Yeni Berenice Reynoso llamó a los servidores públicos a fortalecer la ética y la transparencia en su gestión y afirmó que la corrupción es también una violación a los derechos humanos.
Santo Domingo, R. D.- En el marco del 45
aniversario del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP),
la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, ofreció una
conferencia bajo el título “Mejoras en el Código Penal de la República
Dominicana” ante colaboradores e invitados institucionales.
Durante su exposición, la Procuradora
abordó las innovaciones esenciales de la Ley 74-25, norma mediante la cual se
instituyó el nuevo Código Penal en sustitución del antiguo régimen, vigente
desde 1884.
Con su promulgación el 3 de agosto de
2025, esta reforma legal inaugura una etapa normativa más acorde con las
realidades contemporáneas, aunque su entrada en vigencia está prevista dentro
de 12 meses, en agosto de 2026.
La Procuradora hizo hincapié en que, en el
período de transición, es imprescindible que entidades públicas, empresarios,
organizaciones sociales y ciudadanos empiecen a familiarizarse con las nuevas
disposiciones y ajustar sus protocolos internos para adaptarse al nuevo marco
legal.
Reynoso resaltó que este nuevo Código
Penal eleva la pena máxima para delitos graves hasta 40 años de prisión y
permite la acumulación de condenas hasta un límite de 60 años en casos de
múltiples infracciones.
Durante la conferencia, la procuradora fue
enfática en recordar que los servidores públicos son portadores de un rol y un
deber que implica un compromiso mayor frente a la sociedad.
“Cuando fallamos generamos un impacto
mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos
manda la ley, el servicio público es esencial para consolidad el Estado de
Derecho” expresó la magistrada.
La magistrada llamó a todos los servidores
públicos actuar de manera correcta, y recordó que la corrupción no es solo un
delito, sino una violación a los derechos humanos.
La Procuradora resaltó el trabajo que hace
INFOTEP para el país, afirmando que es una inversión para el presente y el
futuro, y es un motivo para estar orgullosos, y continuar haciéndolo de manera
correcta.
“El INFOTEP es una institución que impacta
el país con el desarrollo de miles de dominicanos, que tienen la oportunidad de
mejorar su calidad de vida a traves de la formación” expresó.
Recordó que, bajo el código anterior,
existían limitaciones para afrontar delitos complejos del siglo XXI, como el
crimen cibernético o las organizaciones criminales internacionales.
De su lado, el Rafael Santos Badía,
director general del INFOTEP reafirmó el compromiso de la institución con la
transparencia y la integridad, pilares que según destacó han caracterizado a la
institución desde su fundación, el 16 de octubre de 1980.
“El INFOTEP funciona desde su fundación
bajo reglas de transparencia. La ley establece un sistema tripartito, con una
Junta de Directores integrada por empresarios, trabajadores y el Estado. Eso ha
permitido que, sin importar quién dirija la institución, siempre prevalezca un
sistema de transparencia”, expresó Santos Badía.
Enfatizó también la importancia de que
todos los servidores públicos conozcan a fondo el nuevo Código Penal, para
actuar conforme a la ley y evitar errores que puedan comprometer su gestión.
“Todo funcionario, no importa su rango,
que desee vivir tranquilo, aun después de ejercer sus funciones, tiene que
conocer el Código. Porque se peca, como dice el credo cristiano, por palabras,
obras y omisiones”, afirmó.
El director general subrayó que el
INFOTEP, además de formar técnicos competentes, forma en valores, ofreciendo
oportunidades de superación a jóvenes que encuentran en la capacitación técnica
una vía para transformar sus vidas.
El encuentro contó con la participación de
colaboradores e invitados especiales del INFOTEP, institución que articula los
sectores público y privado en un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación
técnico-profesional y los valores éticos en el ejercicio de las funciones
públicas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .