el uso racional y democrático del poder, así como el gran valor de escuchar y rectificar, como la gestión del presidente con el PRM lo ha hecho siempre que el pueblo le ha hablado”.

 

“Hoy el presidente ha reiterado y demostrado con hechos que el interés que prima en cada decisión es proteger al pueblo y llevarles bienestar. Quedó claro que con la determinación de esta gestión hemos cazado y desterrado el fantasma de la reelección más allá de lo que permite la constitución que acompaña a un gobernante de turno. Hoy se concretó su determinación para desterrar malas prácticas de la vieja política”, dijo el líder del PRM en la capital.

 

Asimismo, aseguró: “El presidente Abinader se ha consolidado como un verdadero estadista. La historia le recordará como el presidente que lo tuvo todo e hizo todo para blindar la democracia y los derechos de la gente. Es un ejemplo para todos los que han pensado y quieren ser presidentes”.

 

En ese sentido, agregó que más allá de querer usar su popularidad y mayoría para asegurar un mandato más allá de los constitucionales, el presidente ha dejado claro que su principal objetivo es gobernar por y para la gente, que en lugar de lastimar la democracia su decisión fue liderar para fortalecerla.

 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Presidente Abinader declara duelo oficial por la muerte de Osvaldo Virgil


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Mediante el decreto número 562-24, de fecha de hoy, el presidente Luis Abinader declaró día de duelo oficial el martes 1 de octubre del presente año con motivo del fallecimiento de Osvaldo José Virgil Pichardo. En consecuencia, y como es de rigor, se instruyó al Ministerio de Defensa a que rinda los honores militares a este prominente ciudadano dominicano y se dispuso que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

 

En la motivación del decreto se señala que Osvaldo Virgil (también conocido como Ozzie Virgil) fue un destacado jugador de beisbol dominicano, que tuvo el mérito de ser el primero en jugar en las Ligas Mayores del Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), que es la más importante liga profesional de este deporte en todo el mundo. Debutó con los Gigantes de New York el 23 de septiembre de 1956 y abrió con ello las puertas a cientos de jugadores dominicanos que han dado reconocimiento y gloria deportiva a la nación.

 

Osvaldo José Virgil Pichardo nació el 17 de mayo de 1932 en Montecristi, República Dominicana, iniciando su camino en el deporte profesional con el equipo Leones del Escogido en 1955. Jugó también con el equipo Águilas Cibaeñas y ganó numerosas distinciones durante su carrera local, que se extendió hasta 1970.

 

En el ámbito internacional, Osvaldo Virgil jugó además con otros equipos, como los Detroit Tigers (1958, 1960-1961), Kansas City Athletics (1961), Baltimore Orioles (1962), Pittsbutgh Pirates (1965) y San Francisco Giants (1966, 1969).  Por demás, tras culminar su carrera como jugador activo, en la que destacó por su habilidad para jugar en las más diversas posiciones, tuvo también una prolongada carrera como preparador y entrenador, tanto para equipos de las Grandes Liga como para equipos de las ligas profesionales en República Dominicana y Venezuela.

 

Al momento de su partida, acaecida el pasado domingo 29 de septiembre, Osvaldo Virgil tenía 92 años en los cuáles había destacado siempre por su comportamiento correcto, su disciplina en el deporte y su impronta de un legado imperecedero, lo que le hizo merecedor de innumerables reconocimientos durante su vida.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Presidente Abinader agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia

Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, destaca gran liderazgo del presidente Abinader en abordar reformas importantes como la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del poder judicial independiente y dijo que Estados Unidos está comprometido con trabajar junto con el pueblo dominicano para apoyar estos esfuerzos.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader sostuvo este viernes una reunión bilateral con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, donde agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia.

 

Tras concluir el encuentro, en el Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República Dominicana, el presidente Abinader y el secretario norteamericano Blinken, ofrecieron una rueda de prensa donde reafirmaron que las relaciones entre ambas naciones Unidos atraviesan uno de sus mejores momentos históricos.


 

En el acto, el mandatario expresó un sincero agradecimiento al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, por su visita a la República Dominicana, lo cual dijo es un gesto que manifiesta la fortaleza de la alianza bilateral, y que, en el contexto actual, es una reafirmación de que las relaciones entre la República Dominicana y los Estados están fundamentadas en una cooperación respetuosa, sólida y continua en temas clave como la seguridad regional, la prosperidad económica, los derechos humanos y la estabilidad democrática en la región.

 

El gobernante dominicano indicó que en esta reunión de hoy manifestó su preocupación por la crisis en Haití, donde el gobierno de transición enfrenta serios desafíos y que la insuficiente cooperación en seguridad y el escape de miles de presos agravan la situación y agregó que ha solicitado detalles sobre el despliegue de más contingentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y sobre los recursos necesarios para fortalecer el Fondo Fiduciario de la ONU. “Recordamos, además, que es esencial renovar el mandato de la MSS en octubre”.

 

Manifestó que la crisis en Haití ha incrementado la presión migratoria hacia la República Dominicana, afectando los servicios públicos y generando riesgos para la seguridad del país. “Esta presión se refleja en la matrícula de nuestro sistema escolar, donde el 6.5% de los estudiantes, unos 147 mil, son de nacionalidad haitiana. Además, en nuestros hospitales públicos, el 14% de los internamientos y el 34% de los partos son de inmigrantes indocumentados haitianos. En ningún sistema de salud del mundo ocurre esto”.

 

En ese orden, el presidente Abinader reafirmó su compromiso en la lucha contra la trata de personas, implementando recomendaciones internacionales y presentando una reforma legislativa para proteger mejor a las víctimas, especialmente a menores de edad.

 

“Hemos conversado sobre las formas de fortalecer la seguridad regional enmarcado en la iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Expresamos nuestra preocupación por la situación en Venezuela, especialmente por la orden de arresto en contra del principal candidato opositor. Seguimos apoyando las resoluciones de la OEA y abogamos por una respuesta hemisférica coordinada en la ONU”, expuso Abinader.

 

El presidente Abinader explicó, además que, en este encuentro con el secretario de estado Blinken, hizo un recordatorio de que la República Dominicana será sede de la X Cumbre de las Américas en diciembre de 2025 en Punta Cana y que en ese sentido invitó a la delegación de los Estados Unidos al evento especial en diciembre de 2024 para celebrar el 30 aniversario de las Cumbres, en el que analizarán su evolución y perspectivas futuras.

 

“Reiteramos nuestro compromiso con la cooperación entre ambos países para el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad regional, respetando las naturales diferencias de perspectivas en algunos temas”, concluyó el jefe de estado dominicano.


 

Estados Unidos está comprometido con trabajar junto con el pueblo dominicano

 

De su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció al presidente Abinader por la cálida bienvenida ofrecida a su persona y resaltó su liderazgo y asociación, donde reconoció que los Estados Unidos valora muchísimo.

 

Dijo que están defendiendo los valores democráticos compartidos y que el presidente Abinader realmente ha mostrado un gran liderazgo en abordar reformas importantes como la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del poder judicial independiente. "Los Estados Unidos está comprometido con trabajar junto con el pueblo dominicano para apoyar estos esfuerzos, capacitando a los funcionarios dominicanos para luchar contra el fraude y el abuso y también en la promoción de los derechos humanos y los derechos de los trabajadores".

 

El funcionario recordó las visitas recientemente de dos funcionarias estadounidenses, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm y la administradora de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), Samantha Power y apuntó, que estas reuniones importantes recalcan la importancia que le da los Estados Unidos a la asociación con República Dominicana, y la importancia que tiene para los países de la región en todo el mundo.

 

Blinken resaltó que la República Dominicana ya es la economía más grande del Caribe y una de las economías que están creciendo más rápido en Latinoamérica y sostuvo que juntos, los dos países están impulsando más crecimiento y ampliando las oportunidades inclusivas para las personas.

 

Asimismo, recordó el acuerdo de cielos abiertos firmado el mes pasado entre ambas naciones el cual dijo, permitirá más vuelos comerciales entre los países lo cual generará más comercio, turismo y empleos.

 

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa entre tres universidades dominicanas y estadounidenses para darle a los estudiantes dominicanos capacidades en la industria de los semiconductores y la  primera fase de una inversión de la cadena de suministro de la USAID, con 3 millones de dólares que ayudarán al gobierno dominicano para mejorar la capacitación laboral, construir parques industriales y atraer a las industrias de alta tecnología en el país.

 

Consideró que este programa adelantará las prioridades de la alianza de la prosperidad económica de las américas que incluye a una decena de países para modernizar las relaciones económicas, mejorar la protección al trabajador y hacer más resilientes las cadenas de suministros y destacó el liderazgo de la República Dominicana en este esfuerzo, donde especialmente han sido la transparencia y el estado de derecho que comparten.

 

El secretario de Estado de los Estados Unidos dijo que conversó con el presidente Abinader sobre la situación en Haití, donde la inseguridad en dicha nación no solamente preocupa al pueblo haitiano, sino también a la República Dominicana y en todo el hemisferio y en ese orden, agradeció al presidente Abinader por movilizar a la comunidad internacional para hacer más por Haití, la cual calificó como una responsabilidad colectiva que nace en los labores compartidos y por las repercusiones que pueden tener en las naciones al alrededor.

 

Sostuvo que ambos países están cooperando mediante la iniciativa de seguridad de la cuenca del caribe para abordar el crimen transnacional, luchar contra el tráfico de droga y seguridad nacional y expuso que gracias a estas iniciativas las autoridades dominicanas el año pasado incautaron más de 100 toneladas de estupefacientes ilícitos del 2020 al 2023 más que en los 15 años anteriores. "Esto demuestra dos cosas el creciente éxito que hemos tenido y también la magnitud del desafío y estamos comprometidos con trabajar en esto juntos para fortalecer aún más nuestros esfuerzos tan importantes.

 

El secretario de Estado norteamericano felicitó al presidente Abinader y al país por el liderazgo que están mostrando mediante la Alianza 2030 que anunció la vicepresidenta Kamala Harris en 2022 y agregó que los Estados Unidos, la República Dominicana y la comunidad del Caribe están trabajando juntos para abordar la amenaza urgente del cambio climático, mejorando la agricultura climáticamente inteligente, invirtiendo en infraestructura verde y elaborando tecnologías renovables.

 

Manifestó que están agradecidos con República Dominicana por ser anfitrión de la siguiente cumbre de las Américas para construir un región más competitiva, sostenible y democrática.

 

"Señor presidente, cuando usted se reunió con el presidente Biden en la oficina oval en noviembre usted dijo y cito: el pueblo dominicano somos sus amigos, el pueblo dominicano somos sus aliados y el pueblo dominicano somos sus socios. Los Estados Unidos y yo estamos sumamente agradecidos por eso. Esta amistad, esta alianza y esta asociación nunca ha sido más fuerte”, expresó Blinken.

 

Por el Gobierno dominicano estuvieron presentes los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié

 

Mientras que, la delegación norteamericana la integraron el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; la jefa de Gabinete, Suzy George; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; la administradora adjunta de la USAID para Políticas y Programación, Isobel Coleman; el director senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC por sus siglas en inglés) para Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson y el subdirector del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, Embajador Michael Fitzpatrick

 

jueves, 22 de agosto de 2024

José Ignacio Paliza afirma presidente Abinader deja una impronta de lo que debe ser el comportamiento de un presidente


 

Asegura que la propuesta de Reforma Constitucional está cargada de principios, ejemplos y es una muestra que generará un antes y un después

 

Santo Domingo. - El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, afirmó que el presidente Luis Abinader, está dejando una impronta de lo que debe ser el comportamiento de un presidente y de un hombre que quiere dejar un legado de estadista para las futuras generaciones con la Reforma Constitucional.

 

"Esta propuesta está cargada de principios, ejemplos y es una muestra que generará un antes y un después", destacó Paliza al culminar la reunión con la Comisión Ejecutiva del PRM y de igual forma con senadores y diputados de su bancada.


 

El presidente de la organización aseguró que el propósito de la reforma está muy delimitado y está cargado de nobleza.

 

"No habrá sorpresas y el partido ira a la asamblea revisora con una sola posición, unidos, coherentes y apoyando en sentido general la propuesta que ha presentado el presidente Abinader", dijo Paliza.

 

Sostuvo que de manera unánime la Dirección Ejecutiva del Partido asumió el apoyo del proyecto de Reforma Constitucional presentado y lo acogió como suyo.

 

Paliza informó que en la reunión además se conversó de diferentes temas de la vida orgánica del partido entre otros aspectos fundamentales.

 

“Se trataron aspectos de la vida orgánica del partido, fundamentalmente se trató de un esfuerzo de socialización con las estructuras principales para que, con una sola voz y una sola posición, una sola visión y llenos de coherencia se apoye el contenido de la Reforma Constitucional que se está impulsando”, enfatizó.

 

Señaló que todo este proceso es para dejar un legado al país como organización y de manera individual del presidente Abinader.