Ambas instituciones trabajarán de la mano en la profesionalización de los agentes y promotores, la regulación, y la implementación de mejoras para fortalecer la actividad aseguradora.
Santo Domingo.- El superintendente de
seguros, Julio César Valentín Jiminián, acordó con la Asociación Dominicana de
Agentes y Promotores Profesionales de Seguros (ANAPROSE), mantener una política
de “puertas abiertas” que promueva la agilización de procedimientos y la
adecuación de las normativas, para así impulsar la transparencia, eficiencia y
dinamismo en el sector asegurador.
Así lo afirmó Valentín durante el primer
encuentro formal con ANAPROSE, en el que participaron parte de sus directivos,
entre ellos Luis Tomás López, presidente; Junior Abreu, vicepresidente; Khouris
Henríquez, asesor; Aníbal Cuevas, secretario de la organización; y Marcelina
Batista, secretaria.
Valentín enfatizó durante la reunión que
en la Superintendencia de Seguros creen firmemente en la apertura, “en un
Estado fuerte que cumpla funciones de regulador, más no de obstaculizador. Y,
para eso, debe haber interacción”.
Por ello, reafirmó su compromiso de
continuar el diálogo con ANAPROSE, especialmente en la formación y
profesionalización de los agentes y corredores, en la reglamentación de
aspectos que la ley vigente no contempla, y en la agilización de los procesos para
promover una mayor eficiencia, transparencia, y garantizar aún más los derechos
de los asegurados.
Agenda común que seguirá ampliándose
Luis Tomás López, presidente de
ANAPROSE, felicitó al superintendente Julio César Valentín Jiminián por su
designación y ofreció una breve reseña de los inicios de la organización creada
en el año 1984, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar de la mano para
preparar un “relevo generacional” que apunte a la profesionalización de los
agentes y promotores de seguros.
Por su parte, Junior Abreu,
vicepresidente, enfatizó la importancia de incluir dentro de la agenda común la
implementación de un plan de retiro digno para los agentes, acotando que ve en
Valentín un “hombre de Estado, con formación política”, que de seguro trabajará
a favor de alcanzar importantes avances.
Khouris Henríquez, asesor, expresó la
necesidad de continuar trabajando temas ya iniciados en la pasada gestión de la
Superintendencia, tales como la profundización de algunos aspectos de la Ley
146-02 relacionados con los derechos de los intermediarios de seguros, la
activación de la cooperativa que ya fue creada, el retiro digno y pensiones
para los agentes, entre otros temas de interés.
Otro aspecto que fue comentado fue la
necesidad de agilizar el método de renovación de licencias que la
Superintendencia de Seguros otorga a los agentes, a lo cual el superintendente
Valentín manifestó que trabajarán para eficientizarlo, tomando en cuenta las
observaciones y recomendaciones de quienes se ven afectados.
Finalmente, ambas instituciones
manifestaron su intención de seguir en permanente colaboración, consulta y
diálogo, especialmente en lo que respecta a la formación que se requiere para
hacer de la actividad de los agentes una profesión rentable, calificada y
sostenible en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .