RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Con gran éxito se presentó la obra “Estamos Unidos” en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior

Una crónica teatral profunda y universal sobre la vida inmigrante

 

Por Aquiles Rojas

 

NUEVA YORK. – Con una sala llena y una ovación entusiasta, la obra Estamos Unidos se presentó con rotundo éxito en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, reafirmando el compromiso de esta institución con la promoción de producciones culturales de alto impacto y calidad.

 

El escritor y director de la entidad, Rey Andújar, celebró la acogida del montaje y subrayó su importancia dentro del contexto cultural dominicano en el extranjero.

 

“La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior continúa consolidándose como un escenario vital para el arte con propósito, llevando al público propuestas de alto nivel que reflejan nuestra identidad, historia y los desafíos de nuestra diáspora”, afirmó Andújar. “En esta ocasión, brindamos respaldo a una obra que tocó profundamente al público”.

 

Concebida e interpretada por Ronen Suarc, Estamos Unidos es una conmovedora exploración escénica sobre la experiencia del inmigrante, tejida con hilos de humor, emoción y humanidad. Cada escena retrata con autenticidad las luchas, los sueños y la resiliencia de quienes dejan su tierra natal en busca de un futuro mejor, logrando una conexión emocional inmediata con los asistentes.

 

Desde su impactante inicio —la llegada del protagonista a América, cargado de ilusiones y temores—, la obra avanza con una fuerza emocional que atraviesa temas como la adaptación, el choque cultural, las barreras lingüísticas y los procesos de transformación personal. Con personajes entrañables y relatos cercanos, Suarc ofrece un espejo universal de la vida inmigrante.

 

Uno de los grandes aciertos del montaje es el uso inteligente del humor como puente hacia la reflexión. Suarc logra equilibrar lo cómico con lo profundamente humano, revelando verdades esenciales sobre la pertenencia, la identidad y la superación.

 


Más allá de su valor artístico, la función también tuvo un fin solidario: fue presentada a beneficio de la Fundación Acela Celeste, presidida por Henry Almonte, cuyas iniciativas de verano apoyan a niños vulnerables en Puerto Plata, República Dominicana. La producción estuvo a cargo de Club Media, reafirmando su compromiso con proyectos culturales de impacto social.

 

Estamos Unidos no es solo una obra de teatro. Es una experiencia transformadora, un homenaje a quienes cruzan fronteras con el corazón lleno de esperanza, y una muestra del poder del arte para sanar, unir y despertar conciencia.

 

martes, 11 de febrero de 2025

Escritor dominicano Benjamín García presenta en Moca su primera novela ‘La noche que volviste’

Moca, República Dominicana – El escritor dominicano radicado en Nueva York Benjamín García presentará en su ciudad natal, Moca, la edición dominicana de su primera novela, La noche que volviste. La actividad se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero a las 7:30 de la noche en los salones de la Biblioteca Municipal Gabriel Morillo, ubicada en el Centro Cultural Juan María Contín. El evento es auspiciado por NJ Productora, Judith Valdez y la Alcaldía Municipal, encabezada por el alcalde Guarocuya Cabral.

 

La noche que volviste, editada y publicada por Bega Editora, narra la historia de una pareja de estudiantes universitarios que viven un romance de profundo compromiso emocional, pero que deberán dejar atrás cuando Valeria, obligada por su familia, debe emigrar a los Estados Unidos. "Ella estaba obligada a marcharse, él se resistía a una relación a distancia, pero hay pasiones más fuertes que el orgullo", dice el autor al preguntarle sobre la trama.

 

La presentación incluirá una entrevista al autor por parte de dos destacados comunicadores mocanos, la lectura de algunos pasajes de la novela y la valoración de otros escritores. Durante la entrevista, Benjamín García narrará el proceso creativo de la obra, las motivaciones personales que lo llevaron a escribir la historia y otros aspectos relacionados con la publicación.

 

"Es una historia que explora los laberintos del amor, las maneras en que se manifiesta y lo que un ser humano es capaz de hacer cuando es poseído por este sentimiento", afirma el autor. La novela se caracteriza por su lectura ágil, gracias a un lenguaje sencillo y cargado de imágenes poéticas que conmueven al lector. La narrativa detallada y elegante del autor transporta a los lectores a los escenarios donde se desarrolla la historia.

 

La noche que volviste es la primera novela publicada por Benjamín García, quien también es autor de los libros de literatura motivacional La pasión por la vida y Cantares del artesano, así como de la compilación de artículos La palabra cuenta, publicados en el periódico La Información entre 2012 y 2014. Además, cada año produce la agenda alternativa Para trillar caminos.

 

Sobre el autor

 

Benjamín García es un escritor dominicano radicado en Nueva York. Su obra literaria abarca diversos géneros, desde la novela hasta la poesía y el ensayo. La noche que volviste marca un hito en su carrera como novelista.

 

domingo, 14 de julio de 2024

MOPC explica causas que han retrasado los trabajos en la entrada a la ciudad de Samaná

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, explica que los trabajos de la entrada a la ciudad de Samaná, una de las obras más esperada por esa comunidad, no se han paralizados, solo han sufrido una reducción en la velocidad de los mismos provocada por inconvenientes e imprevistos que se ha presentado y que han obligado a variar el cronograma de ejecución de la obra, la cual estaba prevista entregar en el primer semestre del año 2024.

