Este acuerdo fortalece la formación de profesionales altamente capacitados para responder a las demandas de las industrias y organizaciones de perfil global.
Santiago, R. D. - La Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Corporación Zona Franca
Santiago (CZFS) ratificaron este lunes el convenio “Vinculación y sinergias
entre Academia y Empresa”, con el propósito de continuar impulsando la
excelencia en la formación de profesionales de ingeniería y alineando las
capacidades académicas con las necesidades del ecosistema empresarial.
Esta alianza, establecida hace siete
años, ha permitido la construcción de laboratorios de última generación y el
desarrollo de programas académicos que han beneficiado a más de 1,000
estudiantes. La nueva fase del acuerdo, denominada “Internacionalización del
alto nivel de las ingenierías dominicanas”, busca consolidar estos logros y
fortalecer la colaboración entre la academia y la industria en beneficio del
desarrollo nacional.
El convenio contempla una inversión
significativa por parte de la CZFS para la modernización de los laboratorios de
Ingeniería en la PUCMM, incluyendo la adquisición de equipos de última
generación, capacitación de personal y la implementación de tecnologías
avanzadas. También se prevé la creación de un Comité Técnico de Innovación en
Ingeniería, conformado por expertos académicos e industriales, para garantizar
la actualización continua de los programas académicos y fortalecer la
investigación aplicada.
El reverendo padre doctor Secilio
Espinal, rector de la PUCMM, destacó el impacto de esta iniciativa y reafirmó
el compromiso de la universidad con la formación de ingenieros capaces de
competir en los mercados internacionales. “Hoy, con la firma de este convenio,
fortalecemos la sinergia entre la universidad y el sector empresarial con la
meta de formar profesionales de clase mundial que contribuyan a la
transformación del país”, expresó el rector.
Por su parte, Miguel Lama, presidente
del Consejo Directivo de la Corporación Zona Franca Santiago, resaltó la
importancia de esta colaboración en la consolidación de Santiago como un centro
de innovación y desarrollo industrial. “Este esfuerzo conjunto reafirma nuestro
compromiso con la educación de calidad y la preparación del talento humano
idóneo para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución”,
puntualizó.
En el marco de este convenio, la PUCMM y
la CZFS, administradora del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM),
trabajarán en la promoción de investigaciones aplicadas que respondan a las
necesidades técnicas y de gestión empresarial. Asimismo, se fortalecerá la
colaboración con la Fundación Madre y Maestra en programas de pasantías para
estudiantes, alineados con las necesidades de las empresas asociadas.
Como parte de la evaluación de impacto
del convenio, se implementará un sistema de indicadores semestrales, que medirá
la cantidad y calidad de egresados beneficiados, la participación de empresas
en los laboratorios, los resultados de investigaciones y publicaciones
científicas, y la cantidad de patentes generadas.
Con esta alianza estratégica, la PUCMM
reafirma su liderazgo como la principal institución académica del país en la
formación de profesionales de ingeniería de alto nivel, contribuyendo al
desarrollo de una marca ciudad que posicione a Santiago como un referente en
educación, investigación y emprendimiento en Las Américas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .