Santo Domingo, R. D. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) celebra un hito significativo en su historia al conmemorar sus 47 años de vida institucional en favor de la protección de los niños, las niñas y adolescentes dentro del territorio dominicano, labor que realiza desde su fundación el 23 de noviembre de 1978.
Para la ocasión,
la entidad entregó este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria y
luego celebró una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América,
espacio donde se destacó el
trabajo que realiza la institución desde su fundación y el compromiso de seguir
fortaleciendo las políticas y acciones en favor de la niñez y adolescencia en
la República Dominicana.
El acto solemne
fue oficiado por el nuevo arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo
Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. Estuvo encabezado por la primera
dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y
Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia
Pérez Peña, junto a la directora ejecutiva, Alexandra Santelises, y los
miembros del Directorio Nacional del órgano rector del Sistema Nacional de
Protección.
También estuvieron
presentes, representando a la familia de doña Renée Klang de Guzmán, fundadora
del CONANI, su hija, la embajadora de la República Dominicana en los Estados
Unidos de América, Sonia Guzmán Klang de Hernández, y su nieta Carolina
Hernández Guzmán. Además, asistieron el presidente del Consejo Nacional de
Discapacidad (Conadis), Benny Metz, y la coordinadora de la Oficina de la
Primera Dama (OPD), Nancy Handal, entre otras personalidades.
En su intervención
durante la homilía, monseñor Morel Diplán valoró el trabajo del CONANI y
planteó una amplia reflexión sobre las situaciones de vulnerabilidad que
afectan a los niños, las niñas y adolescentes en República Dominicana,
especialmente el abandono, la orfandad por feminicidios y la falta de reconocimiento
por parte de los progenitores.
“Tenemos que
cuidarlos. Los niños y las niñas son sagrados. Educarlos bien es la única
manera de cambiar a la sociedad”, destacó el religioso.
De su lado, la presidenta
ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, agradeció la oportunidad de servir a
una de las causas más nobles del quehacer institucional en el país: Garantizar
los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, mediante la rectoría
del Sistema Nacional de Protección.
Pérez Peña valoró además
el arduo trabajo que realiza la institución y los casos que han sido atendidos
durante este año 2025: “Hasta el tercer trimestre de este año hemos asistido al
menos 21,649 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de
vulnerabilidad, a través de nuestras oficinas regionales y municipales;
acogimos 340 casos en los programas de atención residencial implementados a
través de los hogares de paso; y concretamos 87 expedientes de adopciones, y 30
de acogimiento familiar, garantizando el derecho de los menores de edad a vivir
en familia, reafirmando nuestra misión de garantizar entornos seguros, amorosos
y permanentes”.
Desde el año 1978,
CONANI ha sido un pilar fundamental en la promoción de los derechos
fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el país, realizando
importantes acuerdos e iniciativas en busca de lograr avances y mejorías que
puedan fortalecer aún más los esfuerzos para lograr un mejor futuro para las
familias en la República Dominicana.
Durante estos 47
años, el CONANI ha trabajado incansablemente en la implementación de políticas
y programas que buscan garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la
niñez, abordando temas cruciales como la educación, la salud y la protección
contra todo tipo de violencia, creando campañas de concientización en contra de
los abusos y en favor de la protección de los menores de edad y sus derechos.


.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .