Santo Domingo. La Superintendencia de Seguros y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han planteado colaborar estrechamente en la búsqueda de soluciones que posibiliten la creación de un entorno propicio para el desarrollo de seguros inclusivos en la República Dominicana. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la resiliencia y proporcionar una sólida protección a los segmentos de la población más vulnerables, actualmente desprovistos de estos mecanismos.
Así lo dieron a conocer la
Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez y Xavier Hernández,
Representante Residente Adjunto del PNUD, durante una reunión de trabajo con
técnicos del organismo y de la institución rectora y fiscalizadora del sector asegurador.
Los seguros inclusivos permiten ampliar
la cobertura, llegando a más personas, y generando mecanismos de protección y
gestión de riesgos a más largo plazo. Esto puede manifestarse a través de
microseguros, denominados así para referirse a pólizas diseñadas para
poblaciones de bajos ingresos. Asimismo, los seguros inclusivos buscan abordar
el impacto financiero derivado de eventos catastróficos de la naturaleza y
otras contingencias. Los seguros o iniciativas asociadas a aseguramiento permiten
resguardar logros obtenidos y generar resiliencia ante futuras crisis que
atenten con estos logros.
Josefa Castillo consideró como
importante que el organismo de las Naciones Unidas pueda estar interesado en el
desarrollo de los seguros inclusivos, los cuales, aseguró, son una necesidad de
que se emitan esas pequeñas pólizas de seguros que puedan dar respuesta
positiva ante cualquier siniestralidad, sin la necesidad de que tenga que ser
una reacción del Estado ante tales circunstancias, “lo que resulta altamente
costoso para el gobierno y con los seguros paramétricos, con una poca
inversión, los usuarios pueden tener soluciones y más en los niveles de riesgos
que vive nuestro país ante los fenómenos de la naturaleza”, dijo.
Xavier Hernández, Representante
Residente Adjunto del PNUD destacó que, como agencia de desarrollo de la ONU,
el PNUD pone a disposición de los Estados su red de conocimiento nacional,
regional y global para acompañar a la República Dominicana en la creación e
implementación de estrategias destinadas a acelerar el cumplimiento de la
agenda 2030.
Destacó que la República Dominicana se
encuentra entre los 34 países participantes en la iniciativa global de la
Facilidad de Financiamiento de Riesgos y Seguros Inclusivos (IRFF, por sus
siglas en inglés), implementada por PNUD, que tiene como objetivo principal
salvaguardar vidas, fomentar el crecimiento económico inclusivo y fortalecer la
resiliencia de las sociedades ante eventos de múltiples crisis. Aseguró que los
seguros inclusivos son una herramienta crucial para contribuir a esta
resiliencia.
La reunión de trabajo realizada en el
despacho de la Superintendencia de Seguros contó también con la asistencia por
el PNUD de Miguel Solana, Líder Técnico Global en Seguros Inclusivos y
Financiamientos de Riesgos; Víctor Rodríguez, Especialista del Sector Privado;
y Daniela Perozo, Coordinadora de Iniciativas de Financiamiento para el
Desarrollo.
Por la Superintendencia de Seguros
participaron, además, Joaquín Hurtado, director técnico de Seguros y
Reaseguros, Eliana Diaz, directora de Supervisión y Control y Arnulfo Rodríguez
Veras, Director de Estudios del Sector Seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .