RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cacao. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Gobierno apuesta por el cacao en el Sur

FEDA inauguró moderno centro de acopio y fermentación en Paraíso Barahona.

 

BARAHONA, R. D.- Frente a los históricos precios del cacao a nivel mundial, que alcanzaron el pasado mes de enero sus niveles más altos en la historia, el Gobierno del Presidente Luis Abinader a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) sigue apostando por este cultivo, en especial en la Región Sur, donde se pueden incorporar grandes zonas a la producción, cultivo que no era tradicional.

 


Así ha explicado Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, mientras dejó inaugurado un moderno centro de acopio y fermentación de cacao, con una inversión de más de diez millones de pesos, entregado a la Cooperativa de Productores de Paraíso (COOPAMUPA) entidad que agrupa a los productores del Municipio de Paraíso, Barahona, que beneficiará directamente a más de 600 familias productoras.

 

Galván informó que el FEDA ha donado también más de 1.4 millones de plántulas de cacao en el país, incluyendo una parte en zonas como Pedernales y Barahona, además de pequeñas porciones en Bahoruco e Independencia, para fomentar por primera vez el cacao en el Sur, donde hay instalados 2 viveros de los 12 construidos por la institución en todo el país.

 

Este Centro de Acopio se convierte en la primera obra de importancia para los productores de cacao en la zona sur del país y un impulso para el desarrollo del sector cacao, y así aprovechar los precios en los mercados internacionales.

 

Es el segundo centro de acopio de cacao inaugurado por Galván en el marco del Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacao Cultura Dominicana, en conjunto con el recién inaugurado en Aroyo Grande de El Seibo y otro en fase de terminación en Guananico, Puerto Plata.

 

Con esta obra en Paraíso, los productores se evitarán realizar el secado del cacao en las calles, lo que mejorará la calidad del cacao, el acceso a mejores precios y aumentará la seguridad vial en Paraíso, procurando grandes beneficios a esta comunidad y a todo el Sur del País.


 

La estructura cuenta con capacidad para almacenar 5 mil quintales de cacao, además cuenta con un túnel de secado para 80 quintales diarios y una instalación de fermentación en cajones, agregando valor a la producción, ya que, por la falta de esta tecnología, los productores deben secar el cacao en las calles del pueblo.

 

Hecmilio Galvan destacó el aporte realizado por el Gobierno y por el presidente Luis Abinader con esta obra, realizada bajo los mejores estándares de calidad de construcción, representando además la base sólida de que la cacao cultura es una actividad noble y que está en la esencia misma de la dominicanidad, sentando las bases sólidas de nuestra identidad.

 

Galván también explicó que esta obra da inicio a la sustentabilidad de las montañas en el Sur, ya que gracias al cacao, República Dominicana cuenta con cerca de 3 millones de tareas en el país sembradas y forestadas con un bosque natural y ecológico, representando este cultivo además un valor exportado para el país de US$218.6 millones en el 2024, representando un crecimiento de 63.7% respecto al 2023 según datos de la Dirección General de Aduanas, por lo cual Galván indicó que apuesta a seguir aprovechando los precios del cacao en los mercados internacionales y sus beneficios ambientales.

 

Maltiano Moreta Matos presidente de la Cooperativa de Productores de Paraíso (COOPAMUPA) precisó que el cultivo de cacao deja mejores beneficios a los productores de la zona, indicando que dicha obra, logrará aglutinar a todos los productores, convirtiéndolos en una familia, además anunció que tienen previstos poner en marcha él sembrando de las montañas de Paraíso con cacao, buscando conservar la biodiversidad y cuidar los recursos naturales de la zona.

 

En la histórica actividad estuvieron presentes la Gobernadora de la Provincia Barahona Genara Gonzales Marmolejos, el Alcalde de Paraíso, Francisco Acosta, representantes de INDESUR, Fuerzas Armadas, Proindustria, INDOCAFE, UTEPDA y funcionarios de Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario.

 

domingo, 20 de marzo de 2022

CAASD siembra 500 plántulas de cacao en ocasión del Día Mundial del Agua

La institución busca crear conciencia sobre de la protección al medioambiente

 

VILLA ALTAGRACIA, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó una jornada de reforestación en la obra de toma del acueducto Duey, donde fueron sembradas 500 plántulas de cacao orgánico, en aras de proteger la cuenca acuífera.

 

La jornada, organizada con motivo al Día Mundial del Agua, tiene como objetivo promover y cuidar este recurso, así como crear conciencia sobre la importancia del uso responsable y de la protección del medioambiente, informó la institución.

 

La actividad estuvo encabezada por el departamento de Hidrología y Medioambiente, además contó con la participación de estudiantes y profesores del Liceo Técnico de la CAASD.

 

También estuvieron presentes colaboradores de los departamentos de Hidrología, Protocolo, Medio Ambiente, Comunicaciones, Recursos Humanos y Asuntos Sociales; además la actividad concitó el respaldo de la Junta de Productores de Cacao de Villa Altagracia, quienes se integraron a las labores de siembra.

 

El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, estuvo representado por los subdirectores Franklin Peralta, Félix Ramírez y Francisco Campusano.

 

Asimismo, la entidad estatal destacó que este tipo de jornada se realiza dos veces al año, como parte de los programas orientados a cuidar y proteger las fuentes acuíferas del país.


 

La importancia del agua

 

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este importante recurso, vital para la vida. Las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad.

 

Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se pueda lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6, Agua y Saneamiento Para Todos Antes de 2030.

 

En cuanto al sistema Duey, que data de 1952, donde se sembraron las plantas de cacao, capta sus aguas de manera directa a través de un dique derivador con una toma caucasiana, cuyas fuentes son los ríos Duey y Haina.

 

Los caudales producidos por este acueducto son conducidos por gravedad hacia la ciudad de Santo Domingo a través de una línea. Entre los sectores que se abastecen de Duey se encuentran Los Alcarrizos, Los Girasoles y los sectores ubicados en el entorno de la avenida República de Colombia.