RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta ADD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

Presidente Abinader afirma en encuentro ADD potencial de RD para expandir nuevas industrias y generar más empleos

Subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, destaca potencial que tiene RD en industria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

 

La Altagracia, Punta Cana. - El presidente Luis Abinader reconoció el esfuerzo que realizan los países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), alineándose con la política de Estados Unidos, para atraer a la vanguardia de la tecnología, la industria de semiconductores a la República Dominicana.

 

“Estamos ante una oportunidad inédita e inmejorable para que juntos, como bloque, reforcemos la resiliencia de aquellas cadenas de suministro que son vitales para nuestra seguridad y la sostenibilidad de nuestras economías. La República Dominicana ha sido objeto de un estudio elaborado por The Information Technology and Innovation Foundation (ITIF), que no solo ha examinado nuestro país, sino que ha resaltado nuestro potencial significativo en el sector de ensamblaje, prueba y empaque de semiconductores, así como en el sector de placas de circuito impreso”, informó el primer mandatario en la clausura de la reunión ministerial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) y Grupo de Trabajo de Cadena de Suministro”, manifestó el mandatario.


 

El presidente Abinader se expresó en estos términos durante su participación en la Reunión del Diálogo Consultivo para el Crecimiento Económico y las Cadenas de Suministro, junto al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó y altos funcionarios de la Alianza para el Desarrollo en la Democracia (ADD) de Costa Rica, Ecuador y Panamá.

 

El gobernante expuso que, la importancia de esta industria para el país es trascendental por la alta calidad de los empleos que representa y porque abre un futuro realmente prometedor para nuestros países por la confianza que generamos para una industria de envergadura estratégica.

 

“Agradezco el acompañamiento de diversas organizaciones internacionales, en apoyo a la ADD como el BID y el Banco Mundial, entre otras. Su asistencia, técnica y financiera, han sido sumamente valiosas. Y quiero resaltar también el apoyo y participación en esta reunión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, agencia con la que esperamos poder trabajar para impulsar las acciones propuestas” expresó.

 

Llama a dar un paso contundente y pasar a la acción

 

El presidente Abinader hizo un llamado a no detenerse en todos los avances que ya han conseguido y a empeñarse ahora más a fondo para dar un paso contundente y pasar a la acción. “Trabajemos en torno a las propuestas discutidas, fortalezcamos las capacidades de nuestro talento humano, avancemos en el camino hacia la burocracia cero y promovamos estratégicamente y de forma sostenible nuestras economías, para seguir posicionándonos en la región y el mundo como la opción más eficiente y competitiva para las inversiones, buscando nuevos destinos”.

 

El jefe de Estado sostuvo que este espacio tiene una importancia de primer nivel y que desde que quedó establecido, ha estado dando seguimiento muy de cerca a los trabajos y a las discusiones que se han ido desarrollando, bajo los pilares que conforman la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

 

Refirió que, en su momento, le complació sobremanera la firma del Memorándum de Entendimiento suscrito entre los países de la ADD y el Gobierno de los Estados Unidos, con cual formalizaron el Diálogo Consultivo para el Crecimiento Económico y las Cadenas de Suministro, siendo esta mesa de trabajo el mecanismo que ha servido para viabilizar y facilitar las discusiones sobre temas de interés para los países de la Alianza y para los Estados Unidos.

 

Dijo que, en el marco de esta mesa, se formularon sendas propuestas de planes de acción, enfocadas en los sectores de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, ambos críticos para fortalecer la industria global de salud y que estos planes y las acciones propuestas, esbozadas de forma clara y precisa, constituyen un gran avance en el marco de la ADD.

 

RD tiene potencial en industria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos

 

De su lado, el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, destacó en la apertura de la reunión del Diálogo Consultivo Conjunto EE.UU.-ADD sobre Asociaciones en la Cadena de Suministro el potencial que tiene la República Dominicana en varios sectores, entre ellos en la industria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

 

“Nuestra alianza, la alianza de estos cuatro países, va más allá de los temas económicos. Son cuatro países que comparten la convicción de la democracia que nos une y la misma convicción que la democracia tiene que beneficiar a nuestros pueblos, tiene que beneficiar a nuestros compatriotas. Este es nuestro reto y yo espero, con interés, nuestras conversaciones para abordar ese reto”, dijo el alto representante del gobierno de los Estados Unidos.

 

*Conectividad aérea y marítima brinda acceso a más de 900 millones de consumidores *

 

Mientras que, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que el país goza de una posición geográfica privilegiada en Latinoamérica, lo que le permite una excelente conectividad aérea y marítima que brinda acceso preferencial a más de 900 millones de consumidores y además, cuenta con 8 aeropuertos internacionales, destacando el de Punta Cana como el de mayor índice de conectividad en la región, enlazando al país con más de 64 ciudades en 26 países y 90 aeropuertos a nivel mundial.

 

Apuntó, además que, en cuanto a la conectividad marítima, República Dominicana posee infraestructura de clase mundial, como los puertos de Haina International Terminal y DP World Caucedo, este último considerado entre los 7 principales de Latinoamérica y utilizado por empresas como IKEA y Ambev como plataforma logística de distribución.

 

Bisonó finalizó agradeciendo al Gobierno de los Estados Unidos y al Consejo Empresarial de la ADD por la activa participación que han asumido desde que establecimos esta alianza, así como a los organismos internacionales que han brindado su apoyo y acompañamiento, esperando que se mantengan.

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Presidente Abinader sale a Ecuador para participar en VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)

Tendrá varias intervenciones en este evento y se reunirá con los presidentes de Costa Rica, Ecuador y Panamá.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader viajó este domingo a Ecuador para participar en la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) que se llevará a cabo en la nación suramericana.

 

El mandatario partió en vuelo desde la Base Aérea de San Isidro a las 2:41 de la tarde y está programado que arribe al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, alrededor de las 5:00 hora ecuatoriana.

 

El presidente Abinader fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez y el comandante de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz.

 

También estuvieron presentes, el general de brigada piloto Rafael Acosta Sena; el general de brigada paracaidista Mauricio Ludovino Fernández García; el subcomandante general de la Fuerza Aérea, coronel piloto Rafael Candelario Acosta Sena y el director de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD), general de brigada paracaidista Rafael Castellanos Dotel.

 

El mandatario viaja acompañado de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Administrativo de la Presidencia; José Ignacio Paliza; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Jimmy Arias Grullón y su asistente personal Mercedes Pichardo.

 

Durante este evento el jefe de Estado tendrá varias intervenciones y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos.

 

En el encuentro participarán los jefes de Estado de República Dominicana, Luis Abinader; de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; el vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

 

Programa de actividades en la VI Reunión de la ADD

 

El programa del evento inicia este domingo 5 cuando en horas de la noche se llevará a cabo una cena ofrecida por el presidente de Ecuador y la primera dama a los jefes de Estado de los países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

 

Para el lunes 6 de marzo, el encuentro inicia con las palabras de bienvenida por parte del presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza y los saludos de los jefes de Estado y jefes de delegación.

 

A las 10:00 de la mañana (hora de Ecuador) continuarán las palabras de los presidentes de Costa Rica, República Dominicana y el vicepresidente de Panamá.

 

A partir de las 10:15 se realizará un informe sobre la evolución de la Alianza y se efectuará una presentación de avances de cada uno de los pilares que incluyen: 

 

La intervención del ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, sobre el pilar de cooperación, y la intervención de la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, sobre el pilar político.

 

Asimismo, intervendrán el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez Gil, hablando sobre el pilar económico y el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, sobre la propuesta de trabajo del pilar sostenibilidad ambiental y economía circular.

 

Para las 10:28 de la mañana (hora de Ecuador) tendrán intervención los jefes de Estado y de delegación sobre la ADD y perspectivas de futuro.

 

A esa misma hora tendrán nuevas intervenciones los presidentes Rodrigo Chaves Robles, Luis Abinader Corona, el vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo y del país anfitrión, Guillermo Lasso Mendoza.

 

De igual modo, se presentarán y aprobarán los lineamientos y la estructura operativa de la ADD a cargo de República Dominicana por espacio de 10 minutos.

 

También, se mostrarán otras propuestas de trabajo de la Alianza, un diálogo con invitados especiales, se realizará la intervención del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Juan Manuel Albares Bueno, para finalmente llevar a cabo un intercambio entre jefes de Estado y una foto oficial.

 

La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) es un espacio informal de diálogo y coordinación estratégica concebida inicialmente por los países hermanos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para fomentar el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible. A estos países, luego se integró Ecuador porque comparte los mismos valores.

 

El presidente dominicano tiene previsto retornar al país la noche del lunes.