RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Acroarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acroarte. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

Acroarte elige Junta de Elecciones 2025 para organizar comicios en el mes de junio

Este fin de semana el gremio realizó dos asambleas generales donde presentó nuevos miembros para las filiales New York y Florida.

 

Santo Domingo, R. D.- La Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, celebró con éxito este fin de semana dos asambleas generales, Ordinaria y Extraordinaria, en las cuales fueron definidos varios aspectos estatutarios de rigor y dando cumplimiento al calendario de trabajo establecido por el Comité Ejecutivo para el año en curso.

 

Con una importante asistencia de su membresía fue escogida la Junta de Elecciones 2025, que tendrá la responsabilidad de organizar el próximo proceso electoral de la institución, a celebrarse el sábado 28 de junio 2025, tal y como lo establecen los estatutos orgánicos del gremio.

 

Este órgano especial, elegido por votación unánime, está integrado por los miembros Juan Antonio Mejía, presidente, Gladializa Pereyra y Elvira Lora, miembros; y Julián Sosa y Zonia Tejada, suplentes.

 

Mientras que en reunión Ordinaria fueron expuestos varios informes ejecutivos de esta gestión directiva 2023-2025 que encabeza la periodista Wanda Sánchez, entre ellos, un amplio reporte de los resultados de éxito de Premios Soberano 2025, que alcanzó los 14 millones de impresiones en el impacto digital de su cuadragésima edición. Con gran entusiasmo, los miembros presentes destacaron el compromiso de continuar preservando el prestigio del más importante galardón del arte nacional.

 

También fue presentada la incorporación de nuevos miembros para las filiales del gremio en el exterior. En tal sentido, en la Filial Florida se integran los comunicadores Patricia Luciano, Laura Disla, Wanda Rojas, Ana Rosa Arias y Danny Pérez. Mientras que para la filial de New York fueron aprobados Yaneli Sosa, Félix Raymundo Grant, Roberquis Jiménez, Karina Rivera, Manuel Amado Khoury, Quisqueya Sepúlveda, Frank Castro, José Ventura, José Luis Zabala Hidalgo y Jenny Rafelina Gómez.

 

Wanda Sánchez, presidente de Acroarte, explicó que la integración de nuevos miembros en Acroarte forman  parte de los planes de acción que desarrolla el Comité Ejecutivo Nacional 2023-2025 para el crecimiento y fortalecimiento de la institución.

 

“Nuestro gremio continúa avanzando y fortaleciéndose. Luego de un proceso de incorporación de nuevos miembros para Santo Domingo en nuestra primera asamblea del 2023, teníamos pendiente el robustecimiento de nuestras filiales en el exterior. A estos nuevos integrantes, damos la bienvenida a la familia acroartista exhortándoles asumir con entereza el compromiso de ser parte de nuestra institución, que tiene 41 años trabajando en favor del arte y la cultura dominicana”.

 

Junto a Wanda Sánchez, integran el Comité Ejecutivo Nacional de Acroarte los periodistas Marivell Contreras, secretaria general; Ney Zapata, vicepresidente; Eugenio Pérez, secretario de finanzas; Santiago Acevedo, secretario de asuntos culturales, Roberto Gerónimo, secretario de asuntos internacionales; José D’ Laura, secretario de asuntos regionales; Belkis Castillo, secretaria de relaciones públicas; y Enrique Medina, secretario de asuntos recreativos.

 

 

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Premios Soberano confirma participación musical de Alejandro Fernández

 

El icono de la música romántica recibirá un Soberano Internacional a la excelencia artística.

 

Santo Domingo, R.D.– Los Premios Soberano, el evento artístico más importante de la República Dominicana y el espectáculo televisado de mayor audiencia en el país, se prepara para vivir una edición memorable con motivo a su 40 aniversario. En esta ocasión, los organizadores han confirmado una participación histórica: el icónico astro mexicano Alejandro Fernández se presentará por primera vez en el galardón.

 

Su actuación, que se llevará a cabo el martes 25 de marzo en el emblemático Teatro Nacional Eduardo Brito, promete ser uno de los momentos más esperados de la noche. Fernández, conocido como «El Potrillo» es una de las figuras más reconocidas y queridas de la música latina, cuyo legado ha trascendido fronteras.

 

Con una carrera de más de tres décadas, por la que recibirá de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), un Soberano Internacional a la Excelencia artística, Fernández ha logrado una conexión especial con el público de toda América Latina y el mundo. Su inclusión en el escenario de los Premios Soberano representa no solo un homenaje a su trayectoria, sino también una muestra del respeto y admiración hacia su arte.

 

El evento de este año, que marca el 40 aniversario de los Premios Soberano, se presenta como una plataforma ideal para rendir homenaje a los artistas más destacados de la música, la televisión, el teatro y el cine en la región.

 

«Es un honor para nosotros anunciar la participación de Alejandro Fernández en esta edición tan especial de los premios. Su música ha sido un referente para generaciones de dominicanos, con una envidiable trayectoria marcada por el éxito y que goza de un gran respeto y admiración por parte de los dominicanos. Sin dudas, su presencia en nuestro escenario nos estremecerá la noche de este 25 de marzo», expresó Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte, organizadora de los Premios Soberano junto al productor César Suárez Jr., que carga sobre sus hombros la producción general.

 

Para Alejandro Fernández, esta primera participación en Premios Soberano también es una oportunidad para rendir tributo a la música de la región caribeña, un lugar donde ha encontrado admiración y respeto por su talento y por su capacidad de fusionar géneros. A lo largo de su carrera, «El Potrillo» ha interpretado en más de una ocasión baladas, rancheras y música popular, logrando un sonido único que ha cautivado a miles de seguidores en todo el mundo.

 

La expectativa en torno a confirmación de Alejandro Fernández ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos de la música, quienes esperan con ansias ver al cantante en un escenario tan significativo como el del Teatro Nacional.

 

El Premio Soberano, instituidos en el 1985, son copatrocinados por Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas, y se transmitirán a partir de las 7:00 de la noche y a partir de las 8:00 inicia la ceremonia que se verá por Color Visión en República Dominicana y por Univisión para Estados Unidos, señal que será ampliada con la cobertura de su plataforma digital en vivo ViX.

 

 

 

martes, 11 de marzo de 2025

Acroarte otorgará un Soberano al Mérito a Belkis Concepción

La pionera abrió el camino a las mujeres que incursionaron en el merengue en los 80.

 

Santo Domingo, R. D.– Con gran orgullo, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció que la merenguera Belkis Concepción será galardonada con el Soberano al Mérito en reconocimiento a su destacada trayectoria artística, en la edición número 40 de Premios Soberano.

 

Esta distinción, uno de los premios especiales que otorga el Comité Ejecutivo de la institución, se le entregará en la gala de premiación que se llevará a cabo el martes 25 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

 

Al realizar el anuncio del Soberano al Mérito, la presidente de Acroarte, Wanda Sánchez, valoró los aportes al merengue de Concepción. “Con indiscutible carisma y voz, ella es considerada como una de las pioneras del merengue, especialmente en la década de los 80, cuando abrió las puertas para que otras exponentes del género se destacaran en la música”.

 

“Para nuestro gremio es un alto honor otorgar este reconocimiento a una artista ejemplar, guerrera y visionaria en la música, con una trayectoria de 4 décadas que hoy sigue siendo referente para una nueva generación de mujeres en el merengue”, apuntó Sánchez.

 

Para Belkis Concepción, regresar a Premios Soberano «es un privilegio inmenso. Este reconocimiento a mi trayectoria no solo celebra mi trabajo y mi pasión por la música, sino que también es un tributo a todas las mujeres que han luchado por su espacio en el merengue. Me llena de gratitud saber que mi legado sigue vivo y que mi música sigue siendo un puente para la alegría y la identidad de nuestro pueblo», comentó la pianista en un comunicado difundido este martes.

 

Dirigió la popular orquesta “Las Chicas del Can” fundadas en el 1983 por Wilfrido Vargas, agrupación que marcó las pautas de un estilo que posteriormente fue imitado por otras merengueras, logrando un impacto en la música tropical y contribuyendo a la popularización del ritmo en los años dorados del merengue. Tras su salida de la orquesta en el 1985, Belkis Concepción formó su propia orquesta y obtuvo tres nominaciones como Agrupación musical popular en los premios.

 

Al valorar la importancia de Premios Soberano en su trayectoria artística, Concepción aseguró que el galardón que organiza Acroarte ha sido siempre un referente del arte y la cultura en nuestro país.

 

“A lo largo de mi carrera he visto cómo en este escenario se han reconocido a los grandes talentos dominicanos, y formar parte de esa historia es un privilegio. Este 25 de marzo recibiré este premio con la misma emoción y el compromiso con el que inicié mi camino en el merengue hace ya 40 años», agregó.

 

El premio Soberano al Mérito es uno de los premios más importantes dentro de estos galardones que reconocen lo mejor del arte y la cultura dominicana desde el 1985. El mismo se entrega a figuras cuya trayectoria y aporte artístico son dignos de ser celebrados y recordados.

 

Premios Soberano, cuentan con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas, serán celebrados el martes 25 de marzo en el Teatro Nacional, bajo la producción general de César Suárez Jr., y se transmitirán a partir de las 7:00 de la noche por Color Visión en República Dominicana, y por Univisión para Estados Unidos, señal que será ampliada con la cobertura de su plataforma digital en vivo ViX.

 

 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Acroarte celebra la magia de la Navidad con gran encuentro de confraternidad para sus miembros

La fiesta contó con las participaciones artísticas de Jossie Esteban, Yiyo Sarante y El Blanchy.

 

Santo Domingo, R. D.- En una fiesta inspirada en la magia de la Navidad, la Asociación de Cronistas de Arte, ACROARTE, celebró su “Encuentro de Confraternidad 2024”, con una velada marcada por la armonía y la unión de la gran familia acroartista.

 

La actividad donde no faltó la buena música, un exquisito banquete y premios para todos los miembros presentes, sirvió de escenario para dar gracias por las bendiciones recibidas a lo largo de este año y para estrechar lazos con sus colaboradores y asociados.


 

La presidente de la institución, Wanda Sánchez, destacó la importancia de continuar fortaleciendo de manera interna este gremio de profesionales, que desde 1984 trabaja en favor del arte y la cultura dominicana.

 

“Como ya es tradición en Acroarte celebramos nuestro encuentro navideño como un espacio que nos permite fomentar la integración con nuestros miembros, renovar el compromiso social y sentido de pertenencia como profesionales de la crónica del arte, celebrar las metas alcanzadas y poner en manos de nuestro creador nuestros propósitos para el nuevo año”, puntualizó Sánchez.

 

En esta noche tan especial, la música estuvo a cargo de importantes exponentes del arte nacional. Con éxitos como “Hola perdida”, “Noche de Copas” y “Mi todo”, la comunidad acroartista bailó y disfrutó hasta la madrugada el merengue típico de El Blanchy, la trayectoria musical de Jossie Esteban y la descarga salsera de Yiyo Sarante.

 

Los presentes bailaron y disfrutaron de una velada especial producida por Acroarte, en un ambiente que estuvo cargado de emociones en cada una de las presentaciones artísticas, bajo la conducción de los comunicadores Samir Saba, Hansel García y Gary Acosta.

 

Cada uno los artistas en escena, destacaron el gran trabajo que realiza Acroarte como gremio para destacar y reconocer a los talentos dominicanos, con la organización del máximo galardón del arte nacional, Premios Soberano, que en el 2025 celebra su 40 aniversario.

 

Junto a Wanda Sánchez, encabezaron la velada los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional 2023-2025, Ney Zapata, Marivell Contreras, Eugenio Pérez, José De Laura y Santiago Pito Acevedo.

 

Gracias a los patrocinadores Plan Social de la Presidencia, Banco de Reservas, Ministerio de Vivienda, Dirección General de Aduanas, Sodaie, Altice Dominicana, Escuela Nacional de Locución y Lendof y Asociados, la velada navideña de Acroarte fue celebrada de manera exitosa en los salones de un hotel de esta ciudad capital.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Acroarte celebrará actos por el Día Nacional del Merengue

Por la conmemoración de este día, el gremio realizará un conversatorio con grandes Soberanos del género y la puesta en circulación del libro sobre la historia y evolución del ritmo.

 

Santo Domingo. D.N. La Asociación de Cronistas de Arte, ACROARTE, anunció la celebración de varios eventos para celebrar la conmemoración del Día Nacional del Merengue, ritmo que representa la bandera musical de los dominicanos.

 

La información fue dada por la presidente del gremio, Wanda Sánchez, mediante un comunicado de prensa donde detalló que el próximo lunes 25 de noviembre, a las siete de la noche, será celebrado el Conversatorio “Grandes Soberanos del Merengue”, con la participación de Fernando Villalona, Pochy Familia y Ramón Orlando.

 

Mientras que miércoles 27 de noviembre, a través de la Editorial Acroarte y junto a Editorial Ianna, la institución realizará la puesta en circulación del libro “El Merengue: Orígenes, Etapas y Líderes”, de autoría del destacado periodista, investigador y miembro de Acroarte, Euri Cabral.

 

“Este es un aporte que hacemos desde Acroarte como parte de nuestro compromiso con promover y destacar los valores culturales y artísticos de la República Dominicana”, explicó Sánchez.

 

Agregó que el merengue es el ritmo por excelencia de la identidad nacional, y que sus principales embajadores han sido por décadas protagonistas de la ceremonia más importante del arte nacional: Premios Soberano; galardón que arribará a sus 40 años el próximo 25 de marzo 2025 en el Teatro Nacional.

 

“Es misión de Acroarte agregar valor al arte y la cultura de la República Dominicana, y entendemos que estas iniciativas abren espacios necesarios de conversación para visibilizar a nuestros grandes protagonistas de nuestro ritmo de la güira y la tambora”, concluyó.

 

Las actividades serán celebradas en la sala Aída Bonelly del Teatro Nacional, con el patrocinio del Banco Popular Dominicano.

 

martes, 30 de julio de 2024

Acroarte inicia evaluaciones para Premios Soberano 2025

Wanda Sánchez, presidente del gremio, indicó que esta es una de las fases más neurálgicas en la organización del galardón. A finales de este año se convocará a la segunda evaluativa.

 

Santo Domingo. D. N.- Como parte del calendario del trabajo del gremio establecido en sus estatutos, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró este fin de semana las primeras reuniones evaluativas de Premios Soberano 2025.

 

Durante dos días, los jurados en los renglones Cine, Clásico, Comunicación y Popular evaluaron los trabajos correspondientes al primer semestre del año en materia de entretenimiento y el arte.

 

Luego de celebrar una exitosa edición 39 de los premios, con una transmisión histórica por Univisión para Estados Unidos, la presidente del gremio, Wanda Sánchez, aseguró que ahora el reto es mucho mayor.

 

“En nuestra pasada edición los dominicanos en el país y en la diáspora pudieron celebrar con orgullo el talento dominicano. La ceremonia contó con niveles de aceptación por encima del 90% en cuanto al desempeño de Acroarte en la selección de los ganadores, mientras que el show televisivo alcanzó un raiting de 12.51 en su punto máximo de audiencia, y un share del 34.54% en el canal local. Sin dudas, logramos renovar la confianza de la clase artista nacional y del pueblo dominicano en nuestro galardón y ahora tenemos un reto mucho mayor”, apuntó.

 

Sánchez precisó que con estas primeras evaluaciones se inicia una de las fases más neurálgicas en la organización de Premios Soberano, pues de éstas se determina quienes serán los artistas nominados en la próxima edición de Premios Soberano. A finales de este año, el Comité Ejecutivo convocará nuevamente a los jurados para celebrar las segundas reuniones evaluativas, y con ello completar el análisis del comportamiento del entretenimiento local en las distintas categorías que se valoran.

 

Sánchez indicó que los jurados de Cine y Clásico pasaron balance a las producciones dominicanas en el séptimo arte, así como los estrenos de las obras de teatro. En tanto, los jurados de los renglones Comunicación y Popular, ahora divididos de manera interna para las evaluaciones en cuatro subrenglones -Programas de televisión, Comunicadores, Artistas y Música- debatieron ampliamente sobre el desempeño artístico en estos rubros.

 

El Comité Ejecutivo Nacional de Acroarte encabezado por Wanda Sánchez está integrado por Ney Zapata, Marivell Contreras, José D´Laura, Eugenio Pérez, Roberto Gerónimo, Enrique Medina, Belkys Castillo y Santiago Ac
 

martes, 20 de febrero de 2024

MESCyT y ACROARTE acuerdan desarrollar programas de capacitación de los profesionales del sector artístico

La presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, valora interés ministro García Fermín de colaborar con los profesionales y artistas

 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) desarrollarán un programa de capacitación a los profesionales vinculados al sector artístico, con el objetivo de que puedan insertarse con mayores conocimientos a la llamada economía naranja en el proceso de globalización de los medios digitales.

 

Así lo anunciaron el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, y la presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, en el trascurso de una visita que esta giró al despacho del funcionario.

 

García Fermín dijo que la institución que dirige está abierta para colaborar con la superación no solo de los cronistas y artistas nacionales, sino de todos los sectores de la sociedad dominicana.

 

Agradeció la visita dispensada por la presidenta de ACROARTE con el fin de profundizar los planes de la colaboración entre esa institución y el MESCyT.

 

“Nosotros nos sentimos muy satisfecho de la alianza que vamos a llevar, el MESCyT y ACROARTE”, precisó García Fermín.

 

De su lado, la presidenta de ACROARTE, Wanda Sánchez, valoró los niveles de cooperación con la institución rectora del sistema universitario de la República Dominicana.

 

“García Fermín siempre ha sido un aliado importante para nuestra institución. Un gran amigo que nos ha acompañado en momentos importantes de nuestro organismo”, dijo.

 

Subrayó que la visita forma parte de las acciones para ampliar los niveles de cooperación entre ACROARTE y el MESCyT.

 

Durante el encuentro, el ministro García Fermín estuvo acompañado del viceministro Administrativo y Financiero, José A. Cancel, y Julián Sosa, director de Comunicaciones del MESCyT.

 

 

La ciudad de Nueva York acogerá a “Premios Soberano Boulevard”

Con este nombre será rotulada, este próximo 12 de marzo, la calle ubicada entre la 175th y Broadway, del Washington Heights.

 

Nueva York, EE.UU.- Una gran noticia tras otra es lo que está generando el proceso de producción de Premios Soberano 2024 que organiza la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) desde hace 39 años. El nuevo foco de atención se mueve hasta la ciudad de New York donde la comunidad hispana celebra en partida doble la llegada de la 39ª edición de los premios con la transmisión por Univisión 41 y el servicio streaming en español de Vix, y con el anuncio de la rotulación de Plaza las Américas, ubicada en la calle 175th y Broadway, en el corazón del Washington Heights, con el nombre de “Premios Soberano Boulevard”, un hito de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) para esta ocasión a través de la cadena televisiva y del concejal de origen dominicano, Ydanis Rodríguez.

 

Así lo informó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte, que estuvo en Nueva York el pasado fin de semana para participar en la rueda de prensa que organizó Univisión para ofrecer los detalles de  la esperada transmisión del evento icónico de la República Dominicana, el cual se mantiene como la ceremonia de mayor audiencia en la historia de la televisión criolla.

 

«Sabíamos que todo esto que está sucediendo tanto en República Dominicana como en la diáspora en Estados Unidos generaría mucho entusiasmo, pero la verdad es que esto va incrementándose a un nivel histórico. Ver cómo se exhibe la promoción de nuestro galardón en las pantallas gigantes del emblemático Times Square y en la transmisión del Súper Bowl, son acciones sin precedentes que nos llenan de orgullo y que nos confirman que estamos, finalmente, ante la internacionalización de Premios Soberano», comentó Sánchez.

 

La periodista y presidente del gremio aseguró que «aún faltan muchas conquistas por anunciar, muchas atracciones que serán parte de la edición de este año de nuestra gran premiación, pero es el momento de agradecer el apoyo que estamos recibiendo aquí en Estados Unidos por los ejecutivos de Univisión y, además, a Ydanis Rodríguez, comisionado de Transporte de Nueva York que nos ha concedido el honor de esta designación de Premios Soberano Boulevard».

 

«Con una población que supera los 1.1 millones de quisqueyanos en el área del Tri-estado de Nueva York, los dominicanos son una parte integral de la red de esta ciudad, influyendo en la economía, la política, la música y la cultura. Univisión New York se enorgullece de presentar esta prestigiosa ceremonia que organiza Acroarte», dijo Roberto Yañez, Presidente y General Manager de Univisión 41-New York.

 

Mientras, el concejal de origen dominicano, Ydanis Rodríguez, presentó con entusiasmo el rótulo que le fue entregado a Wanda Sánchez, como una muestra del apoyo del comisionado y en reconocimiento a la comunidad dominicana en esa ciudad.

 

«Quiero entregarle, como un acto simbólico, una de las calles que será designada como Premios Soberano Boulevard y será colocada el 12 de marzo, para conmemorar los aportes de esta institución y de la ceremonia que reconoce lo mejor del arte y la cultura de la República Dominicana», destacó.

 

Rodríguez aseguró que el pueblo dominicano tiene a la gente «más alegre del mundo”, lo que se refleja en su riqueza musical y en la trascendencia de estos galardones. “Para mí esta es una gran oportunidad que Dios me da, poder entregar hoy una de las calles de Nueva York con el nombre de Premios Soberano».

 

En el acto, Sánchez estuvo acompañada de los directivos nacionales Marivell Contreras y Roberto Gerónimo; también asistió Daniel Valerio, presidente de la filial en Nueva York de Acroarte, José Rosario, presidente de la Filial Florida y otros miembros del gremio que residen en la ciudad; además talentos de la clase artística dominicana como Alipio Coco Cabrera, Esperanza Ceballos, El Prodigio, Enyi-K, Gelena Solano, entre otros.

 

Los Premios Soberano se llevarán a cabo el martes 12 en una ceremonia en el Teatro Nacional Eduardo Brito, con el copatrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) y BanReservas, bajo la producción general de César Suárez JR.

 

La semana pasada se anunció que uno de los segmentos musicales estará protagonizado por Lápiz Conciente, que actuará por primera vez en su exitosa carrera en este magno evento. El exponente urbano se suma a la lista de artistas confirmados Natalia Jiménez, Eddy Herrera y el icónico grupo mexicano Camila. La ceremonia iniciará a las 7:00 de la noche con la alfombra roja y la ceremonia desde las 8:00 hasta las 11:00 p.m. y será transmitido por Color Visión, en República Dominicana, bajo la conducción de Jochy Santos y Hony Estrella.

 

lunes, 5 de febrero de 2024

Acroarte anuncia artistas nominados a Premios Soberano 2024

Juan Luis Guerra, Pavel Núñez, Vicente García, Miriam Cruz, Ilegales, Raymond Pozo y Miguel Céspedes son los más nominados de esta 39 edición. Mientras que 30 talentos debutan con su primera postulación.

 

Santo Domingo, R. D.- Los artistas Juan Luis Guerra, Pavel Núñez, Vicente García, Miriam Cruz, Ilegales y los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes acapararon la mayor cantidad de nominados a Premios Soberanos 2024 que serán entregados el martes 12 de marzo en el Teatro Nacional.

 

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) informó este lunes que el intérprete de La bilirrubina quedó nominado en las categorías Merengue del año por su hit Mambo 23, Artista destacado en el extranjero y también en Videoclip del año por el audiovisual de la misma canción.

 

Con tres postulaciones quedaron junto a Guerra el cantautor Pavel Núñez como Compositor, Solista y Concierto del año; mientras que Vicente García –uno de los artistas de la nueva generación más admirados– resultó como Compositor, Artista destacado en el extranjero y Concierto del año.

 

La fuerza femenina quedó representada con igual número de nominaciones con la merenguera Miriam Cruz, quien obtuvo postulaciones como Orquesta del año, Espectáculo y Colaboración del año. En ese mismo tenor quedó Vladimir Dotel con su grupo Ilegales en el apartado Álbum del año, Canción y Videoclip del año.

 

Acroarte, que desde el 1985 otorga los premios de mayor importancia en República Dominicana, los cuales se han convertido en el evento icónico y de mayor trascendencia en el país, también seleccionó lo más destacado del 2023 en el renglón Comunicación, Cine y Clásico. En la televisión, Raymond Pozo y Miguel Céspedes se sembraron como los más nominados con tres, como Programa de humor, Comediante del año y Espectáculo de humor.

 

Wanda Sánchez, presidente de Acroarte, resaltó que una vez más Premios Soberano apuesta a la diversidad, el talento, la creatividad, la calidad y trascendencia del arte y la cultura. «Este año los galardones muestran una selección variada en la que destacan artistas de distintas generaciones a lo largo de cada uno de los renglones que conforman el cuerpo de categorías; artistas que se destacan tanto en el país como en el extranjero».

 

Un total de 55 categorías quedó como resultado de las cuatro asambleas en la que participaron los jurados de Premios Soberanos, distribuidas en: seis en el renglón Cine, 9 en Clásico, 19 en Comunicación y 21 en el Popular, en las cuales fueron reactivados los apartados de Programa Infantil, Espectáculo de Humor, Canción del Año y Programa del Temporada. Todo esto dio como resultado un total de 256 nominaciones.

 

Premios Soberanos se celebrarán en una gala el 12 de marzo en el Teatro Nacional bajo la producción general de César Suárez JR, con el copatrocinio de Banco de Reservas y Cervecería Nacional Dominicana, y serán transmitidos para el mercado de Estados Unidos por Univisión, la cadena hispana de mayor influencia.

 

A propósito de la diversidad a la que hizo referencia la presidenta de Acroarte, entre las figuras que resultaron nominadas por primera vez en su carrera, destacan: Liza Blanco, Karen Yaport, Gaby Desangles, Rafael Bello, Anderson Humor, Capricornio, Adolfo Lora, Vian Araújo y René Castillo.

 

«Estamos súper entusiasmados con la edición de este año que nos permitirá visibilizar a una gran cantidad de jóvenes que están nominados por vez primera», comentó Sánchez. «A ese grupo se suman Giancarlo Beras Goico, Pablo Chea, Henry Mercedes, Gabriel Polanco, Elvis Nolasco, El Blachy, El Rubio del Acordeón, J Noa, Didi Hernandez, Flow 28, Jey One, La González, Pedrito Lama, Snenie, Yasser Tejeda, Kairo Worship, Madiel Lara y Lizzy Parra, Jane Santos y David Santana».

 

Lista Oficial de Nominados a Premios Soberano 2024

 

RENGLÓN CLÁSICO

 

Bailarín Clásico y/o Moderno

 

Luis Pérez Ovalle

Karla Espaillat

Sander Robert

Alexander Duval

 

Coreógrafo del año

 

Pablo Pérez

Gracielina Olivero

Natalie Borsos

 

Actor de Teatro

 

Jovany Pepín – Padre Pedro

Augusto Feria – La fiesta del Chivo

Orestes amador – Esperando a Odiseo

Yasser Michelén – Yo tengo mi muñeca

Javier Grullón – Grease

 

Actriz de Teatro

 

Nileny Dippton – Isla de sangre

Carlota Carretero – Juana la Loca

Hony Estrella – Pórtate bien

Cecilia García – La Cenicienta

Clara Morel – La abuela del escorpión

 

Director de Teatro

 

Manuel Chapuseaux – La abuela del escorpión

Fausto Rojas – Isla de sangre

Guillermo Cordero – Juana la Loca

Carlos Castro – Yo tengo mi muñeca

Indiana Brito – Grease

 

Obra de Teatro

 

La abuela del escorpión – Canek Denis

La fiesta del Chivo – Dunia de Windt

Juana la Loca – Fundación Amigos del TN y Guillermo Cordero

Isla de sangre – Nileny Dippton

Terror – Ramón Santana

 

Musical del Año

 

Gordos – Jean Villanueva y Rosa Aurora

Grease – Amaury Sánchez y Javier Grullón

Anastasia – Luis Marcell Ricart

La Cenicienta: El musical – Cecilia García y Carlos Espinal

Papolino, ¿dónde está Santa Claus? – Catherine Peña Sanlley y Fidel López

 

Producción Escénica

 

9na. Sinfonía de Beethoven – Teatro Nacional

Cascanueces – Teatro Nacional

Gala Premiere Ballet Concierto Dominicano – Teatro Nacional

 

Artista destacado en el extranjero

 

Nathalie Peña Comas

Nicole Peña Comas

Aisha Syed

 

RENGLÓN CINE

 

Comedia del Año

 

Teacher Mechy - Dirección: Frank Perozo (Productora: Cheddy Garcia)

Un novio para mamá - Dirección: Roberto Ángel Salcedo (Productora: Johanna Peña)

Cuarencena - Dirección: David Maler (Productores. Rafael Elías Muñoz y Nashla Bogaert)

Colao 2 - Dirección:  Frank Perozo (Productores Zumaya Cordero y Kendy Yanoreth)

 

Drama del Año

 

El Método - Dirección: David Maler (Producción. Gilberto Morillo, Pedro García, Rafael Llaneza, Nashla Bogaert y David Maler)

La Soga 3 - Dirección y producción Manny Pérez

Freddy - Dirección: Giancarlo Beras-Goico (Producción: Alfonso Rodríguez)

La Hembrita - Dirección: Laura Amelia Guzmán (Producción: Rafael Elías Muñoz, Israel Cárdenas y Sarah Pérez)

Danny 45 - Dirección:  Gilbert de la Rosa (Productores: Raúl Sabino, Francis Disla -El Indio-, Fede Alonso)

 

Mejor director

 

David Maler - El Método

Pablo Chea - Croma Kid

Giancarlo Beras-Goico - Freddy

Frank Perozo - Colao 2

Laura Amelia Guzmán - La Hembrita

 

Mejor Actor

 

Luis José Germán - Freddy

Ramón Emilio Candelario - Danny 45

Pepe Sierra - El Método

Manny Pérez - Colao 2

Henry Mercedes - La balada de los cuervos

 

Mejor Actriz

 

Cheddy García - Teacher Mechy

Nashla Bogaert - El Método

Cecilia García - La Hembrita

Evelyna Rodríguez - 0+

Fidia Peralta - La balada de los cuervos

 

Actor y/o actriz de destacado en el extranjero

 

Zoe Saldaña  - Lioness

Gabriel Polanco - El Asesino

Elvis Nolasco - Godfather of Harlem

Anthony Álvarez - Vuelve a mí

Juani Feliz – Harlem

 

RENGLÓN POPULAR

 

Orquesta del Año

 

Eddy Herrera

Los Hermanos Rosario

Miriam Cruz

Sergio Vargas

Jandy Ventura y El Legado

 

Conjunto Típico

 

El Blachy

Yovanny Polanco

Krisspy

Banda Real

El Prodigio

 

Orquestador y/o arreglista

 

Antonio González

Edwin García

Amaury Sánchez

Henry Jiménez

Alex Mansilla

 

Compositor y/o autor de letras

 

Pavel Núñez

Cristian Allexis

César David Castro

Pamel

Vicente García

 

Bachata del Año

 

Mujer sin alma – El Chaval Ft. Luis Miguel (Comp.: César David Castro Alvarez)

Me EnRD – Prince Royce (Comps.: Geofrey Rojas y Yoel Henríquez

Me dio pa’ llamarte – Allendy (Compositor: César David Castro)

Boomerang – Romeo Santos (Comp.: Romeo Santos)

He conocido un amor – Raulín Rodríguez (Comp.: Luis Alberto Moscoso)

 

Artista y/o Agrupación destacada en el extranjero

 

Juan Luis Guerra

Romeo Santos

Vicente García

El Alfa

Héctor Acosta

 

Merengue del Año

 

Amor fallido – Los Hermanos Rosario (Comp.: Marcos Carrera)

Mujer bonita – Rafely Rosario (Comp.: Cinthya Montero)

Mambo 23 – Juan Luis Guerra (Comp.: Juan Luis Guerra)

El ritmo más ratatá – Jandy Ventura El Legado (Comp.: Orlando Jiménez «Papá Güira»)

La jefa – Pochy Familia (Manuel Alfonso Vásquez Familia)

 

Salsero del año

 

Yiyo Sarante

Chiquito Team Band

Sexappeal

José Alberto El Canario

Michel

 

Bachatero del Año

 

El Chaval

Luis Miguel del Amargue

Luis Vargas

Raulín Rodríguez

Joe Veras

 

Merenguero de Calle

 

Alá Jazá

Omega

Silvio Mora

 

Artista y/o Agrupación Urbana

 

El Alfa

Chimbala

Lápiz Consciente

Bulín 47

Rochy RD

 

Cantante Solista

 

Pavel Núñez

Badir

Wason Brazobán

Techy Fatule

Manerra

 

Concierto del año

 

Vicente García Sinfónico – Vicente García (Producción: Amaury Sánchez)

Sentimiento – Héctor Acosta (Producción: Billy Hasbún)

Pavel Sinfónico – Pavel Núñez (Producción: Luichy Guzmán)

Tribu del Sol: 25 aniversario – Tribu del Sol (Néstor Caro)

Vuelve a Altos de Chavón – Fernando Villalona (Néstor Caro)

 

Espectáculo del Año

 

Agradecido – Eddy Herrera (Producción: Edilenia Tactuk)

Viva la Reina – Milly Quezada (Producción: Pedrito Núñez del Risco y Billy Hasbún)

La historia continúa – Miriam Cruz (Alberto Cruz)

Dominicano de corazón – Manny Cruz (Producción: Alberto Zayas)

Fin de la historia – Luis Segura (Producción: Wandro Quiroz)

 

Colaboración del Año

 

Solo tú y yo – Yailín Ft. Shadow Blow

Llegaste – Milly Quezada Ft. Manny Cruz

Soltemos al mundo – Daniel Santacruz y Olga Tañón

Mi condena – Chimbala, Arcángel, Wisin y Chris Lebrón

Ámame – Miriam Cruz y Elvis Crespo

 

Revelación del año

 

El Rubio del Acordeón

Didí Hernández

J Noa

Flow 28

Jey One

 

Álbum del año

 

A mí manera – Sergio Vargas

Rodando por el mundo – José Alberto El Canario

Otro color – Ilegales

Gigante – Cristian Allexis

Sandy Gabriel and Friends – Sandy Gabriel

 

Espectáculo de Humor

 

Raymond y Miguel: Tres décadas – Raymond Pozo y Miguel Céspedes (Prod.: Alberto Cruz)

El show de la González-Full Edition – La González (Prod.: Ismael Almonte)

Irving Alberti, The Show – Irving Alberti (Prod.: Ramsés Peralta)

El Cavernícola – Carlos Sánchez (Prod.: Carlos Sánchez)

Stand Viejos – Cuquín Victoria, Jochy Santos y Felipe Polanco (Prod.: Ramsés Peralta)

 

Música Alternativa

 

Solo Fernández

Xiomara Fortuna

Letón Pe

Snenie

Yasser Tejeda

 

Canción del Año

 

Mi todo – Yiyo Sarante (Comp.: César David Castro)

Mucho Flow – Ilegales (Comps.: Vladimir Dotel, Héctor Mendoza, Daniela Valero, Beto Pérez, Emiliano Vásquez y Oscar Hernández)

Tu tiempo pasó – Pedrito Lama (Comp.: Anderson Brito)

Hermoso momento – Kairo Worship (Comp.: Enmanuel Encarnación)

 

Música Religiosa Contemporánea

 

Kairo Worship

Barak

Madiel Lara

Redimi2

Lizzy Parra

 

RENGLÓN COMUNICACIÓN

 

Programa Diario de Entretenimiento

 

El show del mediodía

De Extremo a Extremo

Esta noche Mariasela

El Mangú de la Mañana

2 Night x la Noche

 

Programa de humor

 

El show de Raymond y Miguel

Boca de Piano es un show

El show de la comedia

 

Animador de televisión

 

Julio Clemente

Jhoel López

Albert Mena

Gabi Desangles

Caroline Aquino

 

Presentador de televisión

 

Jochy Santos

Pamela Sued

Iván Ruiz

Nahiony Reyes

Jatnna Tavárez

 

Revista semanal de variedades

 

Noche de Luz – Luz García

Pamela todo un show – Pamela Sued

Con Jatnna – Jatnna Tavárez

Es temprano todavía – Jochy Santos

Me gusta de noche – Jhoel López

 

Programa regional de entretenimiento

 

Ustedes y nosotros

Buena Noche

Como en casa

25 grados al mediodía

 

Programa de temporada

 

Casados en caos – Karen Yaport y Daniel Sarcos

Entre nubes y fuego – Liza Blanco

Las nuevas caras – Miralba Ruiz

Sofía Globitos Superstar – Bianca García

 

Comunicador destacado en el extranjero

 

Rafael Bello

Alipio Coco Cabrera

Francisca

Clarissa Molina

Esperanza Ceballos

 

Comediante del Año

 

Noel Ventura

Raymond Pozo

Miguel Céspedes

Gerald Ogando

Anderson Humor

 

Locutor del año

 

Franklin Mirabal

Domingo Bautista

Nairobi Viloria

Jane Santos

David Santana

 

Programa temático de entretenimiento

 

Qué chévere es saber

Mujeres al borde

Énfasis

 

Programa de investigación

 

Nuria – Nuria Piera

El Informe – Alicia Ortega

Desclasificado – Addis Burgos

Al límite – Rafaelina Bisonó

Reporte especial – Julissa Céspedes

 

YouTuber del año

 

Carlos Durán

Santiago Matías

Capricornio TV

Adolfo Lora

William Ramos

 

Programa digital

 

Clic Inmobiliaria – René Castillo

Kiskeya Life – Alec Corday

Politiqueando RD – Manolo Ozuna y Anabel Alberto

Andariego – Gary de Arriba

Al tanto TV – Colombia Alcántara

 

Podcast del año

 

Cuéntale al Podcast

Duck Tape

Novel Poppys

Abriendo el Podcast

After Dark

 

StandUp Comedy

 

Carlos Sánchez

Starlyn Ramírez

Orlando Toribio (El Pío)

Ariel Santana

Fernando Pucheu

 

Programa radial de variedades

 

El Mañanero – Bolívar Valera

El mismo golpe – Jochy Santos

Esto no es radio – Santiago Matías

La Uca – Brea Frank

El show de Luinny – Luinny Corporán

 

Programa infantil

 

Topi Tok

Vida Kids

Saltarín Show

 

Videoclip del Año

 

La que se puede amar – Zeo Muñoz (Director: Manuel Paulino)

Mucho flow – Ilegales (Directores: Vladimir Dotel y Freddy Vargas)

Mambo 23 – Juan Luis Guerra (Director: Jean Gabriel Guerra)

Sé crear – Auro Sónico (Director: Tabaret Blanchart)

Mi condena – Chimbala, Arcángel, Wisin y Chris Lebrón (Director: Hansel Duarte)