RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2021

Arzobispo metropolitano de Santo Domingo califica de positivo Plan de Seguridad anunciado por el Gobierno

Favorece incautación de armas ilegales 

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, calificó de positivo el Plan de Seguridad anunciado por el presidente Luis Abinader y favoreció la incautación de las armas ilegales que están en manos de la población civil, debido al daño que las mismas siguen produciendo a la sociedad. 

 

Durante una visita realizada al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, de quien escuchó un desglose de los principales aspectos del plan, el religioso afirmó que llegó el momento de que la República Dominicana recobre la paz y la tranquilidad. 

 

“Estamos apoyando al Señor presidente y al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez en este esfuerzo de devolverle la paz a la familia dominicana, su visión integral y participativa de cómo abordar el tema nos inspira confianza como iglesia, por lo que estamos decididos a seguirle apoyando”, precisó Ozoria Acosta. 

 

Asimismo, el prelado vio con buenos ojos el nuevo esquema de trabajo que ha implementado el Ministerio de Interior y Policía con el tema de las armas y el endurecimiento de los procesos, en especial el relativo al análisis minucioso a todos los interesados en portar un arma de fuego.  

 

Señaló que, si bien es cierto que los nuevos procesos son positivos, la educación debe jugar un papel importante a la hora de hacer conciencia, ya que la misma es el único mecanismo para evitar que un ciudadano la busque por otra vía. 

 

Por otra parte, con relación a la violencia intrafamiliar, manifestó que la iglesia trabaja con la familia a la cual exhortó a no limitarse a la educación escolar para sus hijos, sino a fomentarla a lo interno del hogar, los grupos sociales y clubes de la comunidad. 

 

Consultas continuarán 

 

En tanto que el ministro Vásquez Martínez agradeció el respaldo de la Iglesia católica a los planes de seguridad ciudadana, enfatizando que este es un tema de nación que nos atañe a todos.  

 

Indicó que debido a la importancia que reviste la participación de todos los sectores de la vida nacional, continuará tocando puertas a todos los actores que de una forma u otra tienen incidencia en la toma de decisiones del país, ya que todos somos seguridad. 

 

En lo adelante, dijo que se reunirá con la dirigencia de los distintos partidos políticos y entidades comunitarias para seguir consensuando el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. 

 


 

viernes, 11 de septiembre de 2020

Dignatarios de la Iglesia Católica visitan al ministro de Obras Públicas


SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, recibió este jueves en su despacho la visita de cortesía del Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y del Obispo Auxiliar, Monseñor Ramón Benito Ángeles.

 

Deligne Ascención agradeció el gesto de los representantes de la Iglesia Católica a quienes les manifestó el compromiso del MOPC, de continuar colaborando con esta en todo lo que le sea posible.

 

“Para nosotros, como cristiano católico, es un alto honor poder recibirlos aquí, poder contribuir con un granito de arena a esa labor social y pastoral que la Iglesia, por siglos ha venido desarrollando en el fortalecimiento de los valores y la Fe cristiana, de manos de pastores como ustedes”, explicó.

 

Los dignatarios religiosos intercambiaron impresiones y manifestaron su apoyo a la gestión que encabeza Ascención Burgos al frente del MOPC.

 

“Queremos agradecer al ministro Ascención Burgos por recibirnos en esta visita de cortesía y, quiero decirle que la Iglesia se siente agradecida con el apoyo que nos ha brindado el Ministerio de Obras Públicas, que siempre ha estado de nuestro lado”, expresó monseñor Ozoria

 

Continuó diciendo “con esta visita queremos relanzar esa relación que hay entre el Ministerio y la iglesia. Queremos agradecer también los servicios que el MOPC brinda a todo el país”.

 

El prelado católico resaltó, que hay obras de infraestructura que el MOPC está realizando y que se encontraban paralizadas, y que las mismas van a continuar ejecutándose, por instrucciones del nuevo ministro.

 

 


 

martes, 18 de abril de 2017

Abinader pide al gobierno reaccionar ante planteamientos de la Iglesia


Reclama actuar frente a la corrupción, la impunidad y la violencia     
   
SANTO DOMINGO, R. D.- El licenciado Luis Abinader  llamó al Gobierno del presidente Danilo Medina a responder con acciones  efectivas a los planteamientos formulados por representantes de la Iglesia Católica  sobre las dificultades más apremiantes que afectan al pueblo dominicano.

Al referirse al silencio gubernamental ante las duras críticas del Sermón de las 7 Palabras y otros cuestionamientos hechos por voceros de la Iglesia Católica el pasado  Viernes Santos, Abinader  considera que esa incomunicación revela un agravamiento del negativo déficit de diálogo entre el gobierno y la sociedad.

“Si bien la incomunicación gobierno-sociedad ha sido una característica distintiva de las gestiones del presidente Medina, son especialmente graves en momentos en que el país transita un momento crucial”, puntualiza el líder político y economista.

“El diálogo es la herramienta esencial para manejar las contradicciones y construir consensos en una sociedad democrática, y resulta una aberración inexplicable que la administración Medina se niegue a dialogar con quienes opinan diferente a sus designios”, subrayó.

Sostuvo que tal como lo advierte la Iglesia, vivimos un momento en que la sociedad dominicana debe decidir si se deja arrastrar por completo a una cultura de muerte sustentada en la corrupción, la impunidad y la violencia, o se sacude de la descomposición moral y los males que acarrea, y endereza el rumbo.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las pasadas elecciones sostiene que la cerrazón del gobierno lo lleva al extremo de no referirse a la posición de la máxima jerarquía eclesiástica, cuyos postulados cristianos sólo tienen un ánimo de sana convivencia y bienestar del pueblo.

En su aislamiento del conjunto social, subrayó Abinader en declaración escrita, el gobierno no responde a los juiciosos llamados de la iglesia, pero tampoco a las pacíficas y ordenadas actividades de la Marcha Verde, un empoderamiento claramente expresado por la mayoría de las y los ciudadanos dominicanos, en demanda de que la administración del presidente Medina cumpla y haga cumplir el mandato de la Constitución y las leyes.

Se reclama al gobierno poner fin a una secuencia de escándalos de corrupción que han sacudido al país y que han tenido como detonante el escándalo de corrupción de Odebrecht, que el gobierno insiste en manejarlo al margen del debido proceso de ley, puntualiza Abinader.