RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Deligne Asención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deligne Asención. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

Gobierno hace entrega de 7 viviendas económicas construidas por Obras públicas en Carretón, Nizao



 

NIZAO, PROV. PERAVIA.- La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezaron aquí, el acto de entrega de siete viviendas sociales, construidas para dotar de las mismas a familias de escasos recursos económicos en el distrito municipal El Carretón del municipio Nizao, provincia Peravia.

 

La Vicepresidente de la República, Raquel Peña al hablar en el acto dijo que, para el gobierno, esta es una mañana hermosa, alegre, ya que, en Carretón, hoy el cambio llega lleno de realidad y mucha más esperanza.

 

“Estas viviendas elevan la dignidad de sus propietarios. Estas obras tienen para ellos más significación que cualquier obra grande. Peravia, tierra de gente buena y trabajadora”.

 

Anunció que, por vía del Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, localizarán fondos, para la funeraria y el play de béisbol, obras solicitadas por la comunidad.

 

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención señaló que este evento es bastante significativo para las personas, cuyas vidas cambian en su calidad y la esperanza, con estas humildes y cómodas viviendas que les entregamos hoy.

 

“Las mismas ponen de manifiesto el deseo del presidente Luis Abinader de que pongamos a la gente en el centro de cada acción del gobierno”, expresó.

 

El ministro Ascención dijo que para el MOPC estas casitas reafirman que sus acciones están dirigidas a mejorar la calidad de cada ser humano en el país, no por el pequeño presupuesto de 245 mil pesos cada una, sino porque elevan su condición de vida, lo que significa que, a partir de hoy, tienen un cambio.

 

“Aquí reiteramos estar cerca de la gente, porque el centro de nuestra gestión es el ser humano, como afirma el presidente Abinader”.

 

Resaltó que en provincia Peravia, a través del MOPC, se están realizando inversiones sobre los 3 mil millones. Al mismo tiempo, agregó que, en los próximos días, Obras Públicas, iniciará la construcción de aceras y contenes por más de 300 millones de pesos

 

También habló de las obras los sorteos de obras en Azua, por lo que Peravia puede decir que el cambio empezó y así el gobierno retribuye lo que la gente paga con sus impuestos y su abnegación al trabajo.

 

Dichas viviendas que corresponden al lote 20 Sur de dicha provincia, dentro de un programa que originalmente es de 83 viviendas, su construcción se inició en octubre pasado, dirigido por el departamento de Programas Especiales del Ministerio de Obras públicas.

 

La siguiente etapa de este lote continuará en otro sector del Municipio de Bani

 

Estas viviendas forman parte de un ambicioso proyecto que se desarrolla en las zonas marginadas y vulnerables urbanas      en municipios seleccionados de las treinta y dos provincias del territorio nacional, incluido el gran Santo Domingo, según los datos contenidos en mapas de Pobreza P1 y P2 preparado por el ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

 

De acuerdo con los datos y estadísticas más recientes, en la Republica dominicana, el déficit de viviendas en los niveles pobreza 1 y 2 en el territorio nacional es de 2, 120,783 unidades,   de las cuales, 972,925 unidades se consideran reparables, que ameritan rehabilitación (Boletín Informativo No.5  Ciudad Alternativa: Vivienda y Déficit). Otra proporción importante requiere ser reemplazada debido su estado de deterioro.

 

Basado en esta realidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tiene el propósito de mejorar dicha situación mediante la ejecución del presente programa como parte del seguimiento a las políticas de Estado relacionadas con la Vivienda.

 

Los Beneficiarios.

EL programa selecciona los beneficiarios en cada segmento de intervención en base a los siguientes criterios.

 

1-Viviendas en mal estado.

2- Familias numerosas.

3- Edad avanzada.

4- Nivel de ingreso precario.

5- Madres solteras.

6- Ocupantes con condiciones Especiales.

7-Ocupantes con enfermedades catastróficas.

 

No califican de viviendas alquiladas, ni viviendas en situación de riesgos.

 

Metodología de Trabajo.

 

El Montaje del programa tiene dos grandes Fases. a- La fase preparatoria referida a la verificación de los datos existentes, formulación de la propuesta y la planificación de las actividades iniciales y b- La coordinación con los actores locales para la ejecución física y la socialización en la comunidad, con los acuerdos y alianzas estratégicas requeridos para lo cual  se hacen visitas a los sectores de intervención con miras a verificar las informaciones y a la toma de muestra de trabajo, así como establecer la debida coordinación a nivel local con los actores claves de la localidad.

 

Actualmente, participan activamente los enlaces políticos y las autoridades locales, enviando a la Dirección de Programas Sociales y Comunitarios el listado de las viviendas pasibles de selección para ser incluidas en la formulación de los lotes correspondientes a cada provincia donde no se ha intervenido. 

 

El Programa tiene como objetivo, elevar la calidad de vida de segmentos de la población que viven en condiciones vulnerables a partir de la mejora de su vivienda como generadora de oportunidades orientadas a la reducción de la pobreza y la inserción social.

 

Alcance del Programa. Originalmente Se intervendrían 5000 viviendas a nivel nacional en municipios seleccionados de las treinta y dos provincias, incluido el Gran Santo Domingo.

 

Se distribuyó en 60 lotes con sendos contratos (38 lotes de 83 y 22 lotes de 84) y contratos de RD$9,960,000 y RD$10, 080,000 respectivamente.

 

 Se asignaron según la cantidad de población por provincia, así como la proporción de población de Pobres extremos P1 y P2 del Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo y el Siuben.

 

Así, las Provincias de San Cristóbal Barahona y San Juan, así como El Gran Santo Domingo se le asignó 5 lotes a cada una.  A Santiago, La Vega y Duarte, tres lotes. Azua, San Pedro, Espaillat, Monseñor Noel, Puerto Plata, Dajabón y La Altagracia, dos lotes y el resto de provincias, un solo lote.

 

Soporte Institucional. El programa cuenta con soporte del MOPC, el cual aportara los recursos y la debida fiscalización, involucrándose todos las Instancias internas relacionadas con el apoyo a la gestión y la ejecución del mismo.

 

Para el desarrollo de este programa, el MOPC dispone de un fondo de RD$600 millones del Presupuesto General de la Nación para la ejecución del Programa.

 

El mismo dispondrá para su formulación y su ejecución de las bases de datos del SIUBEN, el último censo de la ONE y datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como de programas especiales de otras instituciones con las cuales se establecerán acuerdos de coparticipación.

 

El personal técnico asignado al Programa es responsable de la interpretación y uso de las informaciones para la puesta en marcha y ejecución del mismo.

 

Costo del Programa.

 

La intervención directa del programa costará aproximadamente de 600 Millones de pesos, sin cuantificar las actividades colaterales de apoyo de otras instituciones (Salud, Educación, CAASD) Electricidad, Ayuntamiento Local, Empresas, ONGs.

 

Impacto Esperado.

 

El programa pretende generar impacto positivo en cuatro ejes principales para el sector intervenido, elevando la calidad de vida de los beneficiarios. Son estos, entre otros.

 

1-        Impacto en las Condiciones Sanitarias. El programa persigue impactar los niveles de salud al eliminar los pisos de tierra, techando las viviendas, canalizando las aguas negras relacionadas a la vivienda, mejorando la ventilación, controlando el almacenamiento y eliminación de residuos sólidos, y la reducción del nivel de hacinamiento.

 

2-        Impacto en la seguridad.  En este aspecto persigue mejorar y reforzar la estructura de la vivienda, incluyendo caballete y techo, para que resista los embates de los fenómenos naturales,

Además, mejorando las puertas y ventanas para dificultar la entrada de desaprensivos que pongan en peligro la vida de los ocupantes.

 

Previamente se harán pequeñas estabilizaciones de terreno para protección contra terremotos. Se mejorán las conexiones eléctricas para evitar cortos circuitos y eventuales incendios. En algunos casos habrá que reparar totalmente la vivienda, para hacerla habitable, aumentando el costo de la intervención.

 

3-        Impacto Colateral en la mejora de los Ingresos. - En el proceso de mejoramiento de las viviendas se apoyan iniciativas que mejoren dentro del entorno familiar pequeños puestos de sobrevivencia económica que ciertas familias residentes en sus hogares mantienen, principalmente mujeres, contribuyendo a mejorar en los niveles de ingreso.

 

Otros impactos sociales deseables:

 

a.        Impacto en la calidad de la educación: Se establece como compromiso básico de la inversión social en la infraestructura de la vivienda familiar, la garantía de que sus miembros en edad escolar se integren al sistema escolar o a los programas de alfabetización. Se harán mejoras en la calidad de la iluminación para facilitar condiciones de luminosidad que faciliten el estudio.

 

b.        Impacto en la calidad en los procesos de participación social. - Se establece como un eje complementario y deseable que los miembros de las familias se integren en acciones comunitarias destinadas a campañas vinculadas a mejorar el entorno sanitario de su zona de residencia y participar en los procesos de construcción apoyando en actividades no especializadas y de protección y guarda de herramientas y materiales, entre otras. Se promoverán actividades colectivas para motivar trabajos solidarios y en equipo.

 

c.         Impacto en de su estatus legal. - En virtud de que se ha iniciado un proceso de cedulación nuevo se promoverá que las familias a ser beneficiarias gestionen sus documentos de identidad. Este documento servirá, además, como elemento de control interno que facilitará controlar los beneficiarios, bajo un sistema de empadronamiento. Servirá además para la realización de gestiones antes diversas entidades

 


martes, 30 de junio de 2020

Hipólito Mejía dijo estar convencido que Abinader hará un magnífico gobierno



Instó a la población a votar el 5 de julio

Por Andrés Matos 

El expresidente Hipólito Mejía dijo estar convencido que Luis Abinader ganará las próximas elecciones en primera vuelta y hará un magnífico gobierno, ya que en el tiempo y los recorridos por el campo político ha ido enriqueciendo su formación de los problemas del país, además que le adornan las cualidades, entre las que está, la de que escucha, sabe escuchar, lo que indica que está maduro para gobernar.

“Luis es un joven con mucha experiencia, escucha a los viejos y a los jóvenes, recibió entrenamiento de su padre, don José Rafael Abinader, ha tenido varias experiencias políticas y electorales, ha vivió un proceso político de madurez, es honesto, tiene formación, tiene calidad humana, ha asumido un compromiso con la patria y su generación, por lo que estoy absolutamente convencido de que tiene la madurez, la formación y el compromiso de enfrentar los problemas nacionales, por lo que le he brindado todo mi apoyo para que gane y haga un buen gobierno”. Expresó el exmandatario.

Instó a la población dominicana acudir a votar, ya que valora este acto como un deber patriótico, un compromiso con la causa personal, familiar, social y democrática del país, sobre todo en esta situación nueva en el mundo y la República Dominicana.

Al participar en el programa “Periodismo y Sociedad” que producen Andrés Matos y Gregory Caimares, por el canal 6, el exmandatario señaló que lo importante es tener la conciencia clara de que votando mejoramos la democracia y superamos esta calamidad que nos afecta, ciñéndonos a las medidas del protocolo sanitario, de lavarnos las manos, usar mascarillas siempre y manteniendo el distanciamiento físico, entre otras.

Luis ganará ampliamente en primera vuelta

Dijo que hace más de un mes que sus números le dan Luis Abinader con más o menos el 55% de intención de votos, superando en alrededor de 25% a su más cercano contendor, situación que va en aumento cada día.

Manifestó estar seguro que los resultados de las elecciones serán respetados y aceptados por los distintos sectores y que el PRM y Luis abinader ganarán, aun por encima de las maniobras que intenten desarrollar los gobiernistas.

Proyectó que la situación que encontrará el próximo gobierno será difícil, por lo que tendrán que tomarse medidas fuertes y profundas, de acuerdo a las circunstancias, entre las que cita, frenar el dispendio, parar la corrupción, priorizar la inversión en producción de empleos de calidad y mejorar la calidad de los servicios públicos.

“El próximo gobierno debe enfrentar la falta de institucionalidad, iniciando por adecentar la justicia, evitar la multiplicidad de instituciones que realizan las mismas funciones, apoyar al pequeño y mediano productor y a las Mypymes” resaltó.

Llamó a tener FE y esperanza en el futuro del país, al PRM le exhorta aprovechar esta gran oportunidad que le brindan las circunstancias para aportar lo mejor para el crecimiento del país.

Consideró que el campo dominicano tiene que levantarse, aplicándole correctivos modernos, con funcionarios capaces, implementando la tecnología a la producción para eficientizar la productividad, con técnicos capacitados y honestos, que tengan compromisos con el bienestar de la sociedad dominicana.

Valoró las ferias agropecuarias como programas para solucionar la problemática del alto costo de la vida, que, a la vez, ofrece rentabilidad moderada a los productores, ellos mismos mercadeando sus producciones, dejando de lado la explotación de la intermediación.



martes, 9 de junio de 2020

Cientos de expeledeistas y profesionales de la Medicina pasan a apoyar a Luis Abinader y a Alexis Jiménez



Aseguran la corrupción y la impunidad fueron algunas de las causas que los llevó a salir del partido oficialista.

SANTO DOMINGO ESTE.- Cientos de ex militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pasaron a respaldar al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader y al diputado y aspirante a esa misma posición, Alexis Isaac Jiménez, en un acto que se celebró en el Polideportivo de Invivienda, el cual fue encabezado por el legislador.

Entre los expeledeistas que decidieron pasar a las filas del PRM, figuran decenas de médicos que pese a años de estudios y a las promesas de las actuales autoridades, no  han podido encontrar una plaza en el sistema de salud pública nacional.

Los exmilitantes del PLD dieron el paso de respaldar al principal partido de oposición del país a través del Movimiento Dejando Huellas Firmes con Luis Abinader presidente, el cual estuvo representado en la actividad por su presidenta Ing. Francis Margarita Paulino de Báez, y Edmundo Rafael Goris del Orbe, secretario general.

Los nuevos militantes del PRM citaron la corrupción y la impunidad como algunas de las causas que los llevó a salir del partido oficialista, así como el hecho de no ser debidamente valorados por esa organización a pesar de tener varios años de membresía.

El profesional de la medicina David Escarramán, deploró los niveles de corrupción que existen en el país, al tiempo que criticó que no existe un régimen de consecuencia que constriña este flagelo que según dijo “ha producido un crecimiento incontrolable en el endeudamiento del país, con la aprobación de muchos préstamos en dólares, para pagar intereses de las deudas, mientras muchos engrosan sus finanzas en detrimento de la mayoría”.

Sostuvo que como ellos cientos de profesionales de la medicina luego de largos años de estudios y de graduarse en la carrera, no tiene acceso a un empleo, debido a los privilegios irritantes de los procesos de contratación de nuevos médicos en el Servicio Nacional de Salud, motivo por el cual decidió asumir este nuevo reto de cambio en apoyo a Luis Abinader y al diputado Alexis Jiménez.

“Estamos apoyando esta causa por que muchos colegas me preguntaban qué es el cambio, al tiempo que les contesté, el cambio es equidad, anticorrupción y solidaridad con el Comité médico y parte de nuestra sociedad Dominicana. Para mí es as que un orgullo ver a nuestros compañeros que nos han acompañado en esta causa a fin de que podamos sacar nuestro país hacia adelante” explicó el galeno Escarramán.

La juramentación de los nuevos perremeístas estuvo a cargo del ingeniero Deligne Asención, secretario nacional de Organización del PRM y Lorenzo Ramírez, quien además es Director Ejecutivo Nacional del Sector Externo que apoya a Luis Abinader "OLA", los cuales destacaron el compromiso del candidato presidencial Luis Abinader de sacar el país de la crisis en que la ha sometido el partido oficialista.

Al tomar el juramento a los expeledeistas, el Secretario Nacional de Organización del PRM Deligne Asención, sostuvo que actividades como ésta se están repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, resaltando que son una muestra del deseo de cambio que se ha apoderado de la sociedad dominicana.

De su lado, Alexis Jiménez consideró que este respaldo consolida la victoria de Luis Abinader en primera vuelta y garantiza que él, sea el diputado más votado en la Circunscripción número tres de la provincia Santo Domingo, en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio.

El diputado y candidato para repetir en esa posición recordó que en las últimas semanas ha recibido el apoyo de los regidores del PRM que obtuvieron mayor cantidad de votos en las elecciones municipales celebradas el pasado 15 de marzo.

Entre los profesionales de la medicina que tomatón juramento en la actividad se encuentran, David Escarramán, Mabel Penzo, Angélica Roedán, Mayra Peña, Abigail Herrera,  Arianny Pérez,  Gabriela Figueroa, Arisleidy Castillo, entre otras.