También la Escuela Básica María Secundina Torres Siri, entrega 200 apartamentos en Hato del Yaque y un puente levadizo peatonal
Tamboril, Santiago.- El presidente Luis
Abinader encabezó la inauguración este domingo del museo Horacio Vásquez en el
municipio de Tamboril de esta provincia.
Con la apertura de esta casa museo se
busca resaltar los valores democráticos que enarboló el presidente Vásquez.
Un legado de honestidad
Al pronunciar sus palabras el mandatario
manifestó que este museo tiene un propósito fundamental y es permitir a los
jóvenes dominicanos conocer la existencia de presidentes honrados en la
administración pública, líderes que amaron su país, que sintieron pasión por el
y que administraron los recursos del gobierno con responsabilidad, dejando un
legado de honestidad.
“El principal objetivo de este museo es
que los jóvenes dominicanos vean que en la administración pública han existido
presidentes muy honestos, que han amado y sentido pasión por su país, que han
administrado el erario cuidando los recursos del gobierno, dejando un legado de
honestidad”, dijo el presidente Abinader.
Líder que vivió con honestidad
El jefe de Estado añadió que en conjunto
con el ministerio de Cultura y Educación, queda la tarea de garantizar que cada
día autobuses llenos de estudiantes lleguen aquí con un guía para educar los
jóvenes y transmitirles la historia de un hombre honesto que fue presidente de
la República.
“Tenemos que educar a nuestros jóvenes
para que vengan a ver donde vivió durante tres décadas el político más
influyente, que vivió con honestidad, actuó con honestidad y terminó su vida
con honestidad”, resaltó el gobernante.
Administrador Banco de Reservas
De su lado el administrador general del
Banco de Reservas, Samuel Pereyra, resaltó el empeño del presidente Luis
Abinader para que este proyecto sea hoy una realidad.
“Y no es para menos, esta obra está muy
ligada emocionalmente a nuestro presidente, pues su padre José Rafael Abinader
nació aquí en Tamboril, y precisamente la calle en la que nos encontramos lleva
su nombre, el siempre albergó la idea de crear un museo en honor a Horacio
Vásquez en este lugar, e hizo erigir un busto del expresidente que se encuentra
al frente de este inmueble”, manifestó Pereyra.
Indicó que la apertura de este museo
tendrá, una gran incidencia como un centro de documentación para investigadores
y estudiantes de la comunidad.
Era sueño padre presidente Abinader
La ministra de Cultura, Milagros Germán
manifestó que hoy es un gran día para esta comunidad, para el gobierno y la
historia del país.
Expresó que con la inauguración de este
museo se rescata la impronta de un hombre ejemplar para ir construyendo una
nueva ciudadanía que sabrá defender los valores democráticos, familiares y
políticos.
“Presidente, su sueño de recuperar este
espacio inspirado en las enseñanzas de su padre, hoy se convierten en realidad
y en un gran rescate para la memoria colectiva”.
Acto de reivindicación histórica
Eduardo García, presiente de la
fundación Horacio Vásquez agradeció al presidente Luis Abinader por su empeño y
decisión de convertir en museo la casa en que vivió y murió el presiente
Horacio Vásquez, “es un acto de reivindicación histórica señor presidente que
lo enaltece”, expresó.
Museo en avenida José Rafael Abinader
La nueva obra localizada en la avenida
José Rafael Abinader del municipio de Tamboril , consiste en la construcción de
una réplica de la casa donde luego de su derrocamiento en 1930 vivió, en
un exilio interno y luego murió en 1936, el varias veces Presidente de la
República, Horacio Vásquez, junto a su esposa Trina de Moya.
Puente sobre el río Licey en Tamboril
A seguidas, el mandatario dejó
inaugurado mediante el corte de cinta un puente levadizo peatonal a escasos
metros del centro cultural y Museo Horacio Vázquez.
Con la obra fueron rehabilitadas las
vías de acceso en ambos tramos, construido con fundaciones en pilotes
perforados, estructura metálica viga H W21 x 62 y decking con pasamanos en
madera.
Con esta obra se beneficia a decenas de
familias que viven en el entorno, así como a todos los ciudadanos que a partir
de hoy harán uso del puente.
Escuela Básica María Secundina Torres
Siri
Más adelante, el jefe de Estado también
inauguró en Monte Adentro de esta provincia cibaeña la Escuela Básica María
Secundina Torres Siri, la que tuvo una inversión de más de RD$164 millones y
cuenta con 24 aulas y beneficiará a 840 estudiantes.
En representación del ministro de
Educación, Ángel Hernández, habló la viceministra, Ancell Scheker, quien valoró
la construcción de este nuevo plantel para bien de todos los estudiantes.
Tiene 21 aulas estándar y 3 de inicial,
además posee áreas de dirección, administración, sala de profesores, oficina de
orientación y enfermería.
Otros espacios complementarios son
biblioteca, salón multiuso, conserjería, depósitos y vertederos, sanitarios,
cisterna y caseta y vestidor de empleados.
También consta de áreas de recreación y
juegos Infantiles, cancha, graderías, áreas verdes, plaza cívica y verja.
200 nuevas viviendas en Hato del Yaque,
Santiago
Al final de la tarde, el mandatario
realizó la entrega de 200 nuevas viviendas en Hato del Yaque, Santiago.
Ya son 350 los apartamentos entregados
por el Gobierno en esa localidad, para beneficio de familias que vivían en
extrema vulnerabilidad.
El proyecto, que cuenta con una
inversión de RD$2,796 millones, beneficiará a más de 4 mil personas que vivían
a orillas de cañadas y ríos de la zona de Arroyo Gurabo.
Acompañaron al presidente, la ministra
de Cultura, Milagros German; el viceministro Administrativo de la Presidencia,
Igor Rodríguez; el director general de Museos, Carlos Andújar; el senador de
Santiago, Eduardo Estrella; la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; los
alcaldes, de Tamboril, Anyolino Germosén; de Hato del Yaque, Fermín Rojas Noesí;
el asesor diplomático del Poder Ejecutivo, embajador Carlos Guzmán y el
diputado por Santiago, Francisco Alberto Díaz.
También estuvieron presentes los
directores, del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez; de la
Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAAASAN), Andrés
Burgos; el gerente general de EdeNorte, Andrés Cueto; y el diácono Juan
Santiago Disla, de la Parroquia Santa Eduviges.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .