El aguacate de Cambita se convierte en el
primer producto dominicano certificado bajo este esquema acreditado, abriendo
la puerta para que otros rubros estratégicos como el cacao, el café, el tabaco
o productos agroindustriales.
San Cristóbal.-El Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC)
entregaron oficialmente al Clúster del Aguacate de Cambita la acreditación que
valida la Denominación de Origen “Oro Verde Cambita”, un hito para la provincia
de San Cristóbal y para la infraestructura nacional de la calidad.
La acreditación, emitida por el ODAC bajo
la norma NORDOM ISO/IEC 17065:2012, reconoce la capacidad del clúster para
certificar productos con estándares internacionales y respalda el origen,
autenticidad y trazabilidad del aguacate producido en Cambita Garabito. Este
avance permitirá a los productores insertarse con mayor competitividad en
mercados exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia.
Con esta acreditación, el país se
convierte en la primera nación del Caribe en contar con una Denominación de
Origen respaldada por un organismo certificador acreditado internacional.
La entrega se realizó en el marco de Expo
Constitución 2025, encabezado por el presidente Luis Abinader, donde el
ministro Víctor -Ito- Bisonó, destacó la importancia de este logro para la
provincia y para el país.
“La acreditación de la Denominación de
Origen Oro Verde Cambita es un paso decisivo para fortalecer la competitividad
de nuestros productores. Con esta acreditació, el aguacate de Cambita cuenta
con el respaldo técnico necesario para competir con garantías, con trazabilidad
y con reputación internacional,” afirmó el ministro Bisonó.
El ministro también enfatizó que esta
acreditación marca un antes y un después para el sistema dominicano de la
calidad, al consolidar la capacidad nacional de validar denominaciones de
origen sin depender de organismos extranjeros.
“Hoy demostramos que la República
Dominicana tiene instituciones sólidas y productivas capaces de acompañar a
nuestros sectores en su camino hacia mercados globales,” agregó.
Gracias a esta acreditación, las
certificaciones emitidas por el Clúster tendrán validez internacional,
reduciendo la duplicidad de inspecciones, la incertidumbre técnica y el riesgo
de rechazo de embarques, al tiempo que aumentan el valor comercial del producto
dominicano.
ODAC: Soberanía técnica y un precedente
para otros productos dominicanos
El director ejecutivo del ODAC, Ángel
David Taveras Difó, subrayó la importancia institucional del hito, indicando
que esta acreditación fortalece la capacidad del país para validar productos
con denominación de origen conforme a normas internacionales, sin depender de
organismos extranjeros.
“Con esta acreditación, el país deja de
depender de organismos externos para validar la calidad de sus productos. Es un
logro institucional que fortalece nuestra soberanía técnica y abre
oportunidades para otros rubros que aspiran a insertarse en mercados
internacionales”, indicó Ángel David Taveras Difó.
La acreditación comprende la certificación
del producto bajo el modelo 1B (certificación de lote) y la vigilancia de
producción mediante auditorías anuales del sistema de gestión, según establece
la Norma ISO/IEC 17065.
Un logro construido en alianza
El proceso contó con el acompañamiento del
MICM, el ODAC, el CODOCA y el apoyo técnico de la Unión Europea, integrándose
como parte del esfuerzo del Gobierno para fortalecer las cadenas productivas y
elevar los estándares de calidad de los productos dominicanos.
En nombre de los productores, el
presidente del Clúster del Aguacate de Cambita, don José Rosa, recibió la
acreditación y ofreció sus palabras en el evento e indicó que este logro
representa un paso trascendental para el sector, recordando que en los inicios
se pensaba que bastaba con registrar la denominación para comercializar.
Explicó que el proceso exigía certificar las parcelas a través de un organismo
acreditado, lo que motivó un trabajo técnico de varios años.
Asimismo, expresó su gratitud al
presidente y al ministro por el apoyo brindado para hacer posible este avance.
Aguacate de Cambita: identidad, origen y
calidad con base científica
La acreditación del aguacate Semil-34,
producido en Cambita Garabito, se fundamenta en un conjunto de características
agroclimáticas propias de este territorio, que influyen directamente en la
calidad y diferenciación del fruto. Este aguacate se cultiva en zonas
comprendidas entre 300 y 800 metros sobre el nivel del mar, donde la
combinación de altitud, humedad y temperatura genera condiciones óptimas para
su desarrollo, determinando su perfil sensorial distintivo.
El fruto presenta una pulpa
amarillo-verdosa, textura cremosa y un nivel de fibra particularmente bajo,
cualidades que lo posicionan favorablemente en mercados especializados y
gourmet. Estos atributos están respaldados por un Manual de Denominación de
Origen y una Norma de Calidad que establecen parámetros técnicos precisos para
asegurar autenticidad, estandarización y uniformidad en toda la producción
certificada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .