Ideice promueve la investigación y
evaluación en la primera infancia en la XXVII Feria Internacional del Libro
2025
Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de
Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) organizó el panel “Pequeños
científicos, grandes preguntas: investigación y evaluación en el nivel inicial”,
en el marco de la vigesimoséptima edición de la Feria Internacional del Libro
Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).
La actividad reunió a expertos en educación e
investigación con el propósito de abrir un espacio de diálogo y análisis sobre
la curiosidad como motor del pensamiento científico en la primera infancia, y su
potencial como fuente de evaluación y objeto de investigación educativa.
El doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo
del Ideice, al encabezar la actividad, destacó que esta experiencia pedagógica
demuestra que la investigación es un proceso natural que puede iniciarse en los
primeros años de vida, cuando la curiosidad y la observación surgen de manera
espontánea y pueden potenciarse a través del juego guiado.
Precisó que la dinámica fue diseñada a partir de
las competencias establecidas en el currículo del nivel inicial del Ministerio
de Educación (Minerd), con especial énfasis en las competencias Científica y
Tecnológica, de Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, y de Resolución de
Problemas.
“Con esta propuesta, el Ideice reafirma su
compromiso con la generación de conocimiento útil, riguroso y pertinente, al
tiempo que impulsa prácticas innovadoras que fortalecen la calidad de los
aprendizajes desde la base del sistema educativo”, subrayó Andújar.
Como parte del panel, se desarrolló la experiencia “La
curiosidad como motor del pensamiento científico en la primera infancia”, con
la participación de estudiantes del centro educativo Don Bosco. Bajo la
moderación de la maestra e investigadora del Ideice Joanny Polanco, los niños
exploraron actividades de observación, formulación de preguntas,
experimentación y comunicación de hallazgos, en presencia de docentes de las
regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo.
Posteriormente, la técnica docente nacional del
Minerd, Evelyn Paula, moderó un diálogo con los panelistas: doctores Jesús
Andújar Avilés; Lucia Castro Araujo, encargada de Divulgación Científica del
Ideice; Elvira de la Cruz, directora de Educación Media del Minerd; y Navia
Peña, coordinadora nacional de Pedagogía, Educación Inicial y Primer Ciclo de
Primaria del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).
Los expertos, a partir de lo observado y de las
preguntas planteadas, reflexionaron sobre siete ejes del panel: la curiosidad
como motor del aprendizaje y la investigación; educación inicial e iniciación
científica como relación posible y necesaria; la escuela como laboratorio de
pensamiento crítico; evaluación e investigación en entornos no escolares;
evidencias derivadas de actividades lúdicas como insumos evaluativos;
sistematización de experiencias no convencionales como fuente de conocimiento
educativo; y la misión del Ideice en la promoción de una cultura de
investigación desde la infancia.
Los panelistas coincidieron en reconocer el juego y
la vivencia como vías esenciales para desarrollar procesos de investigación en
la niñez. Asimismo, promovieron la interacción con los docentes presentes,
quienes compartieron experiencias de buenas prácticas y los retos de la
investigación en el nivel inicial.
En sus conclusiones, la doctora Cristina Molina
resaltó que los niños de uno a siete años son investigadores por naturaleza.
También enfatizó la importancia de metodologías activas, entornos educativos
estimulantes y recursos adecuados como incentivos para los aprendizajes y las
respuestas a las constantes preguntas que surgen en esa etapa, facilitando
además una transición efectiva del nivel inicial al primario.
Al cierre del panel, el doctor Adrián Gutiérrez,
encargado de Investigación del Ideice, agradeció en nombre de la institución la
presencia y participación de los docentes e invitados especiales.
Por su parte, Javiel Elena Morales, director de
Cultura del Minerd, ponderó la relevancia del encuentro y valoró el énfasis en
las actividades para los niveles inicial y primario dentro de esta versión de
la Feria Internacional del Libro.
Por el Ideice también asistieron el doctor Julián
Álvarez, director de Evaluación e Investigación, y el maestro Noel Rodríguez,
encargado de Evaluación de Programas Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .