RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta CODEVIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CODEVIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2022

CODEVIAL logra paralizar, demoler y notificar 381 obras que violaban derecho de vías en carreteras

Fueron cerrados 37 accesos ilegales a autopistas, lo que contribuye con la disminución de los accidentes.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL), adscrita a la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, logró paralizar, notificar, desmantelar y/o demoler 381 obras que violaban el derecho de vía, acciones que proyectan ahorrarle miles de millones de pesos al Estado dominicano.

 

Codevial, en la que participan de manera directa unos 100 hombres debidamente estrenados, se encarga de vigilar y supervisar las carreteras troncales, a fin de eliminar las construcciones irregulares de viviendas, negocios, cruces informales u otras obras que puedan provocar accidentes en esas importantes vías.

 

El director de la Comipol, general Rafael Vásquez Espínola, dijo que de las obras paralizadas, 155 en total, 59 fueron en la región Norte, 29 en el Sur, 31 en el Este, 10 en la Circunvalación Santo Domingo, 19 en el Nordeste, y siete en la avenida Ecológica.

 

El funcionario agradeció al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, por el apoyo incondicional en el desarrollo de las tareas que a diario realiza la Comipol.

 

Destacó que fueron demolidas y/o desmanteladas 22 obras en el Norte; 11 en el Este, 80 en la circunvalación Santo Domingo, y una en el Nordeste, para un total 114.

 

Asimismo, explicó que fueron cerrados 37 accesos ilegales a las vías, que de una manera u otra incidían de forma significativa en el número de accidentes de tránsito.

 

“De esos pasos irregulares, 19 fueron en la autopista Duarte, uno en la parte Este del país, cinco en el Sur, tres en la circunvalación Santo Domingo, y nueve en el Nordeste”, expresó.

 

En cuanto a las obras notificadas por escrito mediante formulario legal, la CODEVIAL, desde su creación el 7 marzo a la fecha de este año, hay un total de 60, siendo la región del Cibao la de mayor número con 20, el Sur con 14 y el Este y Nordeste con 13 cada una.

 

Sostuvo que a través de Codevial se ha logrado de manera eficiente redimir espacios en las márgenes de las carreteras y autopistas, traduciéndose en mayor seguridad.

 

La creación de esta unidad ha sido un paso importante en el cumplimiento de la Ley 1474-38 y sus modificaciones, la cual regula las construcciones en las carreteras troncales, fija sus márgenes y establece que el derecho de vía es el espacio que se reserva para futuras ampliaciones, construcción de marginales o cualquier tipo de intervención que lo amerite.

 

Y agrega que “no deberá proponerse estructura alguna superficial o subterránea (edificios, verjas, cisternas, bombas de agua, tanque de depósito o parqueos) que puedan interferir en su desempeño”.

 

En sus actuaciones, la Codevial ha dado fiel cumplimiento a esa legislación, que establece que para la construcción debe dejarse márgenes de 20, 30 y 40 metros de ambos lados de las carreteras o autopistas, dependiendo si las mismas son troncales, secundarias, o se trata de caminos vecinales.

 

Vásquez Espínola precisó que dentro de las obras paralizadas y notificadas mediante formularios, se tomaron algunas medidas, logrando que algunos propietarios desistieran de las obras, otros gestionaron sus permisos dispuestos por la ley o procedieron con hacer los correctivos de lugar.

 

“En muchos casos se procedió con el derribo de las mismas, debido a que los dueños, a pesar de ser notificados por escrito, no obtemperaron al llamado de las autoridades”, afirmó.

 

viernes, 18 de marzo de 2022

COMIPOL integra 250 nuevos agentes para reforzar programas de Asistencia Vial y CODEVIAL


 

BASE AÉREA DE SAN ISIDRO. La Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) integró a 250 nuevos agentes, quienes, luego de recibir un riguroso entrenamiento, reforzarán los programas de Protección y Asistencia Vial, así como la Unidad de Control de Derecho Vial.

 

La ceremonia de graduación e integración fue encabezada por los ministros de Obras Públicas y de Defensa, Deligne Ascencion y Carlos Luciano Díaz Morfa, respectivamente; contó además con la presencia de otras autoridades militares y civiles.

 

Los nuevos agentes juramentados se suman a los miles de soldados que asisten a los ciudadanos nacionales y extranjeros que se desplazan por las vías troncales del país.


 

Los graduandos recibieron capacitación y entrenamientos durante un periodo de 6 meses y agotaron un cronograma de materias y actividades relacionadas con los diferentes servicios gratuitos que se ofrecen a través de la dependencia del MOPC a nivel nacional.

 

El general de brigada Rafael Vásquez Espínola, ERD., al hablarles a los graduandos les motivó a mantenerse firmes en la protección y seguridad de los ciudadanos que diariamente se trasladan por las principales autopistas y carreteras.

 

“Agradecemos la sabia decisión del alto mando para la formación de ustedes, quienes serán el futuro de la patria, el futuro de las Fuerzas Armadas y que brindarán seguridad, protección y asistencia vial, así como también, velarán para evitar la ocupación ilegal de los márgenes de las carreteras y autopistas”, afirmó el general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comipol.

 

En ese sentido agradeció el apoyo brindado por el ministro del MOPC ingeniero Deligne Ascención, para que nuevos jóvenes se interesen por formar parte de la entidad de servicios en las carreteras y autopistas, así como al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa por la aprobación del ingreso de los nuevos soldados a las filas de las fuerzas armadas.

 

Los nuevos soldados fueron entrenados en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, de los cuales, 125 serán alistados en el Ejército de República Dominicana; 75 en la Fuerza Aérea Dominicana, y 50 en la Armada de República Dominicana.

 

En la actividad estuvieron presentes el Comandante del Ejército, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, el subcomandante del Ejército, general de brigada Germán Francisco Fernández Liz, entre otros.

 

lunes, 7 de marzo de 2022

Obras Públicas pone en servicio la Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL)


 

La entidad se encargará de proteger el derecho de vía e impedir la ocupación ilegal de espacios públicos en carreteras y autopistas.

 

SANTO DOMINGO, R D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de la Comisión Militar y Policial, presentó este lunes la Unidad de Control de Derecho de Vial (CODEVIAL), con el objetivo de brindar protección y seguridad al derecho de vías de las principales carreteras y autopistas del país.

 

El acto de lanzamiento de la unidad estuvo encabezado por el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el director general de la Comisión Militar y Policial, general de brigada Rafael Vásquez Espínola, quienes destacaron que la iniciativa busca desarrollar un dispositivo de seguridad con alcance nacional en pro del derecho de vías.

 

Al pronunciar el discurso central, el ministro Ascención resaltó que el concepto de seguridad va más allá del control de las condiciones y peligros para preservar la salud y el bienestar de los seres humanos.

 

“Hoy estamos dejando en ejecución la Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL). Y esta creación es otra muestra fehaciente del prontuario de acciones que desplegamos en las dos líneas precitadas, de reducir los riesgos de quienes transitan por nuestras autopistas y carreteras troncales, y prevenir la ocupación ilegal de los espacios que la ley contempla como derecho de vía y cuya violación limita los esfuerzos e inversiones que el Estado realiza para que tengamos infraestructuras viales eficientes y seguras”, aseguró.

 

Dijo que, como necesidad básica, la seguridad se manifiesta en un estado de bienestar que los individuos perciben y disfrutan; es una condición que permite enaltecer las justas y convenientes aspiraciones para realizarnos como personas.


 

En ese tenor, resaltó, una de las principales líneas de acción de esta gestión consiste en reducir los riesgos, en eliminar los factores y amenazas que puedan provocar daños, en disminuir la vulnerabilidad y controlar la ocurrencia de eventos que puedan derivar en consecuencias negativas.

 

“En otras palabras: dentro de la esfera de trabajo del MOPC, nuestra mayor preocupación está en salvaguardar la vida y la integridad de los dominicanos, con el mismo celo con el que actuamos para defender y preservar los bienes del Estado”, explicó.

 

Expresó que “nuestra intención es bien clara: salvar más vidas en nuestras carreteras, en base a una nueva gestión de la seguridad de las infraestructuras viales, y proteger los espacios públicos”.

 

Indicó que los datos de la Dirección General de Impuestos Internos indican que entre enero de 2021 e igual mes de este año el parque vehicular dominicano creció desde 4,8 millones de unidades a 5,1 millones de vehículos. Eso significa un incremento del 6.9 por ciento.

 

“Somos una de las naciones con mayor cantidad de accidentes y víctimas fatales debido a percances en el tránsito; y a ello hay que agregar los millares de personas que resultan con lesiones y traumas, que generan una gran demanda de servicios de salud con altos gastos para los familiares y para el país”, afirmó.

 

Ascención dijo que estos factores por sí mismos justifican la existencia de CODEVIAL, ya que es incuestionable el interés del Gobierno por garantizar la seguridad de quienes transitan por las principales carreteras del país.

 

En el otro aspecto, además de prevenir accidentes de tránsito, CODEVIAL también procura el ahorro de decenas de millones de pesos en pagos por concepto de expropiación en los que se incurre cuando personas desaprensivas ocupan a ambos lados de las vías los espacios destinados a ampliaciones futuras de las autopistas y carreteras.

 

Si bien se reconoce que la red vial de República Dominicana es un indicador de desarrollo, que sus autopistas, carreteras, avenidas, calles y caminos vecinales mantienen conectado a todo el país, también debemos admitir que transitar por algunas de esas vías en determinadas circunstancias puede derivar en un riesgo.

 

El funcionario aseguró que ya han identificado los lugares que requieren intervención y diseñado las medidas y correctivos a aplicar. Sabemos que el riesgo es inherente a toda actividad y que es difícil de eliminar, pero ya tenemos en CODEVIAL la implementación de un nuevo accionar en las políticas públicas de seguridad vial, para reducirlo a los niveles mínimos aceptables.

 

“Estos esfuerzos van dirigidos a garantizar e impulsar la movilidad por nuestras autopistas y carreteras troncales de una forma segura y saludable. Contamos, pues, con que todos los actores involucrados nos unamos en este esfuerzo conjunto para disminuir de manera efectiva las cifras de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito, y que nuestras autopistas y carreteras faciliten la preservación de la vida y la integridad de todas las personas que transitan por ellas”, expresó.

 

De igual forma, el director de la Comipol agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, el apoyo recibido en la formación de esta nueva unidad y resaltó que con la implementación de CODEVIAL, se ahorrarán miles de millones de pesos en pagos por concepto de expropiaciones. Además, se hará valer de manera oportuna la Constitución y las leyes.

 

“Con CODEVIAL se buscar convertir esta unidad en una dotación de innovación y vanguardia, bien entrenada y capacitada para la prevención de la ocupación ilegal del derecho de vías de las principales carreteras y autopistas del país, en apoyo al viceministerio de infraestructura vial del MOPC” expresó el general Vásquez Espínola.

 

Agregó que dentro de las acciones que llevará a cabo esta unidad, está la supervisión permanente en las vías troncales con formularios adecuados para el control de las actividades más relevantes, así como el acompañamiento de los soldados por abogados, ingenieros especialistas, personal del ministerio público y peritos en la materia, para actuar apegados el debido proceso en materia legal.

 

Sostuvo que se establecerá un dispositivo de seguridad y supervisión del derecho de vías con disponibilidad las 24 horas del día y los 7 días de la semana para garantizar la no construcción de obras ilegales.

 

Asimismo, señaló que después de un levantamiento georreferenciado de todas las infraestructuras ilegales construidas en el derecho de vías de la Autopista Duarte, tomada como prototipo para verificar la magnitud del problema al cual nos enfrentamos. Esto dio como resultado la cantidad de 1,131 obras (solares, viviendas, negocios, estaciones de combustible, casuchas, antenas, iglesias, entre otros) que se extienden desde el kilómetro 9, en Santo Domingo, hasta el kilómetro 146, en Santiago.

 

Teniendo como base que el desalojo de espacios públicos representa pérdidas millonarias para el Estado y un proceso lento como parte de las burocracias legales para tratar cada caso en particular, sin contar con el malestar social que generará esta situación.

 

Al acto asistieron el presidente del Senado, Eduardo Estrella; la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental; el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano; el director del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Dolores Núñez; Fabio Enmanuel García, presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos; los viceministros del MOPC Nelson Colón y Roberto Herrera, entre otros.