RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Foro Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Internacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

Fedomu junto a organismos promoverá visión integrada y sostenible de los residuos sólidos

Puerto Plata, R. D.- Con el objetivo de consolidar estrategias innovadoras y colaborativas, y en busca de promover una visión integrada y sostenible de la gestión de residuos en el país, fue celebrado el “Foro Internacional de Coordinación Intermunicipal para la Gestión de los Residuos Sólidos”, un encuentro que fortalecerá el sistema de enlace entre los municipios de la región Noroeste para la gestión de residuos sólidos urbanos.

 

Con este evento internacional de experiencias mancomunadas y a través del intercambio de conocimientos, se busca fomentar el aprendizaje colectivo, así como fortalecer las capacidades locales para una gestión más eficiente y sostenible de los residuos.

 

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez; la representante del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), Rocío Villén; el subsecretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Ángel Valentín Mercedes, y el viceministro de Medio Ambiente, Lenín Bueno Rodríguez.

 

También participaron los alcaldes de la región Noroeste, representantes de Honduras, Bolivia, España, de la Liga Municipal Dominicana, así como del Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO-Sostenible) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

El foro se realizó en un hotel de Puerto Plata, y las exposiciones se desarrollaron tanto de manera presencial como virtual, permitiendo la participación remota de expertos internacionales y facilitando el intercambio de conocimientos en diversos temas relacionados con el impacto del medio ambiente y los recursos naturales.


 

Al ofrecer las palabras de apertura, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, reconoció y agradeció a Famsi, la Diputación de Huelva y la AECID por su firme apoyo a la municipalidad dominicana, permitiendo que iniciativas como esta sean una realidad y contribuyan al fortalecimiento de la gestión municipal en este país.

 

“Fedomu ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la coordinación entre municipios y en la promoción de estrategias conjuntas”, señaló Núñez, por lo que reconoció y felicitó el trabajo que ha venido impulsando la Oficina Técnica Regional de Fedomu en Cibao Noroeste en la mejora de la gestión de residuos sólidos, coordinando con los alcaldes y las instituciones responsables, facilitando el desarrollo de acciones que benefician la región.

 

“Fedomu reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios municipales, proponiendo soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de nuestra gente”, destacó Núñez.


 

Asimismo, el alcalde de El Pino y presidente de Fedomu Región Noroeste, Anxony Valerio, dijo que este es un encuentro entre alcaldes, entre amigos, y “hoy vamos a discutir diferentes temas, indicando que el de residuos sólidos es de suma importancia para todos los municipios del país”.

 

“Considero que este es un foro donde vamos a conversar y a coordinar las ideas para adquirir muchas más experiencias y conocimientos y lograr nuestros objetivos”, manifestó, agradeciendo a los organizadores del evento por tan importante iniciativa.


 

De su lado, Ángel Mercedes destacó que para la Liga Municipal es de gran orgullo y satisfacción participar en cada uno de los eventos que se desarrollan en procura de hacer de los municipios un lugar más apropiado para sus habitantes.

 

“El desarrollo o es de todo o no es desarrollo, porque el desarrollo implica muchas caras y una fundamental, que no solamente es la limpieza, sino la salud, y es por ello por lo que el tema de la gestión integral de los residuos es sin duda una prioridad para todos”, expresó.

 

Agregó que el compromiso de la LMD y su presidente Víctor D´Aza es invariable, pues “nuestro modelo, basado en el turismo, implica transformar el modelo actual de residuos sólidos, y la ciudadanía en este proceso es fundamental para lograr los objetivos y que la gente pueda vivir mejor”.

 

En tanto que, Rocío Villén dijo que “nuestro aliado hermano en este país, Fedomu, permanece como un gran guía, y esto es fruto de un excelente trabajo de sus técnicos en diversos municipios de la República Dominicana”.

 

Explicó que la cooperación de Famsi promueve el intercambio de experiencias y las buenas prácticas en la gestión de los residuos sólidos. Argumentó que este foro es fruto de un convenio que Famsi mantiene con Fedomu, y financiado por la Cooperación Española, indicando que es de vital importancia que todos los participantes se identifiquen con el esfuerzo que hace el equipo de Fedomu en este tema.

 

En tanto que el viceministro de Medio Ambiente, Lenin Bueno Rodríguez, resaltó que “todos sabemos que esta es una era de gran crecimiento poblacional, lo que ha generado un problema con los residuos en la mayoría de los municipios, pero con el compromiso que tenemos es de urgencia actuar con determinación en la recogida y disposición final de los desechos sólidos”.

 

“Necesitamos fortalecer las capacidades municipales e impulsar modelos innovadores para reflexionar sobre las buenas prácticas e intercambiar experiencias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y así preservar un ambiente más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales”, subrayó Bueno Rodríguez.

 

 

lunes, 18 de noviembre de 2024

Vicepresidenta dará apertura al Segundo Foro Internacional de Alianzas Público Privadas

En este cónclave, que inicia a las 9:00 de la mañana en el Santo Domingo Marriot Hotel Piantini, más de 100 expertos nacionales y extranjeros expondrán sobre los avances y desafíos del Programa APP en República Dominicana.

 

Santo Domingo, R. D.- Con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, más de 100 especialistas nacionales y de países como Estados Unidos, México, Chile, Panamá, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador y Perú, participarán en el “2do. Foro Internacional de APPs: Avances y Desafíos del Programa APP en República Dominicana”, organizado por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y que se realizará este martes 19 de noviembre en el Santo Domingo Marriot Hotel Piantini.

 

Las palabras de bienvenida al evento estarán a cargo del director ejecutivo interino de la DGAPP, Eliardo Cairo, mientras que, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, en su calidad de primer director de la DGAPP ofrecerá una conferencia inicial titulada “Abriendo el camino de las APPs en República Dominicana”.

 

Este evento cuenta con el auspicio del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (CLDP, en inglés), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

 

El programa del foro, que se realizará de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, contempla la realización de dos plenarias. La primera abordará el tema de las “Alianzas Público-Privadas en el Sector Salud: Una Mirada Internacional”, y estará a cargo del especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Silva; el asesor del IBT Group, Jordi Riba, y la directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Zulema Tomás; y como moderadora, la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López.

 

La segunda plenaria tratará la temática “Transformando el Mañana: Las APPs como mecanismo de innovación y financiamiento para el desarrollo de infraestructura”, con la participación del oficial superior de inversiones de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), Abelardo Arroyo; el especialista en financiación de infraestructura y APPs de la consultora OBLIK de El Salvador, Schafik Collazo; el socio fundador de IKONS de Chile, Sergio Hinojosa; y socio director del Instituto de Finanzas de Santo Domingo, Raúl Hernández, como moderador.

 

En el horario de la tarde se realizarán cuatro paneles, bajo la metodología de dos simultáneos, el primero “Dinamizando el Mercado: APPs como Oportunidad de Inversión y Crédito”, con la participación de la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; el director ejecutivo del Banco Cetroamericano de Integración Económica, Hostos Rizik; el consultor internacional en APP e infraestructura, Federico Villalobos;  y como moderador, el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard.

 

El segundo panel “Alianzas Público-Privadas: Impulsando el Desarrollo Sostenible”, a cargo del viceministro de Sectores Productivos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), Martín Franco; la vicepresidenta de Responsabilidad Social y Sostenibilidad del BHD León, Kirssys Abreu; la vicepresidenta de Comunicación Corporativa del Grupo Universal, Christy Luciano; el líder del Programa de Infraestructura de Centroamérica y República Dominicana, David Villar; y como moderadora, la gerente de la firma consultora Russa García & Asociados, Lourdes Russa.

 

El tercer panel “Impulsando la Industria de la Banca y Seguros”, tendrá la participación del presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Franklín Glass; el oficial de Inversiones de la División de Infraestructura y Energía en Centroamérica y Caribe del BID, Omar Zacarías; la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruíz; y como moderadora, la consultora jurídica del Banco de Desarrollo y Exportación (Bandez), Ena Ortega.

 

El cuarto y último panel abordará el tema “Garantizando la Seguridad Jurídica y la Gestión Eficiente de Riesgos de Contratos APP”, a cargo de la consultora de riesgos en proyectos de infraestructura de la firma colombiana PRANA, Magda López Pinilla; el socio fundador de la firma dominicana DMAC Despacho Jurídico, Rafael Dickson; el director general de la firma española K – INFRA, Andrés Rebollo; y como moderador, el viceministro de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública y ex subdirector de Gestión y Supervisión de Contratos de la DGAPP, Alan Jiménez.

 

miércoles, 22 de marzo de 2023

DGAPP maneja cartera de proyectos de alianza público-privadas que suma cerca de nueve billones de dólares

En el Foro Internacional Especializado “Las APP y su Impacto Social y Económico en República Dominicana”, expertos nacionales e internacionales destacaron las oportunidades que ofrecen las alianzas público-privadas para atraer capital de inversión, local y extranjera, hacia proyectos de interés nacional y para fomentar el desarrollo sostenible del país

 

Santo Domingo, República Dominicana. Las iniciativas que, en la actualidad, se encuentran depositadas, en proceso de evaluación y adjudicación, en la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) constituyen una cartera de proyectos de casi 9 billones de dólares y el 90% han sido propuestas por los agentes privados.

 

El dato fue ofrecido durante la realización del Foro Internacional Especializado “Las APP y su impacto Social y Económico en República Dominicana”, organizado por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Dominico (INTEC), con la participación de expertos nacionales e internacionales en el tema de las alianzas público-privadas.

 


El acto de bienvenida al foro estuvo a cargo de la vicerrectora de Administración y Finanzas y rectora en funciones del INTEC, Alliet Ortega, y del director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, quienes señalaron la importancia de propiciar y profundizar el debate académico respecto temas tan importantes como las APP y las oportunidades que ofrecen al crecimiento social y económico de países en franco desarrollo como República Dominicana.

 


El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, al ofrecer las palabras de apertura, destacó que las alianzas público-privadas siempre se habían generado y se generan en el país de manera natural, pero apuntó que “no solo podemos mostrar una institución robusta, sino que tenemos un portafolio o banco de proyectos con más de 14 iniciativas, algunas en estudio de factibilidad, otras declaradas de interés público, y una en fase de adjudicación ya declarado”.

 

Agregó que desde el 2021 se ejecuta, bajo la figura del fideicomiso y los principios de las APP, el proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales en Cabo Rojo, y refirió con satisfacción, que han adjudicado el primer contrato APP para un proyecto de infraestructura, el cual consiste en la rehabilitación y conversión del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, en una terminal de cruceros y facilitad turística complementaria, “un logro extraordinario para una institución con apenas dos años y siete meses”, enfatizó Freund.

 

Freund afirmó que “los retos y desafíos de las APP son, sin dudas, mucho menores que los beneficios que están destinadas a ofrecer al desarrollo económico del país, atrayendo capital privados, nacionales y extranjeros, hacia proyectos públicos que sirvan para solucionar problemas, para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico que requiere el país y, sobre todo, para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano.

 

La vicerrectora de Administración y Finanzas de INTEC, Alliet Ortega, aseguró para INTEC es un honor que un tema tan importante para el desarrollo del país, como es las alianzas público-privada y su impacto social y económico, se discuta en un foro internacional.

 

“Como parte de nuestro ADN inteciano, uno de los pilares de la universidad ha sido el aportar al desarrollo de nuestro país, tenemos un convenio firmado con la Dirección de Alianza Público-Privada, para fomentar estos temas y de igual manera como academia estamos convencidos de que, la colaboración entre la academia, el sector privado y el sector público para fomentar lo que es la innovación y el desarrollo económico es una necesidad, por esto nuestro compromiso siempre ha sido apostar a esta triple hélice”.

 

Ortega argumentó que la importancia de esa colaboración radica en que cada uno de los sectores aporta diferentes habilidades, conocimientos y recursos que son esenciales para impulsar el crecimiento y la competitividad de la sociedad.

 

“Desde la academia aportamos a la investigación, al desarrollo de nuevas tecnologías y a la formación de talento humano especializado, mientras que el sector privado aporta al financiamiento de los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos innovadores y para comercializar los productos y servicios que se generan a partir de ellos, por su parte, el sector público, en este caso la DGAPP, en lo relativo al tema ofrece el marco regulatorio que incentiva la innovación y una serie de políticas y programas que fomentan la inversión y el desarrollo económico lo que permitirá un mayor desarrollo de la figura en nuestro país”.

 


Detalles del Foro

 

La actividad académica fue desarrollada en dos paneles moderados por la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López, el primero sobre “Bondades del modelo APP: planificación y financiación de proyectos.”, con la participación del director general de inversión pública, Martín Franco, y los expertos en materia de APP, Federico Villalobos (Costa Rica) y Rafael Dickson (República Dominicana).

 

En un segundo panel se abordó el caso práctico “Puerto Duarte: Retos de Estructuración de Iniciativas Privadas”, con las intervenciones del asesor del Programa de Desarrollo de Derecho Comercial del Departamento de Comercio de EE. UU., Jorge Aguilar; de la directora comercial de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Scarlet Rodriguez; del director de inversión de ProDominicana, Marcial Smester; y el consultor financiero, Schafik Collazo (El Salvador).

 

Acuerdo INTEC-DGAPP

 

La realización de este foro es parte del acuerdo de colaboración firmado en el 2022 para incentivar la formación académica y la profesionalización en materia de alianzas público-privadas.

 

Mediante este convenio, la DGAPP y el INTEC acordaron coordinar actividades (docentes, investigativas, de capacitación, de difusión) relacionadas a las APP, su esquema normativo e institucional, las decisiones y resoluciones de la Dirección y el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP).

 

Ambas entidades también se comprometieron a prestarse mutua colaboración en el desarrollo de: actividades de investigación, seminarios, cursos, talleres, intercambio de documentos académicos y científicos, programas conjuntos de formación, publicaciones conjuntas, programas de becas, pasantías para egresados del INTEC, visitas institucionales para estudiantes de grado, postgrado y educación permanente, y otras actividades académicas y científicas.

 

 

 

martes, 17 de enero de 2023

Partido Humanista Dominicano (PHD) anuncia Foro Internacional Seguridad Ciudadana

¨La Seguridad Ciudadana debe ser el resultado de una política integral de Estado¨ que genere una mejor calidad de vida de los ciudadanos, justicia accesible y eficaz¨, aseguró Ramón Emilio Goris Taveras, presidente del PHD.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del  Partido Humanista  Dominicano ( PHD), ingeniero Ramón Emilio Goris Taveras,  aseguró que la seguridad ciudadana se ha convertido en un problema nacional  y afirmó que las autoridades conjuntamente con toda la sociedad deben buscar una solución inmediata al tema, entendiendo que debe ser declarado como un problema de alta prioridad nacional.

 

Durante una rueda de prensa, en la Casa Nacional de esa organización, de la calle Josefa A. Perdomo, número 54 de Gazcue,  el ingeniero Goris Taveras afirmó que ¨La Seguridad Ciudadana debe ser el resultado  de una política integral del Estado, que incluya: calidad de vida de los ciudadanos, justicia accesible y eficaz; educación en valores y el establecimiento del imperio de la ley¨. 

 

 El también diputado al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) declaró que existe ¨la necesidad  de propiciar una unidad en cuerpo, espíritu  y voluntad  para enfrentar  los males existentes  en nuestra sociedad¨.

 

Aprovechó la presencia de los medios de comunicación para manifestar que el tema de la seguridad ciudadana deber ser declarado como un problema ¨de alta prioridad¨ en la República Dominicana.

 

Debido El ingeniero Goris Taveras anunció la celebración del Foro Internacional sobre Seguridad Ciudadana, el cual será celebrado el 15 de febrero próximo en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde participarán invitados internacionales, provenientes de Colombia, El Salvador, México y Estados Unidos, específicamente del Estado de New York.

 

¨El foro es una herramienta importante para obtener informaciones actualizadas, valiosas y pertinentes para luego ofrecer orientación a quienes tienen a su cargo implementar las conclusiones. El presente foro gira alrededor de dos preguntas fundamentales: Cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana? ¿Cuáles medidas serían efectivas para garantizar la seguridad ciudadana? Con ellas se procura arribar a respuestas claras y propuestas útiles, aplicables a nuestra circunstancia local¨, puntualizó el presidente de la entidad política, fundada hace 32 años.

 

¨Es en este sentido, que nuestra organización  política se une al placer del seno de la sociedad  para realizar un aporte sustancial y específico  para enfrentar  este terrible  pecado social¨, puntualizó el dirigente político, oriundo de San Francisco de Macorís.

 

Estimó que  en este contexto es que el PHD  espera que la realización del foro internacional impacte de forma positiva e incida para lograr las reformas necesarias a favor  de a seguridad  ciudadana en el país y que se traduzca en un mayor crecimiento económico y humano.

 

Informó que están confirmadas la participación del Vicepresidente de El Salvador, Sr. Félix Ulloa; del Comisionado de la Policía de New York, de origen dominicano; José Gomeraz; el Sr. Carlos Vladimir Rodríguez, Encargado de Defensa Ciudadana de Colombia y la señora Yeicdkol Polevnsky, de México.

 

En ese mismo orden, el ingeniero Ramón Emilio Goris Taveras destacó la participación dominicana en el foro internacional y detalló que las autoridades dominicanas estarán representadas por el Ministerio de Interior y Policía de República Dominicana, además  de un selecto grupo de importantes y destacados expositores locales.

 

 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Ministro Paliza anuncia primer Foro Internacional de Innovación Pública para febrero del 2023

Ministerio Administrativo de la Presidencia reconoce ganadores del Premio Nacional a la Innovación Pública 2022

 

SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto cargado de emoción, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) llevó a cabo la segunda edición del Premio Nacional a la Innovación Pública, donde fueron galardonados tres proyectos por el nivel de novedad y creatividad en favor de la agilización de procesos públicos en servicios de atención ciudadana.

 

La competencia se desarrolló en tres renglones de innovación: procesos públicos y digitales, políticas públicas y servicios, e innovación pública implementada.

 

El evento fue encabezado por el ministro José Ignacio Paliza, y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, quienes coincidieron en la necesidad de revolucionar los procesos públicos, atendiendo al modelo de gestión impulsado por el presidente Abinader.

 

Los equipos que resultaron ganadores son: en primer lugar, Proyecto ProUsuario Digital, en el renglón de innovación pública implementada, equipo integrado por Farah Figueroa, Edwin Rodríguez, Nayila Pichardo y Freddie González, quienes recibieron como beneficio RD$350,000.00 y placas de reconocimiento.

 

En tanto, el segundo lugar lo obtuvo el equipo: Sistema de Medición del Desarrollo Infantil Dominicano (SISMEDID), en el renglón de innovación en políticas públicas y servicios, compuesto por María Alonso, Jairo Moreno, María Valdez y Angie Jiménez, quienes de igual modo fueron galardonados con un beneficio de RD$250,000.00 y placas de reconocimiento.

 

El tercer lugar fue para el proyecto Diligencia, equipo integrado por Lissa Pérez, Yojany Vásquez, Mario Gallego y Nicole Medina, quienes también recibieron beneficio, en su caso de RD$150,000.00 y placas de reconocimiento, en el renglón de innovación en procesos públicos y digitales.

 

“Esta gestión hará lo que esté a su alcance para garantizar un modelo de gestión eficiente y completo en cuanto a la demanda de servicios de atención ciudadana”, expresó el ministro Paliza.


 

De su lado, la viceministra Dilia Leticia Jorge Mera, recalcó la importancia del premio para promover la cultura de la innovación en la administración pública, dar visibilidad a los procesos innovadores que se llevan a cabo en la administración y reconocer a los y las servidoras públicas que realizan cada día mejoras en los procesos teniendo en el centro a la ciudadanía.  

 

En esta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2022, se recibieron cerca de 30 propuestas de las cuales fueron aprobadas 21 provenientes de 17 instituciones del Estado; el jurado de esta premiación estuvo integrado por actores del sector público, privado, academia y sociedad civil organizada.

 

El ministro Paliza aprovechó el escenario para anunciar la celebración del I Foro Internacional de Innovación Pública bajo el lema «Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana», a celebrarse el 08 de febrero del año próximo con la participación especial del presidente de la República, Luis Abinader e importantes figuras de trascendencia internacional en administración gubernamental.

 

Entre los conferencistas que participarán están, Rebeca Grynspan Mayufis, actual secretaria general Iberoamericana y ex vicepresidenta de Costa Rica, Carlos Moreno, Best Seller y uno de los propulsores de las ciudades inteligentes, ha creado el concepto de ciudad digital sostenible, Aura Cifuentes, especialista en transformación digital, el asesor de comunicación política, Antony Gutiérrez Rubí, diputados y senadores de otros países.

 

“Este interesante Foro Internacional, el cual será gratis, está llamado a convertir la ciudad de Santo Domingo durante ese día en un espacio de intercambio de conversación, sobre el futuro de la Innovación Pública y de manera muy particular colocando una mirada hacia la República Dominicana”, añadió Paliza.


 

En la actividad participaron la superintendente de Seguros, Josefa Castillo, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., los viceministros administrativos de la Presidencia, Scarlet Benzan e Igor Rodríguez Durán. Así también autoridades de la Universidad Iberoamericana: Aída Mencia, vicerrectora de Innovación, Leandro Feliz, decano de Innovación, y Daniel Cubilla, coinvestigador del SIMEDID.