 

Citadas por el viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, Roberto Herrera, entre las causas del retraso en la terminación de la importante obra están: algunas dificultades para completar el programa de avalúo para expropiar cientos de casas habitadas, solares, que, aunque ya esa parte de la fase I está concluida satisfactoriamente, aún falta la correspondiente a la fase II de una zona cuyos bienes inmobiliarios tienen un alto costo por las características del área.

 

Otra de las dificultades ha sido las imprevistas interrupciones provocadas por fallas en la red de distribución de agua potable proveniente del acueducto de esa ciudad, las cuales, en distintas ocasiones han afectado considerablemente el ritmo de los trabajos que ejecuta el MOPC en dicha vía.

 

Según el viceministro Herrera, la construcción del acueducto para abastecer de agua potable a los habitantes de allí, obra ejecutada por la compañía Odebrecht, carece de la calidad y los estándares requeridos en estos trabajos.

 

“Es compañía, algo que caracterizaba sus trabajos era la calidad, sin embargo, lamentablemente, en Samaná, ellos fueron responsables de construir un acueducto, cuya tubería pasa por el centro de la carretera, obra que deja mucho que desear. Esa tubería ha provocado deslizamientos, mientras se ejecutaba el proyecto de la entrada principal de esta ciudad, en meses atrás, que incomunicaron la carretera y recientemente hemos descubierto otras averías en dichas tuberías que han obligado concluir que tenemos que intervenir ese acueducto, lo que representa una estocada a la planificación de entregar este proyecto en el primer semestre de este año”. Dijo

 

“En estos momentos se coordina con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, institución que deberá decidir sobre la sustitución de la red de agua potable que tiene el mismo recorrido de la vía y que debido al mal estado de las tuberías, presentan fallas constantes en distintos puntos de la entrada a Samaná” expresó Herrera.

 

miércoles, 10 de agosto de 2022

En Nueva York ponen en circulación libro "Gracias Corazón por Esperarme" de la escritora Bernarda Dávila

​POR VICTOR GOMEZ

 

​NUEVA YORK. -  Con la asistencia de escritores, poetas y artistas plásticos, fue puesta en circulación el libro "Gracias Corazón por Esperarme" de la escritora dominicana Bernarda Dávila.

 

La actividad se inició con una oración a cargo de la activista comunitaria Carmen Rojas, seguido por las palabras de motivación a cargo de la doctora Mary Luz Galván, directora del Centro Cívico Cultural Dominicano.

 


Acto seguido la poeta y escritora de origen argentino y miembro de "LACUHE Inc", Ana soto, leyó la biografía de Bernarda, y la declamación de un poema de la autora por la actriz Gloria Almánzar.

 

Asimismo, la reconocida poeta dominicana Lucila Rutinel Domínguez, declamó otro poema de la Dávila, que concitó la atención del público asistente.

 

Tras ser presentada la autora de "Gracias Corazón por Esperarme", esta manifestó sentirse regocijada por la presencia de tantos colegas y personas ligadas a la literatura, "cosa que no sucedió en la puesta en circulación de mis anteriores obras.

 

La obra es un compendio de poemas de Bernarda Dávila y consta de 178 páginas, donde el lector amante a la poesía lírica, podrá disfrutar desde el principio hasta el final.

 

Entre las destacadas personalidades que estuvieron presente en el lanzamiento se destacaron el escritor Miguel Espaillat, Juan Silva, Maricela Martínez, la escritora y artista plástica de origen mejicano, Ivonne Limón, la pintora de origen argentino, EriKa Canete, y Elddry Castillo.

 

También la hija de la autora, Olga Batista, María Estel Jiménez, la comunicadora Francia Mendoza y el cantante Guillermo de la Luz quien deleitó a los asistentes con sus canciones, entre otros.

 

Una placa de reconocimiento por su trayectoria literaria le fue entregada a escritora Bernarda Davila, de parte del senador estatal Robert Jackson, quien fue representado por la activista comunitaria Carmen Rojas.

 

La actividad se realizó en el 1525 de la avenida Saint Nicholas en el Alto Manhattan.

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

Regresa a escena la obra de teatro "Donde Mueren las Palabras"

SANTO DOMINGO, R. D.- Tras un fin de semana a casa llena en el mes de septiembre, vuelve a escena viernes, sábado y domingo de esta semana la obra de teatro "Donde mueren las palabras", bajo la producción de Joyce Roy.

 

Codirigida por el propio Joyce (quien también es uno de sus protagonistas) y Solanyi Gómez, esta producción que se presentará en Casa de Teatro cuenta además con las actuaciones de Noel Ventura, Jaime Contreras y Vladimir Rodríguez.

 

El éxito del montaje radica en la forma ligera en que aborda temas serios y densos, esa delicada mezcla de drama y comedia que no todos logran dominar. "Es una obra que no podía quedar en un solo fin de semana. Mucha gente debe verla y recibir el mensaje que su dramaturgo, Ángel Caballero, impregna en el texto. Trata temas que hay que traer a la mesa de discusión como la salud mental, la empatía, el respeto y la amistad. “Esperamos no sólo reponer aquí en el Distrito Nacional, sino llevarla a otras provincias", dijo Roy.

 

 “Donde mueren las palabras” cuenta la historia de cuatro amigos de la infancia que deciden abandonar su ciudad natal para trasladarse juntos a Madrid en busca de sus sueños. Pero pronto, las mentiras, los secretos, las envidias y los celos pondrán a prueba esa amistad que parecía indestructible. Y descubrirán que la vida no es tan maravillosa como nos la venden. Ni, quizá, tan larga.