Las entidades presentaron las mejores propuestas de investigación.
Santo Domingo, R. D.- El Instituto
Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice)
anunció este martes al Laboratorio de Neurocognición de la Universidad
Iberoamericana (Unibe), la firma especializada Didáctica S.R.L., y la
Universidad ISA como los ganadores del programa “Fondos concursables de
investigación educativa 2025”.
Las tres entidades fueron seleccionadas
por presentar las mejores propuestas de estudios en respuesta a la primera
convocatoria del programa, lanzada por el Ideice en enero de este año; una
iniciativa estratégica orientada a fortalecer la investigación educativa y la
toma de decisiones en el sistema educativo dominicano basadas en evidencias
científicas.
El anuncio lo realizó el director
ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, acompañado del director de
Evaluación e Investigación, y el encargado de Investigación del Ideice, doctores
Julián Álvarez y Adrián Gutiérrez, respectivamente.
El doctor Andújar informó durante una
rueda de prensa desarrollada en la sede del Instituto, que las instituciones
ganadoras realizarán tres estudios que abordarán temas prioritarios y generarán
insumos que se traducirán en mejoras concretas para el sector educativo.
Detalló que Unibe desarrollará una
investigación que estudiará la comprensión lectora en los primeros grados desde
el enfoque de las funciones ejecutivas; mientras que Didáctica S.R.L. realizará
un segundo estudio que hará un análisis profundo y contextualizado de los
resultados de la prueba PISA (2015-2018 y 2022) en República Dominicana como
insumos para orientar políticas y reformas educativas.
De igual manera, que la Universidad ISA,
en un tercero, investigará sobre la salud nutricional de estudiantes, a través
de un estudio antropométrico nacional que articulará la educación con la salud
pública y la seguridad alimentaria.
Resaltó que los estudios ayudarán a
comprender mejor los desafíos del aprendizaje temprano, a interpretar con mayor
precisión los datos de las pruebas internacionales, y a vincular las
condiciones de bienestar físico con el rendimiento académico.
Dijo que el Ideice espera que las
instituciones ganadoras apliquen con rigor los métodos de investigación,
cumplan estrictamente con los estándares y criterios internacionales. Además,
que garanticen la calidad técnica y ética de los procesos, y entreguen
resultados que garanticen su uso de forma efectiva en la toma de decisiones de
políticas educativas.
“Acompañaremos de cerca la ejecución de
cada proyecto, no como interventores, sino como aliados metodológicos, como
garantes del proceso y como plataforma para visibilizar sus hallazgos y
convertirlos en herramientas vivas para la mejora educativa” indicó Andújar
Avilés.
Expresó que este anuncio se suma a los
logros recientes de la gestión que preside, junto a otros proyectos misionales
desarrollados en el presente año como son los programas “Conoce tu Regional
Investigando” y “Joven Investigador”.
De su lado, el doctor Adrián Gutiérrez,
explicó que el Ideice recibió 15 propuestas y desarrolló un proceso de
selección de tres etapas que incluyó, primero, la evaluación preliminar que
verificó los requisitos legales y documentales exigidos.
Segundo, la evaluación técnica que
valoró la claridad del enfoque, calidad metodológica, plan de trabajo,
experiencia del equipo y la pertinencia institucional. Y tercero, la evaluación
financiera en la que se analizaron los presupuestos de las propuestas mejor
valoradas.
Explicó que la comisión evaluadora
estuvo compuesta por dos representantes del Ideice y uno del Ministerio de
Educación (Minerd), al tiempo, subrayó que todo el proceso estuvo supervisado
por notaría pública, garantizado la transparencia y objetividad.
De igual manera, precisó que el Ideice,
para este programa, escogió tres líneas de investigación, escogidas por el
Ideice, descritas en el siguiente orden: “Características antropométricas en
niños en edad escolar y su relación con la salud y el aprendizaje”.
También “Diagnóstico de los resultados
de las pruebas PISA para generar propuestas de mejora del sistema educativo
dominicano” y “Análisis de la comprensión lectora en estudiantes del primer
ciclo de primaria y estrategias que fomenten su desarrollo”.
Participaron de la actividad, la
vicerrectora del Recinto Félix Evaristo Mejía, del Instituto Superior de
Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu) Glenny Bórquez Hernández,
representantes de las entidades ganadoras, entre otras personalidades del
ámbito académico nacional.
El Instituto Dominicano de Evaluación e
Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es la primera institución
pública del país con carácter técnico que se dedica enteramente a la evaluación
e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de
hallazgos para la mejora continua del sistema educativo dominicano.
Es una institución descentralizada del
Ministerio de Educación de la República Dominicana que tiene como misión
contribuir a asegurar la calidad del sistema educativo preuniversitario
dominicano a través de evaluaciones e investigaciones educativas. Fue creado el
25 de junio de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .