Presidente del Tribunal Constitucional
destaca presencia del presidente Abinader, de quien resaltó que no ha faltado a
ninguna de las audiencias solemnes celebradas.
San Cristóbal. - Reafirmando su compromiso
con el fortalecimiento institucional, el respeto al Estado de derecho y la
consolidación de los valores democráticos que sustentan la nación, el
presidente Luis Abinader asistió este jueves a la audiencia solemne por el 181
aniversario de la proclamación de la Constitución dominicana, presidida por el
presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier.
En la audiencia solemne, los jueces del
Pleno reflexionaron sobre los deberes fundamentales de los ciudadanos
establecidos en la carta magna y la importancia de cumplir con estos para el
fortalecimiento del país y la convivencia en armonía.
En su discurso, el presidente del Tribunal
Constitucional destacó la presencia del presidente Abinader, de quien resaltó
que “no ha faltado a ninguna de las audiencias solemnes celebradas".
El magistrado Estévez Lavandier destacó
que no puede haber plenitud ciudadana pretendiendo ejercer libertades sin
asumir responsabilidades, pues "los deberes constituyen el rostro
complementario de los derechos. Una República no puede aspirar a fortalecerse si
forma ciudadanos que reclaman derechos, pero desconocen los deberes que
garantizan la convivencia, la justicia y el bien común".
El presidente de esta alta corte sostuvo
que el constitucionalismo contemporáneo reconoce que los deberes fundamentales
no son simples exhortaciones morales, sino mandatos jurídicos vinculantes para
todos los ciudadanos y reconoció que, "no estamos exentos del cumplimiento
de los deberes que la propia Constitución impone a toda persona; por el
contrario, al hablar públicamente de ellos, ratificamos nuestra convicción de
que su difusión es esencial para promover su cumplimiento y fortalecer la
cultura cívica y constitucional".
Asimismo, afirmó que conmemorar el
aniversario de la proclamación de la Constitución, va más allá de recordar un
suceso histórico importante, que es rendir tributo a un acto de fe en la
libertad y la dignidad del ser humano y añadió que honrar esa herencia implica
asumir el compromiso de ser ciudadanos responsables, guardianes del orden
constitucional y promotores del civismo que sostiene la República Dominicana.
En ese sentido, el magistrado Estévez
Lavandier reafirmó el compromiso del Tribunal Constitucional de garantizar la
supremacía constitucional, proteger los derechos fundamentales y velar por el
cumplimiento de los deberes de todos los ciudadanos, que aseguran la unidad y
la estabilidad de la nación.
La ciudadanía no solo se construye con
exigencia de derechos, sino también del cumplimiento de obligaciones
constitucionales
A seguidas, el magistrado Miguel Aníbal
Valera Montero, primer sustituto del presidente, se refirió al deber
constitucional de velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia,
el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función
pública (art. 75.12) y manifestó que la ciudadanía no solo se construye con la
exigencia de los derechos, sino también del cumplimiento de las obligaciones
constitucionales.
Asimismo, la magistrada Eunisis Vásquez
Acosta, segunda sustituta del presidente, resaltó la responsabilidad ciudadana
que establece el artículo 75.4 de la Constitución sobre prestar servicios para
el desarrollo, que, como dijo, tiene el propósito de sembrar el valor del
compromiso social, de la cooperación y del trabajo solidario como columnas de
la dominicanidad.
A continuación, el magistrado Domingo Gil
afirmó que el deber de actuar conforme al principio de solidaridad social,
respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones de calamidad pública o
que pongan en peligro la vida o la salud de las personas (art. 75.10) requiere
una participación activa de los ciudadanos y «nos conmina a ayudar a crecer
sobre la base del más estricto respeto a la dignidad de ese prójimo».
Gobierno central ha venido actuando con
transparencia y dando prioridad a obras de especial necesidad social
El magistrado Fidias F. Aristy Payano dijo
que, es preciso entender que la recaudación de los recursos es ineludible para
el buen funcionamiento de la administración pública y permite la promoción del
desarrollo y el bienestar común y en sentido, destacó que el Gobierno central
ha venido actuando con transparencia y dando prioridad a obras de especial
necesidad social, en cumplimiento del mandato constitucional de administrar con
eficacia los recursos públicos. Señaló que la transparencia en el uso de los
fondos estatales ha sido uno de los anhelos históricos del pueblo dominicano,
al tiempo que exhortó a las autoridades a continuar gestionando los recursos
“en forma diáfana, tan diáfana y tan nítida como la luz que ilumina la
esperanza de los pobres”.
Sobre la obligación constitucional de
abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o
soberanía de la República Dominicana (art. 75.5), habló el magistrado José
Alejandro Vargas Guerrero, quien aseguró que este enunciado procura que el
ciudadano tome conciencia del papel que desempeña en la preservación de la
imagen, la defensa de la nación y la soberanía de la patria.
De su lado, la magistrada Sonia Díaz Inoa
destacó la importancia del mandato constitucional de votar (art. 75.2), pues el
sistema democrático descansa en el ejercicio del sufragio y es el único
instrumento mediante el cual se asegura jurídica e institucionalmente que emana
la voluntad popular.
La magistrada Alba Luisa Beard Marcos se
pronunció sobre el deber de cooperar con el Estado en cuanto a la asistencia y
seguridad social (art. 75.9) afirmando que cumplir con esta responsabilidad es
de vital importancia para el desarrollo humano, y que, además de fortalecer la
nación y el Estado de derecho, constituye un acto de amor y de solidaridad para
construir un país más justo, humano y unido.
En cuanto al deber de desarrollar y difundir
la cultura dominicana y proteger los recursos naturales del país, garantizando
la conservación de un ambiente limpio y sano (art. 75.11), el magistrado José
Alejandro Ayuso resaltó la relevancia de cumplir con este mandato
constitucional, pues "sin un ambiente sano, la cultura se marchita; y sin
cultura, la naturaleza pierde su alma".
La magistrada María del Carmen Santana de
Cabrera expuso sobre el deber fundamental de los dominicanos a educarse,
consagrado en el numeral 8 del artículo 75, resaltando que la educación es un
compromiso de todos, pues es un pilar fundamental para la sociedad y a través
de ella se construye una nación de valores y de ciudadanos comprometidos.
El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega
hizo énfasis en el deber de acatar y cumplir la Constitución y las leyes,
respetar y obedecer las autoridades (art. 75.1), indicando que, aunque esta
obligación atañe a todos los ciudadanos, tiene una carga especialmente
significativa para los que ejercen la función pública.
Sobre el deber de dedicarse a un trabajo
digno, de su elección, a fin de proveer el sustento propio y el de su familia
para alcanzar el perfeccionamiento de su personalidad y contribuir al bienestar
y progreso de la sociedad (art. 75.7), la magistrada Army Ferreira expuso que
trabajar es participar activamente en la creación del bien común y contribuir
al ideal de una sociedad más justa, solidaria y próspera.
Finalmente, el magistrado Amaury A. Reyes
Torres recalcó la importancia de prestar los servicios civiles y militares que
la patria requiera para su defensa y conservación (art. 75.3) y afirmó que este
deber no es vacío y solitario, sino que sirve para preservar el país y el
Estado social y democrático de derecho fundado en la dignidad humana, la libertad,
la igualdad, el imperio de la ley y la justicia.
En la audiencia estuvieron presentes la
procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; los presidentes del
Senado, Ricardo De Los Santos; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry
Molina; del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho; el Defensor del
Pueblo, Pablo Ulloa; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; los
ministros de Educación, Luis Miguel De Camps; de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, Franklin García Fermín; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
Antoliano Peralta; la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el senador,
Gustavo Lara; el alcalde, Nelson De La Rosa; la ex procuradora general de la
República, magistrada Mirian Germán; los directores de la Policía Nacional,
mayor general Ramon Antonio Guzmán Peralta; de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y
el administrador general de EGEHID, Rafael Salazar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .