RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Dominicana. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2021

Dirección Ejecutiva del PRM reunirá su gabinete operativo el próximo martes


 

Fue presentada la estrategia de comunicación Partido-Gobierno 

 

SANTO DOMINGO, D. N.- La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reunió este martes por espacio de 3 horas con el objetivo de planificar los proyectos del año 2021 y continuar el fortalecimiento institucional de esa organización política. 

 

La reunión fue encabezada por el Presidente del partido José Paliza y la Secretaria General Carolina Mejía, quienes destacaron la importancia de fortalecer las relaciones Partido-Gobierno y aprobar la planificación estratégica del año para continuar con el desarrollo institucional de la organización. 


 

"Venimos de un proceso electoral que fue exitoso, hemos estado junto a la sociedad dando respuesta a sus aspiraciones en un momento de pandemia muy difícil y ahora como partido nos toca seguir fortaleciendo nuestra institución y dinamizar aún más los organismos" indicó Paliza. 

 

De su lado la Secretaria General, Carolina Mejía anunció la realización de un taller de planificación de varios días que será realizado para definir el Partido del futuro. 

 

El PRM en esta primera reunión del año que recién inicia convocó a sus Secretarías operativas a una reunión este próximo martes que encabezará la Secretaria General Carolina Mejía para revisar la planificación estratégica de cada área indispensable como organización, electoral, educación, comunicaciones, finanzas y frentes sectoriales.

 

Comunicación Partido - Gobierno

 

De su lado, Elizabeth Mateo, Secretaria Nacional de Comunicaciones presentó la estrategia de comunicación Partido-Gobierno, que implica la nueva narrativa como partido oficial para continuar estrechando lazos de confianza y respeto con la sociedad dominicana y la creación de la Mesa de Coordinación Partido-Gobierno, así como los avances del proyecto "Academia Digital del PRM" y el plan de uso de los locales del partido como herramienta de comunicación interna. 

 

Junta Central 

 

Orlando Jorge Mera, Delegado Político ante la Junta Central Electoral, presentó el avance del informe sobre la petición de ese organismo a los partidos políticos para que emitan opinión escrita sobre el orden de los partidos y distribución de recursos, indicando que será depositada oportunamente antes del vencimiento del plazo.

 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Lotería Nacional elige Comisión de Etica Pública


Santo Domingo, R. D.- La Lotería Nacional eligió su Comisión de Ética con la participación de 573 empleados, bajo la coordinación de una comisión Técnico de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, integrada por Arturina Brito y Nelson Pérez Ubiera, quienes certificaron que el proceso se realizó de manera transparente y conforme al decreto No.143-17 y la Resolución 143-17.

La Comisión Electoral fue presidida por la licenciada Alma Mercedes Cruz Gastón, Ronal Vargas, encargado de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública y como miembro Ysidro Prensa, como miembros, quien es también presidente de la Asociación de Empleados de la Lotería Nacional.

La nueva Comisión de Ética de la Lotería Nacional quedó elegida por los servidores públicos,  Ramón Emilio José Santos, con 300 votos, de la  Dirección Administrativa y Financiera; Crespin Jacinto Vizcaino de la Dirección de Recursos Humanos; Manuel Escoto Minaya, con 485 votos, Dirección Jurídica, Alejandro José Rosso, con 200 votos de las  Áreas Sustantivas; José Miguel Gómez Rosario con 200 y Juan Rosario Payano, con 154 votos en otras áreas institucionales.

Quedaron como suplente Ismael de Jesús Francisco, con 143 votos, Maribel Pascual Maldonado, con 121 y Felicia Pereyra con 70 votos.

En estas elecciones se inscribieron 31 servidores púbicos de las diferentes áreas, departamentos y Direcciones o sus dependencias,  quienes hicieron sus campañas internas y amarres electorales para ganarse el apoyo de sus compañeros de labores, utilizando modelos de planchas, individuales y propuestas colectivas.

La elecciones iniciaron pasada la 9 de la mañana y hasta la 3.30 de la tarde y uno de los primeros en votar fue el administrador general, doctor José Francisco Peña Tavárez, seguido de sus funcionarios y seguido de todos los empleados de la institución.

En cumplimiento del decreto 143-17 y la Resolución 143-17, de la DIGEIT, se desarrolló el proceso que tuvo como escenario el salón Francisco Javier Billini, en la sede de la institución del Centro de los Héroes.

Los integrantes de la comisión recibirán  el acompañamiento, monitoreo y asesoría de la DIGEIG para el diseño de sus Planes Operativos y para garantizar el alcance de sus objetivos. De igual manera, los integrantes de la CEP serán  capacitados y entrenados mediante diplomados y otros cursos, para un mejor desempeño de sus funciones.

La Comisión de Ética (CEP) tiene por misión promover el correcto proceder de los servidores públicos de la institución, así como garantizar su apego a la ética, normas de integridad, procedimientos y normativas.

Figuran entre las funciones de la comisión, es servir de ente vigilante de la calidad de la gestión administrativa, realizando diagnósticos de los procesos y las estructuras administrativas en sus respectivas instituciones y contribuir a través de todos los medios que considere que estén a su alcance  la superación de las deficiencias y debilidades  administrativas de la entidad.

Los miembros de la comisión tienen bajo su responsabilidad promover  la vigencia y el fortalecimiento de la ética y la transparencia en la gestión administrativa de la Lotería Nacional, asegurando  el cumplimiento de los fines públicos a los que está destinada.

Asimismo tienen que tomar las medidas de lugar para promover y garantizar la transparencia y rendición de cuentas oportuna a la ciudadanía, especialmente a los usuarios a los que está destinada dicha entidad pública.

De igual manera servir de canal de comunicación entre la institución a la que corresponda y el Departamento de Prevención de la Corrupción, para el diseño, promoción y desarrollo de planes y actividades de fortalecimiento de la ética y la transparencia en la función pública.