SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM) ha entregado 11,734 permisos para salidas de menores al exterior del país en lo que va del período de vacaciones escolares, un promedio que supera las 286 autorizaciones diarias entregadas en un lapso inferior a las 48 horas.
La agilización de los procesos para las
certificaciones es producto de la actualización de las herramientas
tecnológicas, la estrategia implementada para una gestión migratoria moderna y
articulada con los desafíos actuales del país y a la capacitación y dedicación
de los recursos humanos para mejorar la experiencia de los usuarios.
La institución informó que en junio
pasado, cuando terminó el año escolar, se otorgaron 7,558 certificaciones y en
los primeros 11 días de julio ya se han aprobado 4,176, con la particularidad
de que los interesados no tienen que asistir a retirar los permisos porque les llegan
a través del perfil creado y por el correo electrónico.
Esas autorizaciones son requeridas para
que los menores de edad puedan salir del país, de acuerdo a la regulación
establecida en el artículo 124 del Reglamento de Aplicación de la Ley General
de Migración No. 285-04, y se creó para garantizar la protección de los
derechos de los menores, según dispone la Convención de los Derechos del Niño y
el Código para la protección de los Derechos fundamentales de los niños, niñas
y adolescentes.
La certificación tiene vigencia de 90 días
y, para obtenerla, el interesado debe cargar los documentos requeridos en la
página web y luego los deposita en las oficinas de la DGM ubicadas en el
Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana. La actual gestión está
trabajando a fin de que estos permisos puedan hacerse para salidas múltiples
con vigencia por un periodo de un año, de manera de darle mayores facilidades a
los solicitantes.
Los requisitos están en la página web y
redes sociales institucionales y son: poder notarial debidamente legalizado por
la Procuraduría General de la República y firmado por los padres o uno de
ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que acompaña en el
viaje, copia del pasaporte del menor -y visa, si es necesaria- (con datos
biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza y acta de
nacimiento del menor, para depositar luego de cargar esos documentos a la
plataforma.
Después hay que dirigirse al lugar donde
se haya elegido obtener el permiso y se deposita el poder notarial legalizado,
fotos recientes del menor y copia de cédula de quien autoriza el viaje. El
portal tiene dos opciones de pagos, una presencial, que es el pago por el
Banreservas, y la otra en línea, con tarjeta de crédito y débito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .