RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Caamaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Caamaño. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2024

Claudio Caamaño: Plan de Gobierno busca ampliar la tecnificación de riego en todo el país

En el marco de un posible segundo mandato, se plantea la tecnificación de 100 mil hectáreas de tierra en los próximos cuatro años

 

Santo Domingo, R. D.-  Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), reafirmó el compromiso del Gobierno con la ampliación de la tecnología de riego en todo el territorio nacional, por lo que contempla la tecnificación de 100 mil hectáreas de tierra en los próximos cuatro años, con el objetivo de transformar el sector agrícola nacional.

 

"No se trata de una simple meta coyuntural y a corto plazo. Hemos estado trabajando para que la tecnificación de riego se convierta en una política pública perdurable, que trascienda en la continuidad del Estado”, afirmó Caamaño.

 

Recordó que, desde su propuesta de Gobierno en 2015, el presidente Luis Abinader ha abogado por la innovación de regadío, y destacó que la creación de una entidad especializada en la gestión eficiente del agua, como lo es Tecnificación Nacional de Riego, es una muestra tangible del compromiso gubernamental con el sector.

 

Caamaño Vélez reconoció que alcanzar esta meta, equivalente a 1.6 millones de tareas de tierra, representa un desafío considerable. Sin embargo, afirmó que la institución cuenta con la capacidad técnica necesaria para lograrlo.

 

“El riego tecnificado no es un fin en sí mismo, sino un medio mediante el cual todos los actores del sector pueden colaborar de manera conjunta para reducir el costo de la canasta familiar, mejorar la balanza comercial del país, aumentar la rentabilidad de los productores y elevar la calidad de vida de la gente”, argumentó. 

 

Caamaño Vélez compartió estas declaraciones durante la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego. En dicho encuentro, se presentaron los logros institucionales de TNR, así como el avance de los proyectos de riego para el asentamiento agrario de la presa Monte Grande y del Pan Independencia.

 

Durante la reunión, Enerio Adán Rodríguez, encargado del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir), socializó el servicio de “Acceso a la tecnificación de riego vía entidades financieras”, a través del cual TNR brinda acompañamiento especializado a los productores interesados en financiar sus proyectos.

 

En ese sentido, Hipólito Bazil, director de Planificación Estratégica del Banco Agrícola, anunció que la entidad financiera aprobó el manual procedimiento para dinamizar el referido servicio.

 

La agenda del encuentro abarcó las intervenciones de Alan Alfonseca, encargado de la División de Comunicaciones, quien expuso las estrategias de comunicación de la institución, mientras que Manuel Mejía, de Planificación y Desarrollo, detalló el avance en los proyectos de cooperación internacional.

 

Además, Eriberto Tejada, responsable de Capacitación y Extensión, presentó la oferta formativa, que incluye un diplomado de la PUCMM para técnicos de Santo Domingo y Santiago; y Ramón Cabrera, del Departamento Jurídico, hizo un recuento de los nuevos acuerdos interinstitucionales.

 

Estuvieron presentes representantes del Banco Agrícola, Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), Gabinete del Sector Agua, Instituto Agrario Dominicano (IAD), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Junta de Regantes.

 

jueves, 26 de noviembre de 2015

Claudio Caamaño asegura definición de parque respetó derechos de los Abinader


SANTO DOMINGO, R. D.- El ex guerrillero y combatiente de la gesta patria de abril de 1965, Claudio Caamaño Grullón, proponente de la creación del Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, declaró este jueves que al hacerse las delimitaciones se tomó el cuidado de reconocer los derechos adquiridos de Cementos Santo Domingo y otras empresas, como lo manda la Constitución, pues operaban allí con anterioridad a declararse  la reserva, ya que la planta estaba ubicada 10 años antes del decreto que creó el parque en 2009.

Dijo estar sorprendido de que el Ministerio de Minas y Energías  ataque los derechos adquiridos allí por la familia Abinader-Corona, cuando las delimitaciones hechas se han establecido por acuerdos amigables entre el Ministerio de Medio Ambiente y las empresas que operan en la zona.

Además puntualizó Caamaño  Grullón que la razón de la creación del parque es más histórica que ambiental ya que es una zona de poco valor forestal o ecológico, y que incluso de los 634.6 kilómetros cuadrados, 288.8 son terrestres,  y 345.8 corresponden a la parte marina.

Subrayó que hacía la aclaración motivado  por su interés en que prevalezca la verdad histórica sobre el tema, en razón de que fue proponente de que el referido parque lleve el nombre de su Comandante, el héroe nacional  Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien junto a él y otros guerrilleros protagonizaron en 1973 el desembarco de Playa Caracoles, internándose luego por las áridas estribaciones de la zona. 

Agregó estar consciente de que Cementos Santo Domingo trabaja en una zona mucho más reducida de lo que es su extensión territorial y de que en todo momento ha cumplido con las normas de manejo ambiental establecidas por las autoridades, a lo que él ha dado seguimiento como parte interesada por la vida del parque.

Caamaño deploró que por razones que le resultan muy extrañas se irrespete sin justificación valedera a la familia Abinader, cuyo tronco es el doctor José Rafael Abinader, un ciudadano de una trayectoria ejemplar que siempre ha estado del lado de las mejores causas nacionales.

Dijo que le resulta también extraño que el ataque a esa honorable familia se produzca a escasos meses de las próximas elecciones, y cuando uno de sus miembros, el licenciado Luis Abinader Corona, es candidato presidencial en competencia con el presidente aspirante a la reelección, Danilo Medina.



domingo, 15 de marzo de 2015

A tres años asesinato hijo Claudio Caamaño familia llama población trabajar por una justicia efectiva


SANTO DOMINGO, R. D.- El pasado miércoles 11 de marzo, al cumplirse tres años del asesinato de Claudio Francisco Caamaño Vélez, hijo del héroe nacional Claudio Caamaño, se llevó a cabo una actividad en la UASD para denunciar lo que a su juicio está pasando con la justicia dominicana,  a la que calificaron de inoperante.

La actividad, en la que participaron cientos de personas, se llevó a cabo en el paraninfo  de la Facultad de Economía, en colaboración con la Escuela de Sociología de esta universidad. El propósito central de la actividad era explicar desde la teoría sociológica las implicaciones de un funcionamiento deficiente del sistema de justicia, y motivar la sociedad a sumarse a una acción ciudadana.

Luego de la apertura a cargo del maestro Jesús Díaz, director de la Escuela de Sociología, las palabras principales estuvieron a cargo del profesor de sociología Amaury Pérez, quien planteó que “cuando en un Estado no hay un régimen de consecuencia la criminalidad se desborda, y toda la sociedad se ve afectada”. De su parte el también sociólogo y catedrático Juan Miguel Pérez destacó el hecho de que una persona como Claudio Caamaño Grullón, que en múltiples ocasiones ha sacrificado su vida por el bienestar del país, sea víctimas de los males que  tanto ha combatido.


Así mismo el especialista en derecho penal Cándido Simón tomó la palabra para solidarizarse con la lucha que lleva la familia Caamaño Vélez, al tiempo que manifestó que junto al también jurista José Miguel Minier van a sumarse al equipo de abogados de la familia Caamaño. Este dijo sentir un alto grado de responsabilidad en la situación que vive el pueblo dominicano, pues fue uno de los redactores del actual Código Procesal Penal, el cual dijo no ha contado con autoridades capaces de hacerlo cumplir.

Claudio Antonio Caamaño Vélez, al hablar en nombre de su familia, manifestó que “nuestra familia no se callará, no porque pretendamos que con esto reviviremos a mi hermano, sino porque no queremos que esto siga pasando; si bien es tarde para revivir a los que han muerto, estamos a tiempo de salvar a los vivos”. En ese mismo sentido hizo un llamado a la población dominicana para convertir la indignación en acción y trabajar por una justicia efectiva.


La actividad también contó con una presentación artística ejecutada por el centro de danza Peniel, interpretando una obra titulada “desconcierto”, luego de la cual Claudio Caamaño Grullón y su esposa Fabiola Vélez agradecieron a los presentes por su apoyo, así como a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, invitándoles luego a pasar a un brindis en el lobby del paraninfo, donde definirían los siguientes pasos a dar en este proceso.