Revolucionan el riego y la producción de arroz en más de 52 mil tareas, beneficiando a 3,056 productores.
Incluyen 8 sembradoras de 20 hileras, 4
tractores, mureadores, empacadoras de paja de arroz, con una inversión superior
a RD$100 millones.
Santo Domingo.- El presidente Luis
Abinader entregó este martes maquinarias de última generación para fortalecer
la mecanización y tecnificación del campo dominicano y continuar la reducción
de la mano de obra extranjera, como parte del Proyecto de Agricultura
Resiliente que se ejecuta con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Estas maquinarias, cuya inversión superan
los RD$100 millones, forman parte de un plan orientado a implementar un modelo
de riego eficiente, un uso responsable del agua y una mejora significativa en
la producción de arroz en la cuenca baja del río Yaque del Norte.
En su primera etapa, beneficiará a 3,056
productores y abarcará unas 52 mil tareas de tierra, con la proyección de
extenderse a toda la cuenca, que comprende unas 243 mil tareas.
El mandatario destacó que la modernización
tecnológica en el sector agrícola es una prioridad de su gobierno, al asegurar
que estos avances no solo incrementan la eficiencia, la eficacia y la
productividad, sino que además permiten reducir gradualmente la dependencia de
mano de obra extranjera.
“Es la continuación y la modernización de
toda la tecnología en el sector agrícola, que no solamente lleva eficiencia,
eficacia y mucha mayor productividad, sino también que va eliminando mano de
obra extranjera", indicó.
Agregó: "Por lo tanto, esto es parte
de ese plan que hemos estado realizando y que continuaremos realizando para
tener una mayor productividad en toda la producción agrícola nuestra, pero
también ir sustituyendo la mano de obra extranjera”.
El jefe de Estado añadió que este proceso
será gradual, pero subrayó que “es importante” para el fortalecimiento y la
sostenibilidad del campo dominicano.
RD opera con la agricultura del futuro
De su lado, el ministro de Agricultura,
Limber Cruz, afirmó que la República Dominicana ya opera “con la agricultura
del futuro”, con la entrega del componente número uno del programa de
modernización agrícola, orientado a transformar la producción de arroz con
equipos de última generación y una gestión más eficiente del agua.
Cruz explicó que el programa está
compuesto por cuatro componentes, cada uno bajo la responsabilidad del
Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el
Ministerio de Medio Ambiente y destacó que estas instituciones se han
convertido en un referente regional por la coordinación lograda para garantizar
el cuidado de las cuencas, la canalización del riego y el uso adecuado del agua
en la producción.
Con la nueva maquinaria incorporada en
2025, Cruz aseguró, el país alcanzará una agricultura más resiliente, más
productiva y con importantes ahorros de tiempo, recursos y eliminación de mano
de obra extranjera.
El nuevo piloto abarcará 52 mil tareas
donde se beneficiarán los municipios Mao, Esperanza, Laguna Salada, Las Matas
de Santa Cruz, Castañuelas, Villa Vásquez, Montecristi y Guayubín, con
proyección de expandirse a toda la cuenca del Yaque del Norte y posteriormente
al río Yuna. Cruz informó que en la cuenca del Yaque del Norte se siembran 243
mil tareas de arroz, equivalente al 17% de la producción nacional.
El ministro dijo que, con el apoyo de los
productores y la voluntad del Gobierno, la República Dominicana avanza hacia la
meta 2036 de duplicar su Producto Interno Bruto y hacia la reducción del índice
de hambre a 2.5, requisito para salir del mapa mundial del hambre.
Equipos entregados
Entre los equipos entregados figuran ocho
sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas y abono de cero labranzas,
así como cuatro tractores articulados (Chupacabras) equipados con GPS para
labores de fumigación y fertilización.
También se entregaron seis tractores para
labores agrícolas, dos mureadores compactadores para la formación de muros con
capacidad de siembra, dos niveladoras multiláminas para el acondicionamiento
del suelo con igualación variable, cuatro empacadoras de paja de arroz y cuatro
alineadores de paja.
Asimismo, cuatro segadoras de forraje de
arroz, dos zanjeadoras para suelos húmedos y 12 medidores de flujo para
registrar el consumo de agua del sistema en comparación con el método
convencional.
Este modelo de innovación tecnológica
forma parte de la política de mecanización agropecuaria que impulsa el Gobierno
dominicano, con el objetivo de reducir costos de producción, sustituir mano de
obra, aumentar la productividad y duplicar el PIB agropecuario al año 2036.
El proceso de mecanización contempla cero
labranza, fumigación y fertilización, manejo de rastrojos y el empacado de
paja, una medida clave para mitigar los efectos de la sequía y apoyar a los
ganaderos en zonas áridas.
Con esta entrega, el presidente Abinader
cumple su promesa de avanzar en la tecnificación y mecanización de la
agricultura dominicana, como había anunciado meses atrás.
Asistieron al acto el ministro
Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco
Agrícola, Fernando Duran; el director del INDRHI, Olmedo Caba; la representante
Residente del Banco Mundial en el país, Carolina Rendón; el representante en
República Dominicana de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .