RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

El objeto de la convocatoria, cuya primera reunión será el próximo 25 de julio, incluye evaluaciones de desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia, así como designación de nuevos jueces tanto en la Suprema como en el Tribunal Superior Electoral.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, ha convocado para el próximo viernes 25 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Palacio Nacional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, en su calidad de presidente del referido órgano.

 

De acuerdo con las comunicaciones dirigidas a cada consejero, esta primera reunión se convoca a los fines de conocer y decidir sobre la propuesta de cronograma para iniciar los siguientes procesos:

 

a)       Evaluación de desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución.

 

b)       Convocatoria de postulantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, para ocupar la vacante resultante de la reciente salida del magistrado Napoleón Estevez Lavandier, así como cualquier otra vacante que pueda surgir tras la finalización del proceso de evaluación de desempeño referido en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución.

 

c)       Convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral, para ocupar las vacantes del colegiado, cuyo mandato concluye este mes de julio de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 de la Constitución.

 

La última vez que el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó fue a principios de año, momento en el que designó a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y a siete de sus procuradores adjuntos.

 

Además del presidente Abinader, completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.

 

lunes, 9 de junio de 2025

Ideice convoca a investigadores de la comunidad educativa a postularse al Premio Nacional a la Evaluación e Investigación Transformadora 2025

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) hizo un llamado a los investigadores de todo el país a postularse al Premio Nacional a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET) 2025, cuyas aportaciones hayan impulsado cambios profundos y mejoras sustantivas en el sistema educativo dominicano.

 

Asimismo, el Ideice motivó a los investigadores independientes a presentar sus estudios educativos que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos en las bases disponibles en el portal www.ideice.gob.do, desde el pasado 5 de junio. Estas bases definen las cuatro categorías del premio, que busca reconocer y destacar investigaciones que impulsen la transformación del aprendizaje y fortalezcan la calidad del sector educativo preuniversitario.

 

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, en la que se presentó el PREIET como una iniciativa del Ideice, coordinada con el Ministerio de Educación (Minerd), orientada a incentivar y fomentar estudios que propicien transformaciones significativas en la práctica docente en la República Dominicana.

 

Andújar enfatizó que este premio nace con un propósito claro: “Reconocer e incentivar aquellas investigaciones que no solo aportan al conocimiento, sino que también provocan transformación real en las aulas, en la práctica docente, en la gestión educativa y en la formulación de políticas públicas”.

 

El funcionario puntualizó que los investigadores seleccionados en cada categoría recibirán dos tipos de galardones: un premio metálico, que simboliza el valor tangible del esfuerzo y la dedicación, y un pergamino de reconocimiento, como testimonio de honor y mérito. Además, sus trabajos serán publicados en los medios físicos y digitales del Ideice.

 

El director del Ideice comunicó que se aspira a que los reconocimientos sean entregados por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en el mes de noviembre del presente año.

 

El doctor Andújar Avilés estuvo acompañado por los doctores Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación del Ideice; Glenny Bórquez, vicerrectora ejecutiva del Recinto Félix Evaristo Mejía del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu); y Eduardo Ortiz, director de Cultura del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), en representación del ministro, doctor Franklin García Fermín.

 

Categorías que reconocerá el PREIET

 

El doctor Adrián Gutiérrez informó que el PREIET, que procura destacar y reconocer investigaciones nacionales que hayan generado mejoras comprobables y que tengan el potencial de impactar positivamente los procesos educativos, contempla cuatro categorías.

 

Gutiérrez detalló, en primer lugar, la categoría A: Trayectoria investigativa en el ámbito educativo, que reconocerá a investigadores con una carrera consolidada en la producción y difusión en el ámbito educativo, no menor de cuatro años.

 

En segundo lugar, la categoría B: Impacto transformador de los resultados en el ámbito educativo, premiará a investigadores cuyas investigaciones hayan generado cambios tangibles y mejoras significativas en el sistema educativo.

 

Asimismo, citó la categoría C: Investigador emergente en el ámbito educativo, que distinguirá a jóvenes investigadores (de 18 a 34 años) cuya producción académica demuestre aportes relevantes al sector, priorizando su contribución al conocimiento educativo, el impacto en la práctica docente y la relevancia para programas y políticas del sector.

 

Por último, la categoría D: Reconocimiento especial de aportes a la transformación educativa valorará el tiempo dedicado a la investigación y los aportes realizados a través del ejercicio profesional como educadores, según explicó el encargado de Investigación del Ideice durante la presentación de los aspectos técnicos del PREIET.

 

Gutiérrez subrayó que todos los postulantes deben registrarse previamente, como requisito indispensable, completando un formulario de inscripción disponible en el disponible en el portal del Ideice.

 

Anunció que la recepción de postulaciones iniciará el 18 de junio y que las propuestas deberán ser entregadas en formato digital (en una memoria USB nueva) y en físico (en un folder sellado), con los documentos requeridos para su evaluación, especificando el nombre o los nombres de los postulantes y la categoría a la que desean aplicar, conforme a las bases del premio.

 

Indicó que las propuestas serán recibidas hasta el 1 de agosto en las instalaciones del Instituto, en Santo Domingo. Además, precisó que la revisión de los documentos sellados, en presencia de un notario público, se realizará del 4 al 15 de agosto, conforme al cronograma establecido.

 

De igual manera, informó que el proceso de evaluación será “justo y transparente”, y estará a cargo de jurados conformados por profesionales calificados, con experiencia en programas y procesos de premiación, y de reconocida solvencia moral. Este proceso se desarrollará del 18 de agosto al 1 de septiembre, y la notificación de los ganadores se realizará a partir del 11 de septiembre.

 

La actividad, realizada en el salón de conferencias del Ideice, contó también con la presencia de los asesores del premio, miembros del equipo técnico del Instituto, entre ellos Gladys Figuereo, encargada de Evaluación de Proyectos Educativos, en representación de Siullin Joa León (Clara), directora del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), y Angelina Sosa, quien representó a Radhamés Silverio González, vicerrector de Investigación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además de académicos e invitados especiales.

 

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es un órgano público descentralizado, adscrito al Minerd, creado mediante la Ordenanza No. 03-2008 del Consejo Nacional de Educación, el 25 de junio de 2008.

 

El Ideice es la primera institución del país, con carácter técnico, dedicada enteramente a la evaluación e investigación de la calidad educativa, así como a la divulgación proactiva de hallazgos que impulsen una mejor educación preuniversitaria.

 

viernes, 6 de junio de 2025

Presidente Abinader convoca a la unidad nacional ante crisis de Haití:

 

Asegura “Este es un deber que trasciende generaciones y colores políticos”

 

Expresa que debe alcanzarse un consenso nacional en temas migratorios, de comercio bilateral, seguridad nacional, desarrollo fronterizo, relaciones internacionales y asuntos laborales

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader convocó nueva vez a la unidad nacional para enfrentar la crisis de Haití, estableciendo que se trata de “un deber que trasciende generaciones y colores políticos” por lo que las acciones a tomar como país serán definidas mediante consenso nacional y debates respetuosos.


 

“Nuestro compromiso debe ser con una nación que encuentre en la justicia su escudo, en la unidad su fortaleza y en la dignidad su destino”.

 

Así se expresó el mandatario durante el segundo encuentro con los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández, junto al Consejo Económico y Social (CES), representado por Rafael Toribio.

 

Este diálogo entre los diferentes bloques políticos y sectores de la sociedad busca encontrar las rutas para seguir defendiendo la soberanía, la seguridad y la dignidad de la República Dominicana, manteniendo la paz y vías de desarrollo.

 

En un acto de madurez democrática, Abinader resaltó que “en tiempos difíciles, la grandeza de una nación se mide por su capacidad de encontrar unidad entre sus diferencias”, y solo así se podrá enfrentar la situación que atraviesa la República de Haití, caracterizada por el colapso de sus instituciones, la fragmentación de su tejido social y una crisis humanitaria sin precedentes.

 

Migración

 

Al reconocer que la realidad migratoria es uno de los principales temas a tratar y que ha puesto a prueba las capacidades institucionales y sociales del país, el jefe de Estado consideró necesario “alcanzar un modelo migratorio que sea humano en su trato, pero firme en su control”, de manera que se protejan los legítimos intereses del país.

 

Para esto, dijo, se deben modernizar los sistemas de control, fortalecer la gestión fronteriza y asegurar un cumplimiento efectivo de nuestras leyes migratorias.

 

“Este foro tiene ante sí la tarea de deliberar sobre cómo convertir nuestras comunidades fronterizas en motores de progreso sostenible. Debemos pensar en infraestructuras modernas, en la provisión de servicios básicos, en la generación de empleo digno y en el fomento de inversiones que transformen la realidad de quienes habitan esas zonas”.

 

Comercio bilateral

 

Otra de las metas del CES es buscar vías adecuadas para institucionalizar un comercio bilateral seguro, transparente y beneficioso para ambas naciones, ya que el mismo es un pilar para numerosos sectores de la economía.

 

Ante esta necesidad, “urge diseñar mecanismos que eliminen las prácticas ilegales y fortalezcan los canales formales de intercambio”, aseguró Abinader.

 

Seguridad nacional

 

Asimismo, el primer mandatario expresó que se reflexionar sobre las estrategias para proteger el territorio dominicanos de las amenazas del crimen transnacional, el tráfico de personas, de armas y de sustancias ilícitas, así como combatir, desde sus raíces, las causas de la inseguridad, apostando por políticas integrales que combinen vigilancia e inteligencia con inversión en educación, empleo y cohesión social.

 

Comunidad internacional

 

Además reiteró el llamado a la comunidad internacional y dijo se debe debatir, en el CES, sobre cómo articular una política exterior activa y propositiva, que convoque al mundo a una acción conjunta para la reconstrucción institucional y económica de Haití.

 

Mano de obra

 

“En esta misma línea, no podemos soslayar la cuestión laboral. Muchos sectores productivos de nuestro país emplean mano de obra haitiana, situación que ha generado tanto beneficios como desafíos”, por eso se debe analizar cómo garantizar que las relaciones laborales se rijan por el respeto a la ley, la dignidad del trabajo y los derechos de todas las personas, pudiendo así combatir la informalidad y asegurar condiciones laborales justas.

 


 

jueves, 29 de mayo de 2025

Presidente Abinader, cumpliendo lo acordado con los expresidentes Mejía, Fernández y Medina, convoca al CES ante crisis haitiana

La invitación consensuada busca establecer una estrategia de Estado frente al impacto creciente de la crisis en Haití sobre la República Dominicana

 

Santo Domingo, R. D.- En atención a la grave crisis que atraviesa la República de Haití y sus crecientes implicaciones para la República Dominicana, el presidente constitucional Luis Abinader, en consenso con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, ha convocado formalmente al Consejo Económico y Social (CES) a una sesión de trabajo el martes 3 de junio a las 10:00 a. m.

 

La reunión abordará el tema: “La crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, en un marco plural, democrático y estratégico.

 

Ante el colapso institucional de Haití, la expansión de bandas armadas, la emergencia humanitaria y los flujos migratorios irregulares, el presidente Abinader subrayó la urgencia de construir una visión nacional articulada. El diálogo se centrará en seis ejes estratégicos: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

 

El mandatario reiteró que esta convocatoria representa un llamado a la madurez democrática, al diálogo multisectorial y a la formulación de una estrategia de Estado frente a uno de los desafíos más complejos de la historia reciente del país.

 

La sesión inaugural contará con la participación de los expresidentes, conforme a lo acordado en la reunión sostenida el pasado 14 de mayo en el Ministerio de Defensa.

 

martes, 13 de mayo de 2025

COPYMECON felicita acción del presidente Luis Abinader por convocatoria a sectores para discutir crisis migratoria

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader ha convocado una reunión de alto nivel con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, para abordar la crisis migratoria derivada de la inestabilidad en Haití a llevarse a cabo el miércoles 14 de mayo a las 4:00 p.m. en la sede del Ministerio de Defensa, tras aceptar las sugerencias de Fernández y Medina de cambiar el lugar inicialmente propuesto, que era el Palacio Nacional.

 

Por lo que, Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON) felicita al presidente Abinader, por esta iniciativa, al igual que, a los expresidentes Hipólito Mejía (PRM), Leonel Fernández (Fuerza del Pueblo) y Danilo Medina (PLD) por su disposición al diálogo, lo que demuestra la madurez política existente en el país, garantizando paz social y un desarrollo económico sostenido.

 

Así mismo COPYMECON considera acertada la convocatoria, que representa un gesto de unidad nacional sin precedentes. La participación de los expresidentes, cada uno con experiencia en la gestión de crisis relacionadas con Haití, puede generar compromisos y acciones concretas en beneficio del país.

 

Además, el presidente Abinader ha aceptado continuar el proceso de diálogo mediante reuniones bilaterales con cada expresidente y ha acogido la sugerencia de incorporar al Consejo Económico y Social (CES), para garantizar una participación más amplia y un enfoque multisectorial en la toma de decisiones sobre el tema.

 

De igual manera nuestra institución “COPYMECON”, reitera su compromiso de colaborar en este proceso y aboga por que estas reuniones se extiendan a todos los sectores de la sociedad, con el fin de construir soluciones integrales y sostenibles frente a la crisis migratoria, como la búsqueda de la paz en el seno de las familias de ambas naciones.

 

viernes, 31 de enero de 2025

MESCyT abre convocatoria de becas internacionales 2025, dedicada a las carreras STEAM

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció este viernes el inicio de la “Convocatoria a Becas Internacionales 2025” dedicada a las carreras STEAM, para todos los interesados en cursar programas especializados de más de 71 universidades del mundo.

 

Durante el lanzamiento realizado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), García Fermín informó que la convocatoria está abierta desde este 31 de enero, hasta el 20 de febrero de 2025, con la integración de más de 71 universidades, ubicadas en 13 países, así como alrededor de más 833 programas disponibles.


 

El funcionario confirmó que dentro de los países disponibles para cursar programas de maestrías y doctorados se encuentran, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia y Suiza.

 

Destacó que la convocatoria de Becas Internacionales 2025, que hoy 31 de enero se apertura a la sociedad dominicana, es una convocatoria robusta, fortalecida por la articulación con las instituciones gubernamentales e instituciones de educación superior nacionales e internacionales que han apoyado esta gran estrategia, especialmente las que componen la Comisión Ad-Hoc del Sistema Nacional de Becas, quienes nos han acompañado paso a paso en las decisiones trascendentales que han resultado pertinentes.  

 

En ese sentido, explicó que las becas internacionales, están diseñadas para programas de maestría y doctorado, se organizan y se otorgan con el apoyo de una mesa de trabajo interinstitucional, mediante el despliegue de un grupo de técnicos comprometidos con la difusión de las convocatorias, ejecutando las estrategias de territorialización y democratización del sistema nacional de becas haciendo énfasis en las localidades más necesitadas.

 

“Dando cumplimiento al Decreto 549-21, que conforma el Sistema Nacional de Becas y Crédito Educativo, presentamos hoy 833 programas extraídos de las mesas técnicas de consulta que, bajo la coordinación de la dirección de acuerdos y convenios del viceministerio de Relaciones Internacionales, con un grupo de expertos de instituciones nacionales responsables de las políticas públicas”, dijo García Fermín.

 

La oferta académica para el 2025 está basada en las necesidades del desarrollo nacional y por tal razón la presente convocatoria a becas internacionales se orienta a privilegiar las áreas de especialización propias de las carreras STEAM, por sus siglas en inglés, Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.  

 

Universidades participantes

 

Las Universidades participantes Para este año 2025, estarán disponibles para aplicar a becas las siguientes Instituciones de Educación Superior (IES): Instituto Tecnológico de Monterrey (México) (IES), Universidad de Purdue (Estados Unidos), Universidad de Nebrija (España), Universidad Católica de Manizales (Colombia), la Universitat Politècnica de València (España).

 

Igualmente, el Istituto Marangoni (Italia),Indian Institute of Management Bangalore (India),Middlesex University London (Reino Unido),KTH Royal Institute of Technology (Suecia), Swiss Education Group (Suiza),Universidad de Camagüey (Cuba),Universidad Carlos Albizu (Puerto Rico), Universitat de Barcelona (España) y Universidad del País Vasco (España).

 

Requisitos de aplicación

 

Para aplicar, los interesados deberán ser dominicanos, completar todos los espacios requeridos en el formulario online, disponible a través del portal Beca Tu Futuro https://becas.gob.do/.

 

Además, deberán poseer un índice académico mínimo de 80, en la escala de 0-100 y de 3, en la escala del 1 al 4, tener documentos académicos legalizados por el MESCYT, copia de cédula de identidad, curriculum vitae, carta declaratoria de propósitos, entre otros requisitos.

 

Estuvieron en el acto, los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Paula Disla, el director de Gabinete, Juan F. Medina, la encargada de Becas Internacionales, Roselia Pérez, y la encargada del Departamento de Acuerdos y Convenios, Sabrina Alba Gómez, así como el cuerpo de diplomáticos del país y los rectores de diferentes universidades locales y extranjeras e invitados especiales, entre otros.

 

jueves, 3 de octubre de 2024

Alfredo Pacheco: Asamblea Nacional Revisora podría ser convocada el próximo lunes

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, declaró que si el presidente de la República, Luis Abinader, promulga la recién aprobada ley que declara la necesidad de la Reforma Constitucional, enviada la tarde de este martes al Ejecutivo, el próximo lunes podrá ser convocada la Asamblea Nacional Revisora.

 

Durante una rueda de prensa en su despacho, Pacheco explicó que se trata de una ley que el Mandatario no puede observar, ni puede hacerle ningún tipo de modificación, como devolverla al Congreso para sugerir observaciones.

 

En ese orden, garantizó a la sociedad dominicana que no tendrá ninguna sorpresa, porque el proyecto fue bastante discutido, ya que duró un tiempo prudente en una Comisión Bicameral, donde se les hicieron varias modificaciones.

 

Manifestó que en el aprobado proyecto de ley se colocó en una estructura la intención de la reforma y en otra, los articulados como establece la ley, el objeto primero y los artículos a modificar.

 

Pacheco recordó, a solicitud de la oposición, que al Congreso asistieron varios abogados constitucionalistas, la Junta Central Electoral y otros sectores que ofrecieron opiniones tan importantes que conllevaron a reformar el proyecto y estructurar una nueva reforma con los  aspectos consensuados que se van a tratar.

 

Citó como uno de los objetos, garantizar la estabilidad en el tiempo al texto Constitucional y de manera especial el modelo de elección presidencial vigente, para impedir futuras modificaciones, estableciéndole un sistema de candado.

 

También, solidificar la Procuraduría Independiente, hacer una nueva reforma a  la estructuración de la Cámara de Diputados,  así como revisar la composición y atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura.

 

Además, consolidar la autonomía del Ministerio Público y unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales.

 

“La Sociedad dominicana no va a tener ninguna sorpresa en la reforma constitucional, no es una reforma que se está elaborando para favorecer a alguien, es una reforma que se va a hacer para fortalecer el sistema democrático, para fortalecer la idea de que en la República Dominicana cuando un presidente se postule y gane unas elecciones, puede participar una vez y nunca más como candidato”, aseguró Pacheco.

 

lunes, 15 de abril de 2024

CONANI informa apertura de convocatoria para Asociaciones sin Fines de Lucro del sector niñez

El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) informa que el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) anunció que se encuentra formalmente abierta la convocatoria para la presentación de solicitudes de asignaciones presupuestarias o subvención a las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL), con cargo al Presupuesto General del Estado para el próximo año 2025.

De acuerdo con lo establecido por el CASFL, las asociaciones sin fines de lucro registradas y habilitadas en la sectorial tendrán hasta el 16 de mayo próximo para presentar sus solicitudes de fondos. Las mismas serán recibidas exclusivamente a través del Sistema Integral de Gestión de las Asociaciones sin Fines de Lucro (SIGASFL) en la página web www.sigasfl.gob.do.

Para esta nueva convocatoria que se establece en la Resolución 10-2024, aprobando los términos de referencia (TDR) de la sectorial niñez y adolescencia, se describen los criterios de priorización para la presentación de solicitudes de subvención.

Los TDR se encuentran disponibles en la página web del CASFL (https://mepyd.gob.do/casfl) para consulta de todas las ASFL interesadas en aplicar a estos fondos públicos.

Desde el CONANI, se desarrollarán actividades formativas y acompañamientos dirigidos a las ASFL de la sectorial, para orientar la elaboración y presentación de proyectos alineados al cumplimiento de los términos de referencia para la solicitud de los fondos subvención del Estado.

Se motiva a todas las ASFL a continuar con el desarrollo de proyectos enfocados en la garantía y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes acogidos por el Sistema de Protección de la República Dominicana, atendiendo a los más vulnerables”, declaró la encargada de departamento de Supervisión de Programas, Carmen Piña.

Para obtener más información, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico subvencion.asfl@conani.gob.do, marcar el número de teléfono (809) 567-2233, extensiones 1165 y 1206, o seguir las redes sociales del CONANI.

Sobre CONANI

El Conani, como órgano rector del Sistema de Protección de la Niñez y la Adolescencia en República Dominicana, define y adopta políticas a favor de ese sector. Estas políticas se concretan en programas y servicios dirigidos a los niños, niñas y adolescentes, sus familias y la ciudadanía en general.

Sobre el Departamento de Supervisión Técnica y Administración de Programas

Es la instancia del CONANI que, atendiendo al artículo 459 de la ley 136-03, supervisa organizaciones sin fines de lucro y organismos gubernamentales que desarrollan programas de protección y atención dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Además de la supervisión, ese departamento aglutina los servicios de habilitación de programas desarrollados por las Asociaciones sin Fines de Lucro. 

 

jueves, 29 de septiembre de 2022

MESCYT abre convocatoria para becas internacionales en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana de Brasil

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) convocó a los profesionales dominicanos, con méritos académicos excepcionales interesados en aplicar para obtener una beca con el propósito de cursar Maestrías y Doctorados en la emblemática Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), con sede en Brasil, para que presenten sus solicitudes correspondientes.

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, comunicó que el plazo para la recepción de solicitudes fue desde este miércoles 28 de septiembre hasta el 15 de noviembre del 2022.

 

García Fermín, manifestó que el propósito es que profesionales meritorios dominicanos de escasos recursos puedan acceder a la realización de programas de maestrías y doctorados en universidades internacionales de altas credenciales académicas.

 

El funcionario, explicó que el presidente Luis Abinader es el único mandatario que en toda la historia ha venido sembrando el país de universidades, porque ha demostrado ser un gobernante que cree que el futuro de los jóvenes dominicanos está en la preparación académica de alta calidad.

 

Aclaró que el lanzamiento de la convocatoria se realizó con el objetivo de declarar la oferta de siete cupos para maestría y doctorado en “Energía Sostenible, seis para maestría en Políticas Públicas y Desenvolvimiento”, lo cual significa que hay 13 cupos en total. 

 

“El MESCyT y UNILA firmaron un convenio internacional en julio de 2021 para ofrecer estudios de postgrado para estudiantes de escasos recursos económicos, para lograr que el primer grupo de 13 estudiantes de República Dominicana, tengan acceso a una importante universidad Latinoamericana centrada en formar los futuros investigadores en áreas que contribuyan al desarrollo del país,” agregó Garcia Fermín.

 

De su lado, la coordinadora de Relaciones Internacionales de UNILA, Gladys Vélez Benito, afirmó que los Másteres a estudiar tienen dos líneas de investigación, una orientada con estrategia de desarrollo y otra específicamente a políticas públicas, un programa que actúa desde el año 2016.

 

“Ya estamos recibiendo una alumna de República Dominicana. Entonces, esperamos que podamos recibir más alumnos dominicanos interesados en poder contribuir con esta línea de investigación y enseñanza entre los dos países debido a que es muy importante en este momento de construcción y reconstrucción para el desarrollo cultural de ambas naciones”, subrayó Vélez Benito.

 

Los másteres con los que UNILA y el MESCyT lanzan la presente convocatoria especial tiene un total de 13 cupos, que estarían distribuidas de la siguiente forma, el candidato debe atender los requisitos descritos a continuación:

 

Energía Sostenible: Grado de Máster y Doctorado, Oferta total de siete cupos, Políticas Públicas y Desenvolvimiento: Solamente grado de máster, con una oferta de seis cupos (3 para línea de investigación de desarrollo regional).

 

Asimismo, los interesados en obtener una de las 13 becas disponibles pueden ingresar al portal Único de Becas “BECA TU FUTURO” a través de este enlace y registrarte: https://becas.gob.do/. en la plataforma del MESCYT.

 

La misión de la universidad es formar a futuros investigadores y profesionales que piensen sobre el futuro de América Latina en los aspectos de ciencia integrada, ingeniería, humanidades, literatura, arte, ciencias sociales y aplicadas.

 

Sus actividades se llevan a cabo en un ambiente oficialmente bilingüe (portugués y español), dirigido a la articulación entre pregrado, postgrado y áreas de investigación, fomento de una pluralidad de ideas y estímulo a la reflexión.

 

En el lanzamiento estuvieron presentes, los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Paula Disla, y Genaro Rodríguez, la encargada de Becas Internacionales del Ministerio, Roselia Perez; el director de currículo Israel Contreras y el de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Andrés Merejo.

 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Museo Memorial de la Resistencia deja abierta convocatoria concurso de cortos ¨Mujeres de la Resistencia


 

SANTO  DOMINGO, R. D.- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dejó abierta la convocatoria para el concurso de cortos ¨Mujeres de la Resistencia 2022¨, con el que se busca destacar la trayectoria de decenas de mujeres valiosas que lucharon por la democracia, los derechos y las libertades en el país.

 

El concurso tiene como objetivo mantener vivo en el pueblo dominicano y en las futuras generaciones el legado de las mujeres de la resistencia, quienes desempeñaron una importante labor tanto aquí como en el extranjero en las conquistas que hoy se viven en la nación.

 

Busca, además, promover con significado histórico y conciencia ciudadana su trayectoria, basada en relatos, testimonios, manifestaciones artísticas y culturales.

 

Para la realización de los trabajos se deberá tomar en cuenta el papel que jugaron las mujeres durante las épocas entre 1916 hasta 1978, tanto en el país como en el exterior,  como serían los casos de las que participaron en la resistencia desde el exilio.

 

Los audiovisuales deberán ser inéditos con tiempo desde dos hasta 14 minutos, con 30 segundos adicionales para insertar títulos y créditos, los cuales deberán ser presentados hasta el 31 de octubre próximo.

 

Durante ese tiempo los interesados tendrán la oportunidad de participar en clases magistrales, donde se abordará todo lo relacionado con la formación cinematográfica, y cuyos participantes obtendrán puntos adicionales otorgados por el jurado en la calificación final.

 

Jurado

 

El jurado estará compuesto por destacadas personalidades relacionadas al mundo del cine, audiovisual y artístico, seleccionado por la Comisión Organizadora del evento, que encabeza la cineasta Henriette Wiese.

 

Se seleccionará los tres primeros lugares de acuerdo a la puntuación obtenida, premiando, además las categorías especiales: Animación, Mejor Trabajo Estudiantil de Secundaria, Premio Especial del Jurado, Premio del Museo y Premio Móvil.

 

Todos los cortos ganadores recibirán premios en metálico y se anunciarán el 25 de noviembre, y trabajos serán difundidos a través de las redes y otros festivales. Para solicitar las bases del concurso podrán hacerlo a través del correo concursodecortos@museodelaresistencia.org.

 

 

Gobierno anuncia 2da. convocatoria otorgamiento de becas internacionales dirigida a profesionales dominicanos

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, asegura programa responde a interés presidente Luis Abinader de que los jóvenes profesionales aporten al progreso de RD

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Sistema Nacional de Becas, anunció la segunda convocatoria para el otorgamiento de unas 2 mil becas internacionales, correspondiente a este año, para profesionales dominicanos que muestren interés en especializarse en sus respectivas carreras en varias universidades diseminadas en Estados Unidos, Euroasia, Australia y en la región de América Latina.

 

Durante un acto celebrado en el auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, explicó que la convocatoria de becas internacionales quedó abierta desde este miércoles hasta el 31 de este mes, donde los jóvenes profesionales podrán acceder a una plataforma tecnológica, con el objetivo de enterarse de los documentos y requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

 


“El lanzamiento de la presente convocatoria a becas internacionales es una demostración palmaria de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es la base para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”, aseguró.

 

García Fermín indicó que las becas que otorgará el Mescyt se encuentran en universidades de Alemania, Australia, Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido Rusia, y Suiza.

 

El titular del Mescyt dijo que “estamos abriendo las puertas para una enorme pléyade de profesionales que, en estos días de recordación del nacimiento del padre de la patria, busquen un mejor futuro para sus familiares y la República Dominicana.

 

Durante el marco del evento, la viceministra de Relaciones Internacionales del Mescyt, Paula Disla, dijo que la Convocatoria de Becas Internacionales 2022, se enmarca en las áreas de conocimiento que necesitan ser potenciadas, priorizando aquellos programas de estudio con mayor demanda desde el tejido productivo.

 

Indicó que ese programa sirve de base para conformar las ofertas de carreras y programas de educación superior objeto de la convocatoria, según las recomendaciones emanadas del Informe Cero, generado por el Sistema Nacional de Becas.

 

El Sistema Nacional de Becas, además del Mescyt, está conformado por los ministerios de la Juventud, de Trabajo, Economía, Planificación y Desarrollo, Industria y Comercio y Mipyme, el Gabinete de Innovación de la Presidencia, y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, creado mediante el decreto número 549-21, el cual fue emitido por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

 

En el anuncio de lanzamiento de Becas Internacionales intervinieron el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García; el director del Gabinete de Innovación de la Presidencia, Bartolomé Pujals, y Pedro Quezada, director ejecutivo de Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación.

 

Al acto asistieron el viceministro Administrativo y Financiero del Mescyt, José Cancel; la Encargada de Becas Internacionales, Roselia Pérez; el director Administrativo, Rafael Méndez; el encargado del departamento jurídico, José Guzmán Bodden, y el jefe de Gabinete, Juan Medina, así como representantes del cuerpo diplomático y autoridades de universidades internacionales.

 

domingo, 22 de agosto de 2021

Paliza anuncia mañana iniciará invitación al liderazgo nacional para impulsar reformas planteadas por presidente Abinader


 

Las reformas abarcan los sectores agua, Policía Nacional, electricidad, calidad educativa y laboral, hidrocarburos, fiscal, salud, y transporte.  

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza anunció hoy que a partir de mañana comenzará a convocar mediante misiva al gran liderazgo nacional para impulsar las reformas anunciadas el pasado miércoles por el presidente Luis Abinader. 

 

La información la dio el funcionario palaciego a través de su cuenta de twitter, indicando que las  invitaciones serán realizadas por instrucciones del mandatario. 

 

"Por instrucciones del señor presidente comunicaremos a partir de mañana, mediante misiva, al gran liderazgo nacional, invitación a unir esfuerzos para impulsar las reformas a las que se refirió el pasado miércoles en su discurso a la nación", cita Paliza en su tuit. 

 

En su alocución del pasado miércoles, el presidente Luis Abinader hizo un llamado a todo el liderazgo político, social y empresarial para  darle la vuelta a la República Dominicana, "con la aprobación del conjunto de reformas que se necesitan para la institucionalidad y el progreso".  

 

Anuncio que invitará  a los líderes de los principales partidos y organizaciones sociales y empresariales para que lo acompañen en esta tarea. 

 

“Las diferencias políticas son buenas y sanas en una democracia, pero les pido que en este ámbito las aparquemos para abordar estas reformas todos juntos”, sugirió el gobernante en su discurso desde el PalacioNacional. 

 

Abinader se mostró confiado de que entre todos los sectores del país se puede conseguir dar un paso gigante para que la República Dominicana esté  entre los mejores en el siglo XXI. 

 

Entre las reformas que mencionó como necesarias están la de los  sectores agua, Policía Nacional, electricidad, calidad educativa y laboral, hidrocarburos, fiscal, salud, y transporte.  

 

“Con todas estas reformas pretendemos potenciar al máximo las enormes posibilidades de futuro que tenemos como país”, confió el jefe de Estado.

 

lunes, 24 de mayo de 2021

Presidente Abinader convoca para el miércoles a segunda sesión del Consejo Nacional de la Magistratura


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Tras la suspensión el pasado viernes de la primera convocatoria, el presidente de la República, Luis Abinader, convocó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el próximo miércoles 26 de mayo.

 

El anuncio fue realizado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien indicó que esta sesión será celebrada a las 6:30 de la tarde en el Palacio Nacional.

 

La reunión celebrada el viernes 21 de mayo fue suspendida porque no contó con el quórum del CNM de acuerdo a la Ley 138-11, debido a la ausencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien presentó las excusas de rigor.

 

 Ante la citada situación, el artículo 11 de la Ley 138-11 dispone que el presidente del CNM convoque oportunamente a una segunda sesión, la cual puede sesionar válidamente con 6 de sus 8 miembros.

 

Esta convocatoria mantiene el mismo objeto de la anterior, que es iniciar la escogencia de los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y revisar el actual reglamento de aplicación de la ley orgánica de dicho consejo.

 

El actual CNM está integrado por el presidente de la República, Luis Abinader, quien también encabeza este órgano constitucional; Eduardo Estrella, presidente del Senado de la República; Bautista Rojas Gómez, senador que representa la segunda mayoría del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Víctor Fadul, diputado que representa la segunda mayoría en la cámara baja; el magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la SCJ y secretaria de este órgano; y la magistrada Miriam Germán Brito, en su calidad de procuradora general de la República.