SANTO DOMINGO, R. D.- La Comisión Permanente de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados se reunió con Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) para conocer de las actividades que viene realizando la institución a favor del deporte escolar.
La presidenta de la comisión, la diputada
Olfanny Méndez, al ofrecer la bienvenida al funcionario, quien estuvo
acompañado de un equipo de técnico, manifestó el interés de los integrantes de
la comisión en conocer los trabajos que viene realizando el INEFI.
Alberto Rodríguez aprovechó la invitación
de los diputados para presentar el proyecto de la Tanda Extendida en los
deportes en las escuelas públicas, iniciativa que fue acogida por los
diputados.
En tal sentido, el funcionario durante la
reunión que se extendió por casi dos horas procedió a proyectar una diapositiva
donde hizo un apretado resumen con todas las ejecutorias de la institución a
nivel nacional.
“Yo quería aprovechar la ocasión, porque
no siempre uno tiene la oportunidad de estar en este escenario con tanta gente
importante que legisla en República Dominicana. El deporte escolar es el primer
paso del niño con el deporte. El primer contacto del niño con el deporte es la
escuela” precisó Alberto Rodríguez a los diputados.
Sostuvo que sin embargo el deporte escolar
no está en la Pirámide Olímpica Dominicana, por lo que llamó la atención de los
diputados para que en su rol de legislador puedan motivar que en la
modificación de la Ley de Deportes que el Deporte Escolar tenga un sitial
preponderante.
“Porque trabajar en la educación física
para que después el niño abrace el deporte en la escuela es el primer y el
segundo paso para después entregárselo al alto rendimiento. Eso no se ha
comunicado correctamente en República Dominicana y quise aprovechar esta
ocasión porque sé que ustedes lo van a promover” puntualizó el funcionario.
El director del Instituto Nacional de
Educación Física (INEFI) explicó que la institución, según la ley que fue
promulgada en 1998, está llamada a trabajar con el deporte de los niños, tanto
en las escuelas públicas como en las instituciones privadas.
“La Ley lo dice claro que la institución
es la rectora de todas las escuelas públicas y privadas a nivel nacional. Ese
es otro tema que quería tratarle a ustedes, porque a veces se confunde la
institución con eso”, sostuvo Alberto Rodríguez.
Dijo que el INEFI ha impactado canchas
municipales, ha impactado canchas en lugares muy deprimidos, lo cual dijo ha
dado muy buenos resultados.
Señaló que el proyecto INEFI con el Barrio
es un programa que ha impactado diferentes barrios a nivel nacional donde se ha
trabajado con jóvenes de 14 a 24 años, los cuales son rescatados de la
delincuencia.
Manifestó que en el año 2023 el Instituto
Nacional de Educación Física (INEFI) celebró los Juegos Escolares en Barahona,
San Juan, Bahoruco y Azua, donde participaron 3,500 atletas en 20 disciplinas
deportivas.
Indicó que para celebrar esos juegos
fueron remodelados el Centro Olímpico de Barahona, se remodeló el polideportivo
de Barahona, el Play de Azua y se hizo el play en la escuela Francisco del
Rosario Sánchez en San Juan.
Luego de hacer su presentación, el
director ejecutivo del INEFI procedió a escuchar inquietudes y felicitaciones
de distintos diputados que participaron de la reunión celebrada en el Salón
Hugo Tolentino Dipp.
Entre los miembros de la comisión e
invitados participaron Olfanny Méndez, Heriberto Aracena, Jonatan Contreras,
Juan José Rojas, Jhonny Abreu, Liz Mieses, Abelardo Rutinel, Onivel Aristy,
María de los Ángeles, Oscar Morel, Sara Pérez, Franklin Martínez, Juliana Onil,
Patricia Núñez, Alex Lara, Gabriela Abreu y Jorge Taveras entre otros.
Mientras que al
director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física INEFI, Alberto
Rodríguez, le acompañaron Minerva Doñé, Alberto Ozuna, Rafael Fanetti, Richard
Almaguer y María García entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .