Edmundo González Urrutia agradece al presidente Abinader y a expresidentes del Grupo IDEA el firme y enérgico apoyo en la lucha para recuperar libertad y democracia venezolana.
Ex
presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla elogia liderazgo del presidente
Abinader resaltando que en un contexto mundial donde la democracia enfrenta
amenazas crecientes, su gobierno se distingue por combinar decencia política y
una gestión efectiva en beneficio del pueblo dominicano.
Santo Domingo. - El presidente Luis
Abinader expresó este jueves que las autoridades actuales venezolanas, aún
están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia y les pidió abrir las
puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devolviendo la libertad a
Venezuela.
"Hoy proclamamos, con la fuerza de
nuestra historia y el ardor de nuestras convicciones, que la libertad
prevalecerá. Que Venezuela recuperará su democracia. Y juntos, como pueblos
hermanos, seguiremos construyendo un futuro de esperanza", expresó el
gobernante dominicano.
Aseguró que la República Dominicana
mantendrá en alto el estandarte de la libertad y no descansará hasta que
Venezuela vea florecer nuevamente la democracia.
"Edmundo, a ti, a toda tu familia,
a María Corina y al valiente pueblo venezolano, les decimos: su lucha es
nuestra lucha", expresó el presidente Abinader durante el acto denominado
“Apoyo a la democracia en Venezuela”, realizado en el Salón de Embajadores del
Palacio Nacional y que contó con la presencia de invitados nacionales e
internacionales.
"Venezolanos y venezolanas. Sabemos
que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza. Sabemos que las
cadenas del autoritarismo parecen, a veces, imposibles de romper. Pero también
sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo
decidido a ser libre", manifestó.
El jefe de Estado insistió que República
Dominicana como heredera de una tradición democrática y en nombre del legado
internacionalista de José Francisco Peña Gómez, reitera hoy su compromiso con
quienes en Venezuela luchan por el derecho a elegir libremente su destino.
Abinader expresó que el 28 de julio,
Venezuela habló con claridad y que el voto fue un grito de libertad. "Pero
ese grito fue respondido con represión y fraude. Por eso, hoy levantamos
nuestra voz junto a la de otros países, condenando el uso de la violencia,
denunciando las detenciones arbitrarias y exigiendo respeto a los derechos
humanos".
El mandatario sostuvo que la democracia
es más que un sistema político, es un pacto sagrado entre gobernantes y
gobernados, un acuerdo basado en la confianza y el respeto y que romper ese
pacto es traicionar no solo a un pueblo, sino a toda la humanidad. "Porque
allí donde muere la democracia, nacen la pobreza, la persecución y el
exilio".
Añadió: "Nosotros, los dominicanos,
lo sabemos bien. Por eso hemos abierto nuestras puertas a miles de venezolanos
que hoy llaman hogar a nuestra tierra. Y a ellos les decimos: mientras haya un
solo dominicano en pie, tendrán aquí un aliado en la lucha por la libertad".
El gobernante destacó la larga historia
de solidaridad democrática de los venezolanos y agregó que, ahora a los
dominicanos tienen el deber de comportarse con la misma generosidad y no pueden
ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos.
"La historia nos observa. En esta
hora crucial, no podemos vacilar. Como lo hizo Rómulo Betancourt cuando apoyó
la gesta democrática dominicana, hoy nos corresponde a nosotros estar a la
altura de ese legado. La Declaración de Santo Domingo, firmada por 22 países y
la Unión Europea, no fue solo un documento: fue una promesa. Y esa promesa debe
cumplirse. Porque cuando se amenaza la libertad en una nación, se debilita en
todas", proclamó el jefe de Estado.
Firme y enérgico apoyo a la lucha para
recuperar la libertad y la democracia
De su lado, el líder opositor venezolano
Edmundo González Urrutia agradeció al presidente Abinader y a los expresidentes
del Grupo IDEA el firme y enérgico apoyo a la lucha que el país viene librando
desde hace varios años para recuperar la libertad y la democracia.
Declaró que en todo momento se ha
mostrado en la mejor disposición a acordar las garantías necesarias para
desarrollar una transición ordenada y pacífica, pero que el régimen de Nicolás
Maduro se niega a aceptar la derrota que sufrió el pasado 28 de julio del 2023
con una diferencia de casi 40 puntos porcentuales y que en su lugar han optado
por desatar la peor escalada de violencia represiva en la historia del país,
catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como terrorismo
de Estado.
Dijo que para que el pueblo venezolano
gane esta lucha es necesaria la ayuda de los demócratas de la región y aseveró
que la única manera de respetar la soberanía del país es reconocer el mandato
popular y soberano expresado el 28 de julio.
“Los venezolanos recuperaremos muy
pronto nuestra libertad y ustedes, nuestros amigos de tantas naciones hermanas,
podrán decir cuando eso suceda que jugaron un papel fundamental en ese feliz
desenlace. Gracias, muchas gracias en el nombre de los venezolanos y nos
veremos todos muy pronto en Caracas en libertad”, expresó González Urrutia.
Combinación de decencia política y una
gestión efectiva
De su lado, la ex presidenta de Costa
Rica, Laura Chinchilla, agradeció al presidente Abinader en nombre de la
Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), por recibirles y abrir
las puertas de su país a una delegación comprometida con la causa democrática
venezolana y elogió su liderazgo resaltando que en un contexto mundial donde la
democracia enfrenta amenazas crecientes, su gobierno se distingue por combinar
decencia política y una gestión efectiva en beneficio del pueblo dominicano.
Chinchilla sostuvo que escuchar las
intervenciones siempre resulta gratificante y esperanzador, su pensamiento,
palabras y acciones recuerda que existen líderes, gobiernos y naciones que
logran combinar la política de la decencia con una gestión efectiva y
democrática y al mismo tiempo, resaltó el papel histórico de la República
Dominicana como un país que ha abrazado la democracia, respeta la alternancia
en el poder y extiende la mano solidaria a quienes enfrentan situaciones de
opresión.
Asimismo, el ministro de Relaciones
Exteriores, Roberto Álvarez dijo que República Dominicana ratifica su
compromiso de seguir colaborando con la comunidad internacional para promover
la paz, la estabilidad y la democracia en Venezuela y aprovechó para hacer un
llamado a la sensatez, el entendimiento y a la unidad, convencidos de que solo
el diálogo sincero y constructivo podrá devolver al pueblo venezolano la paz
que merece. “Confiamos plenamente en que la voluntad popular manifestada en las
urnas prevalecerá para que Venezuela recupere plenamente la democracia y se
respeten los derechos humanos”.
Acompañaron al presidente Abinader la
vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo
De Los Santos; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza;
Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Industria y Comercio,
Victor -Ito- Bisonó; de Interior y Policía, Faride Raful; de Educación
Superior, Franklin García Fermín y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa. Además,
estuvieron integrantes de la comitiva de la Iniciativa Democrática de España y
las Américas (IDEA), que está compuesto por: los expresidentes de Colombia,
Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito
Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga y el
secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, en el pie de la escalinata
del atrio del Palacio Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .