Titular de la institución, subraya aumento de cupos de inglés de inmersión, mayor número de investigaciones y enfoque en carreras STEM
Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), resaltó el aumento de los
cupos de Inglés de Inmersión, la graduación de más de 16 mil alumnos
bilingües, la entrega de 10,000 Becas Nacionales e Internacionales,
el aumento de las investigaciones y el enfoque a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas), como los principales logros del año 2024.
Así lo informó su titular, Franklin
García Fermín, al presentar un informe sobre las ejecutorias del Gobierno en
materia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología durante el último año.
“A través de la Dirección de Lenguas
Extranjeras, dimos pasos decisivos en el 2024 para estar en sintonía con los
planes de Desarrollo Presidencial, un total de 16 mil alumnos lograron graduarse del Inglés de
Inmersión, aperturamos nuevos centros en Paraíso Barahona, Estebania en Azua,
Capotillo, Pantoja, Manoguayabo y Guanuma, así como la ampliación de los grupos
existentes en Pedernales, contribuyendo al desarrollo de esta zona y las grandes obras que realiza el gobierno
dominicano”, explicó García Fermín.
El ministro del MESCyT, también destacó
la incorporación de 59 universidades y
alrededor de 549 programas en la
Convocatoria de Becas Internacionales 2024, a través del portal Beca Tu
Futuro.
“Los alumnos beneficiarios de Becas
Internacionales, cursan sus estudios de postgrado en países como: Estados
Unidos, España, Alemania, Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia,
Honduras, La India, Italia, México, Reino Unido, Suecia, Suiza y Puerto Rico”,
explicó.
Mientras que al referirse a las Becas
Nacionales, Franklin García Fermín, indicó que al igual que las
internacionales, en el 2024 tuvieron un especial énfasis en programas STEM, cada vez más demandados
por el mercado laboral nacional e internacional.
“En el período comprendido entre agosto
del 2020 y julio del 2024, el MESCyT, ha distribuido más de 32,095 Becas
Nacionales a igual número de estudiantes procedentes no solo de Santo Domingo y
Santiago, como se estilaba antes, sino de todas provincias que componen el
territorio de la República”, aseguró.
Además, reiteró que el Gobierno de Luis
Abinader ha actuado con justicia y espíritu de equidad al llevar las luces del
progreso y la esperanza de vivir mejor a los lugares que habían sido olvidados
durante siglos, a través de la Política de Territorialización.
La investigación, un pilar importante de
la gestión de Luis Abinader
El titular del órgano rector de la
educación superior, también expresó que Luis Abinader, reafirma su compromiso
de promover el desarrollo del país mediante el fomento de la investigación
científica y tecnológica como base para la innovación productiva y la
competitividad.
“Actualmente, 250 proyectos se
encuentran en ejecución en Instituciones de Educación Superior y Centros de
Investigación, lo que han generado
productos, patentes e innovaciones que impulsan el desarrollo tecnológico y
científico del país, demostrando el impacto significativo del Fondo Nacional de
Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)” aseguró.
Asimismo, especificó que por disposición
del gobierno estos recursos destinados a la ejecución de proyectos de
investigación han sido aumentados de manera significativa y el 2025 se
pretenden llevar a RD$1,000 millones de pesos.
Reformas curriculares y acreditaciones
que elevan la educación universitaria
Otros avances del Sistema de Educación
Superior, fueron, la acreditación de 11 Escuelas de Medicina de la República
Dominicana con el Departamento de
Educación de los Estados Unidos de América, la entrega de certificaciones a las
49 Instituciones de Educación Superior (IES) que cumplieron con las fases de
Autoevaluación y Evaluación Externa de la IV Evaluación Quinquenal, la apertura
formal del Ciclo de Visitas de Seguimiento a los Planes de Mejora, entre otras
actualizaciones y emisión de documentos.
En ese orden, durante el año 2024 el
viceministerio de Educación Superior trabajó en el Proyecto para la aplicación
del Marco Normativo 01-23, una iniciativa del MESCyT para fortalecer la
formación docente en la República Dominicana. Esta normativa fue aprobada en
marzo de 2023 por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Este proyecto se divide en tres
componentes fundamentales, el primero es el del Rediseño Curricular de la
carrera de educación según la normativa 01-23, el Marco Nacional de
Cualificaciones y los requerimientos del MESCyT, un segundo componente referente
a la Elaboración de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación.
Además, en el 2024 el MESCyT, consolidó la responsabilidad social de las
Instituciones de Educación Superior, a través de la organización y promoción de
actividades artísticas, culturales, deportivas, sociales, vinculación,
inclusión, equidad de género, ética, gestión ambiental, gestión de riesgos,
emergencias y desastres, en beneficio de la comunidad universitaria y la
educación superior en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .