La medida refuerza la supervisión técnica y el uso eficiente de la información en el sector asegurador, avanzando hacia una gestión más moderna, ágil y transparente.
Santo Domingo. -
La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) presentó a la
Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), el instructivo de
aplicación tecnológica de la Resolución núm. 01-2024, sobre la remisión de
información de las operaciones de las aseguradoras y reaseguradoras nacionales.
El encuentro,
encabezado por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián,
contó con la participación de directivos de CADOAR, consultores, asesores técnicos,
quienes valoraron positivamente esta iniciativa que busca fortalecer la
transparencia, la eficiencia y la capacidad supervisora del órgano regulador.
La Resolución
01-2024 dispone la remisión obligatoria de información suficiente y necesaria a
la Superintendencia de Seguros, con el fin de permitir un monitoreo continuo de
las operaciones de los entes regulados y la implementación de la supervisión
basada en riesgos sobre la actividad aseguradora y reaseguradora del país, así
como garantizar la defensa de los derechos de los usuarios.
Durante el
encuentro, la asesora técnica, María Cristina Grullón, destacó la importancia
de esta resolución dentro del proceso de modernización institucional que
impulsa la SIS.
“Esta disposición
fortalece el rol proactivo de la Superintendencia, permitiendo pasar de una
supervisión manual y reactiva a una gestión automatizada, integral y basada en
riesgos. El objetivo no es aumentar la carga de trabajo de las aseguradoras,
sino dotarlas de una herramienta técnica y segura que optimice la remisión de
información, proteja los datos sensibles y permita tomar decisiones más
oportunas y efectivas”, señaló.
Grullón enfatizó
que esta medida marca un cambio estructural en la forma en que se analiza la
información, pasando de un enfoque reduccionista a una visión integral que
promueve el crecimiento, la transparencia y la eficiencia operativa del sector.
“Con esta
resolución damos un paso hacia una supervisión moderna, ágil y proactiva,
apoyada en plataformas tecnológicas y con una mirada hacia la era digital”,
añadió.
Por su parte, el
ingeniero Luis Paulino, consultor en materia tecnológica, explicó los aspectos
metodológicos del instructivo y la guía de aplicación, detallando las vías y
formatos para el envío de la información, los plazos establecidos y los
mecanismos de validación que garantizarán la calidad y consistencia de los
datos.
La actividad
concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que los representantes
plantearon inquietudes y sugerencias sobre la implementación del instructivo,
en un ejercicio de diálogo abierto y colaboración técnica con las autoridades
de la SIS.
En este sentido,
el presidente ejecutivo de CADOAR, Franklin Glass, destacó la importancia de
esta herramienta, asegurando que representa un avance para todo el ecosistema
asegurador.
“Este instrumento
no solo fortalece la labor de supervisión, sino que también aporta eficiencia
al trabajo de las compañías, facilitando un intercambio de información más
ordenado, ágil y seguro, en beneficio de todos los actores del sistema”,
concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .