Raquel Peña encabeza apertura de seminario sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Santo Domingo.- La vicepresidenta de la
República, Raquel Peña, manifestó este martes que el proceso de reforma y
modernización de la Administración Pública debe ser asumido como una política
de Estado, para lo cual es muy relevante su legitimación social, reconociendo
que su implementación supone mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
"Pongamos en marcha la construcción
de un compromiso por crear y sostener las mejores condiciones institucionales
posibles, lo que debe garantizar que nuestros esfuerzos, los esfuerzos de
quienes nos antecedieron y los de aquellos que nos sucedan, conformen una
espiral de desarrollo continuo", expresó.
La vicepresidenta Peña, precisó que este
compromiso no debe ser solo el reflejo de voluntades perecederas y
desarticuladas, sino el resultado firme y sostenible de una decisión nacional
que se inspire en la fulgurante historia patria y en el pensamiento preclaro
del liderazgo político nacional.
Al encabezar el acto de apertura del
“Primer Encuentro Nacional sobre Reforma y Modernización de la Administración
Pública: Hacia un Pacto Nacional por la Institucionalidad en República
Dominicana”, sostuvo que buscan que esta iniciativa sea resultado de la buena
disposición y los mejores deseos de ver como el país sigue avanzando por la
senda del progreso, las libertades y la consolidación de la democracia.
Durante el acto, organizado por el
Ministerio de Administración Pública (MAP) y su titular, Darío Castillo Lugo,
la vicepresidenta Peña destacó la decisión y voluntad firme de gobernar del
presidente Luis Abinader apegado a los principios constitucionales, al marco
jurídico y a las mejores prácticas de transparencia y eficiencia.
Con esto, indicó, envió un mensaje claro
a una nación abrumada por la corrupción y el nepotismo, que levantaba su voz
reclamando legalidad, justicia y transparencia.
A la vez, expuso, se inició el desmonte
de una serie de entes públicos, algunos de ellos caídos en desuso o creados por
decisiones coyunturales para satisfacer aspiraciones personales, la mayoría de
los cuales se habían acumulado en torno a la Presidencia de la República y
claramente usurpaban atribuciones a instituciones tradicionales de nuestra
arquitectura organizativa.
Peña explicó que en ese sentido, se
abocaron en una tarea de transformación, disolución, reducción y transferencia
de órganos como el Despacho de la Primera Dama, la OISOE, el CEA, la CEDEE, el
Programa de Visitas Sorpresas y otras entidades.
Reingeniería respetando plenamente el
marco regulatorio y derechos adquiridos
Precisó que esa reingeniería inicial se
ha estado realizando, y continuará en el futuro, respetando plenamente el marco
regulatorio y los derechos adquiridos de todo el personal, bajo la conducción
de una Comisión de Liquidación o Disolución de Órganos del Estado (CLOE).
Con ese propósito, expresó, desde el 16
de agosto de 2020 a la fecha, el presidente Abinader ha emitido 32 decretos,
impulsado y promulgado varias leyes y la CLOE ha producido alrededor de 37
resoluciones instrumentando estos cambios, como consecuencia de los cuales se
han suprimido un total de 13 entes y órganos, con ahorros significativos de
recursos, que ahora están siendo dirigidos a sectores prioritarios,
especialmente a fortalecer las políticas de protección social a los más
vulnerables.
La vicemandataria enfatizó que como una
expresión del Programa de Gobierno y del Plan Nacional Plurianual del Sector
Público, se procedió a diseñar, socializar y poner en marcha un Plan General de
Reforma y Modernización de la Administración Pública, que como ha expresado el
Ministro de Administración Pública, se fundamenta en un diagnóstico integral
sobre los desafíos más relevantes en materia institucional, que ha servido de
base para identificar y programar un conjunto de acciones estratégicas
indispensables para concretar las aspiraciones de un Estado Moderno y
Eficiente.
Apuntó que bajo ese Plan, a la fecha,
han instalado procesos de reforma en sectores claves para la producción de
bienes y servicios prioritarios, tales como salud, agricultura, industria y
comercio, energía y minas, medioambiente, seguridad ciudadana, protección
social y otros y al mismo tiempo avanzan en la revisión y actualización de los
referentes jurídicos generales, así como en materia de digitalización,
interoperatividad e integración de sistemas comunes a la gestión pública.
Un Estado moderno es una resultante del
consenso social
Peña manifestó que con la convicción de
que la construcción de un Estado moderno es una resultante del consenso social,
el presidente Abinader convocó el Diálogo Nacional por las Reformas para el
Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, para concertar
reformas en 12 sectores claves.
Señaló que una gran cantidad de los
acuerdos logrados en ese proceso de diálogo, han sido incorporados al sistema
de planificación nacional y están siendo ejecutados y son objeto de seguimiento
y monitoreo permanentes.
Cómo muestra del avance significativo en
aspectos de alto impacto en la calidad de vida de nuestros ciudadanos, citó la
revolución que se ha producido en materia de acceso a servicios públicos a
través de la iniciativa “Burocracia Cero”, con una proyección que supera los
300 trámites priorizados.
Dijo, además que, recientemente, se puso
en marcha una iniciativa para descentralizar la gestión de servicios básicos a
través de la transferencia de competencias de la Administración Central hacia
los Ayuntamientos.
También se refirió a la puesto en marcha
la Firma Gob, una acción que busca impulsar la utilización de estos
procedimientos para agilizar los trámites gubernamentales y reducir tiempos y
costos operativos. Y “gob.do”, como una ventana unificada para canalizar
trámites y servicios de una manera rápida y eficiente.
A la fecha, comunicó, se han puesto al
alcance de un clic, un total de 1,876 servicios, con un recurso que se
complementa con servicios presenciales y servicios telefónicos, dando a cada
ciudadano la libertad de escoger cómo quiere ser atendido.
Palabra empeñada por el presidente
Abinader se está cumpliendo
De su lado, el ministro de
Administración Pública, destacó que la Administración Pública dominicana ha
avanzado razonablemente en el propósito de construir una institucionalidad
robusta y democrática al servicio de ciudadanos y ciudadanas y afirmó que con
esto se está cumpliendo la palabra empeñada por el presidente Abinader.
“El Plan General de Reforma y
Modernización de la Administración Pública, no es otra cosa que la
interpretación de esa visión, materializada en un enfoque sistemático y en un
conjunto de componentes, objetivos, metas y acciones que asumen como tarea la
transformación del aparato público, para convertirlo en un ente fundamental de
desarrollo democrático, al servicio de la ciudadanía. Hoy nos reunimos para
compartir con ustedes nuestra mirada sobre el estado de avance de este
compromiso institucional”, expresó el titular del MAP.
Castillo Lugo aprovechó la ocasión para
enumerar los logros alcanzados como la presentación de nueve propuestas de
normativas de ley y reglamentarias, orientadas a completar y perfeccionar
nuestro marco jurídico administrativo; los avances en el diseño y desarrollo de
un Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGEI) y la puesta en marcha del
Programa para Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la RD, con
apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Paso del gobierno para alcanzar una
mejor institucionalidad
En tanto, la representante del Banco
Mundial en República Dominicana, Alexandría Valerio, consideró que los pasos en
que el gobierno de la República Dominicana viene avanzando para fortalecer la
capacidad institucional modernizar la administración pública y lograr una
prestación de servicios eficiente, ágil y sencilla para la población, son los
necesarios para alcanzar una mejor institucionalidad.
"La reforma que se busca es
innovadora, está focalizada en las personas y articulada con políticas de
punta, como lo son la Agenda Digital y el Programa Burocracia Cero. No perdamos
la velocidad, al contrario, aceleremos para seguir avanzando hacia el país que
todos queremos", expresó.
Conferencias y paneles
El evento continuó con la conferencia
magistral “Reforma, Institucionalidad y Desarrollo”, impartida por Roby
Senderowitsch, conferencista principal de la jornada. Además, Gregorio Montero,
viceministro de Reforma y Modernización de la Administración Pública, trató los
avances de la implementación del Plan General de Reforma y Modernización de la
Administración Pública.
El primer panel impartido fue el de
“Servicios Públicos y Ciudadanía en el Estado Social de Derecho”, en donde
participaron Servio Tulio Castaños, vicepresidente Ejecutivo de la Fundación
Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Juan Castillo, director ejecutivo de la
Fundación Solidaridad; José Ramón Holguín, viceministro de Seguimiento y
Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, con un
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la moderación
de José Oviedo, Director Ejecutivo de la Comisión de Reforma y Modernización de
la Administración Pública.
En el segundo panel, “Experiencias
Innovadoras en la Administración Pública”, estuvieron presentes José Clastornik,
exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información
de la Presidencia de la República de Uruguay; Adagel Grullón, Directora de
Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad (CNC); Bartolomé
Pujals, Director Ejecutivo de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la
Información (OGTIC) y un representante del BID, con la moderación de José David
Montilla, viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia.
El panel principal denominado “Hacia un
Pacto por la institucionalidad en la RD, Contenidos y Compromisos”, contó con
la participación de representantes de diferentes partidos políticos, como Eddy
Olivares por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Onofre de la Rosa, de la
Fuerza del Pueblo; Francisco Tavarez Rufino, de Alianza País y representantes
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Partido Revolucionario
Dominicano (PRD); además de un miembro de la sociedad civil; ese espacio fue
moderado por Alberto Enríquez Villacorta, un consultor internacional invitado
por el MAP.
Estuvieron presentes en el acto la el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa y la directora
general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .