Santo Domingo, R. D.- La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo, Inc. (AMAPROSADO) expresó su respaldo a la iniciativa del Gobierno dominicano que busca eliminar progresivamente los plásticos desechables de un solo uso en un plazo de uno a dos años, calificándola como un paso histórico en favor del medio ambiente y la sostenibilidad nacional.
Olga Payero, presidenta de AMAPROSADO,
valoró la decisión como un avance significativo hacia la reducción de residuos
no degradables y la adopción de modelos de consumo y producción sostenibles, en
consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los acuerdos
internacionales sobre cambio climático.
No obstante, Payero advirtió que la
implementación de la medida debe ir acompañada de condiciones técnicas,
industriales y fiscales que faciliten la transición sin afectar el comercio ni
al consumidor final. En ese sentido, el gremio mayorista propuso una serie de
acciones complementarias que permitan garantizar el éxito de la nueva ley:
1. Transición ordenada y gradual, que
asegure estabilidad en la oferta y precios accesibles para la población.
2. Incentivos a la industria nacional
ecológica, mediante la creación de fábricas locales de empaques biodegradables
con apoyo fiscal, financiamiento verde y políticas de fomento industrial.
3. Apertura arancelaria para productos
biodegradables, eliminando impuestos de importación a fin de suplir el mercado
mientras se desarrolla la producción interna.
4. Instalación de una mesa técnica público-privada,
encargada de coordinar la transición, revisar plazos, analizar impacto
económico y definir mecanismos regulatorios.
5. Campañas de educación y
sensibilización, dirigidas a consumidores, comercios y productores, para
fomentar una adopción real y sostenible de la normativa.
“Apoyamos plenamente la eliminación de los
plásticos desechables. Sin embargo, el éxito de esta transformación dependerá
de que existan las condiciones productivas y fiscales necesarias para
sustituirlos sin afectar la estabilidad comercial ni el bolsillo del
consumidor”, expresó Payero.
Enfatizó que, sin fábricas locales ni
exenciones impositivas a los biodegradables, la sustitución podría generar
escasez, encarecimiento e informalidad en el mercado.
Finalmente, AMAPROSADO reiteró su
disposición de colaborar con el Gobierno, el Congreso Nacional y los sectores
productivos para que la transición hacia una economía verde: No afecte la
cadena de suministro, no incremente el costo de la canasta básica y genere
nuevas oportunidades de inversión, empleo y desarrollo industrial sostenible.
Ofrenda floral
Las declaraciones fueron ofrecidaa luego
de una Ofrenda Floral por el 64 aniversario de Amaprosado en el Altar de la
Patria.
Además de Payero, entre los asistentes
estuvieron otros miembros de Amaprosado y representantes del sector comercio en
provisiones.
Asistieron Andrés Cosma, secretario
general; Julián Antonio Parra, vicepresidente; Milida Santana, segundo
vicepresidente; Julio Álvarez, tesorero; Jorge Jerez, presidente del CNCP;
Tomás Marcano, segundo vicepresidente del CNCP; Cesarina Delgado, presidenta de
Asusado; entre otros.
También fue celebrada una misa de Acción
de Gracias en el local de Amaprosado, que fue oficiada por el diácono Pedro
Rosario.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .