Además, destacó el impulso acelerado para fortalecer la distribución, transmisión y generación eléctrica en R. D.
Guyana.- El presidente Luis Abinader
presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que
firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la
visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali en agosto de 2023.
Los memorandos versan sobre exploración
y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una
petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de
ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para
acelerar el desarrollo recíproco.
Durante su alocución en la Conferencia
de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema
"Conectando los Puntos: Integrando el Futuro", el mandatario
dominicano destacó respecto a la exploración petrolera, que después de estudios
e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está lista para
completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán próximamente
con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de
éxitos de la aventurada nación de Guyana.
Explicó que, en lo que se refiere a la
formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dominicano, acordaron el marco
operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas;
esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en
formación de formadores de manera sostenible a bajo costo y de alta calidad.
En el área de las siembras agrícolas,
expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano
intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con
tecnologías de cultivos básicos de gran demanda a fin de aprovechar los
extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante
naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la
seguridad alimentaria que todos desean.
Además, indicó que, tal como fue
acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de
una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un
momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue
jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta
supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra
seguridad alimentaria”.
Respecto a la refinería de petróleo,
expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere
decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que
pronto presentaremos a nuestro homologo guyanés. En unos meses nos reuniremos
para tomar la decisión definitiva”.
El jefe de Estado dominicano manifestó
que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está
operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones,
estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de
inversión hacia las dos naciones que sin duda abrirán una nueva página en esta
historia compartida.
Vigorosa dinámica de cambios y
crecimiento del sector energía
El gobernante dominicano expresó que
durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo,
a inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes
y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y
la confianza de los inversionistas en el país.
“República Dominicana quiere conquistar
su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que
crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las
organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto,
reconocen y valoran”, resaltó Abinader.
Expuso que, el sector eléctrico en
República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están
trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y
transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un
parque de generación moderno y diversificado.
Por ejemplo, citó, la generación con gas
natural alcanza ya el 43% del total del país, y este mismo año entra la primera
de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028.
Explicó que, tres de estas unidades
forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también
incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural
licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.
El mandatario dominicano indicó que, con
gran apoyo del gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros
proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques
fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
Sector eólico también avanza en
República Dominicana
Resaltó que, el importante sector eólico
también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y
varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el
certificado de carbono de la Naciones Unidas.
Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de
febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las
fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional.
Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba
1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.
Destacó, además, que el carbón agrega
aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía
generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al
sistema total.
El presidente Abinader apuntó que, la
capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a
unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento
interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación
anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y
una holgada reserva fría.
Avances en educación superior, inversión
extranjera y mercado exportador
Significó que, en materia de educación,
el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados
internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año
tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico.
También, refirió, el país cuenta con 12
puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos
internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los
principales centros económicos globales.
“Nuestras finanzas son sólidas y
nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s
reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con
perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana
en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la
llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo
oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.
Guyana, experimenta la mayor tasa de
crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%
Y agregó: “Desde luego, distinguidos
amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos
conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor
tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca
antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona
económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este
crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su
país y también de empuje para toda la región”.
El presidente dominicano consideró que,
Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam
Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta
para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.
“Señor presidente Alí, distinguidos
participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena
de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de
que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como
minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de
desarrollo nunca antes vistas”, señaló.
Sin embargo, advirtió que, los países
mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y
agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios
sin contar con ellos en la cadena de valor.
“Pero este paradigma debe cambiar ya y
para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la
compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican
los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos
cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó
Abinader.
Felicitación a Guyana por su vocación de
paz y por el amor a su tierra
Tras proclamar que, ha llegado el
momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y
6G, del Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, Abinader expresó su
felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz, por
el amor a su tierra, por la batalla que libra por su integridad como nación y,
por su valentía al defender las inmensas riquezas de sus territorio y zonas
económicas exclusivas.
“La Constitución de la República
Dominicana, nos define como Estado Social y Democrático de Derecho, organizado
de forma unitaria e inspirado en el respeto de la dignidad humana. Asimismo,
nuestra nación reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general
y americano, en la medida en que sus poderes públicos las ratifican y asumen”,
manifestó.
El mandatario dominicano dijo que, bajo
esos principios “somos respetuosos de la integridad de las naciones, y
naturalmente de Guyana, tanto en lo que respecta a su territorio y sus zonas
económicas exclusivas, según los derechos del mar promovidos por la ONU, como
con su soberanía política y económica”.
Estos principios, aseguró, nos unen,
“queridos hermanos guyaneses, porque sabemos del espíritu democrático y social
que los anima. Por eso, reciban nuestro apoyo personal, del pueblo dominicano,
de América y del mundo”.
América podría convertirse en la mayor
fuente natural de generación eléctrica del mundo
El jefe de Estado dominicano destacó la
ubicación privilegiada de América que genera la mayor parte de las corrientes
marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que
podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del
mundo.
Reconoció que, actualmente se viven
tiempos difíciles para la solidaridad entre los pueblos y que las disputas por
la hegemonía global y la feroz competencia por los mercados de consumo han
generado un clima de incertidumbre y división.
Indicó que, se esperaba que la expansión
de la ciencia y la tecnología propiciara una sociedad más equitativa fomentando
el comercio justo y fortaleciendo las relaciones internacionales. “No siempre
ha sido el caso”.
Señaló que, un mundo más interconectado
debe traducirse en mayor solidaridad entre las naciones como vía para reducir
la exclusión y la pobreza. “Por eso, presidente Alí, qué oportuno y
trascendental es fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y la
República Cooperativa de Guyana, nuestra querida Guyana”.
El presidente Abinader agregó que, en un
contexto global marcado por la incertidumbre, nunca había sido tan crucial unir
esfuerzos, reafirmar lazos y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo y
prosperidad compartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .