RD$85 mil millones en 2022
Entre los factores determinantes para
llegar al mes de julio de 2023 con una inflación interanual de 3.95%, una de
las más bajas del continente, se encuentran los programas de subsidios a los
alimentos, los combustibles y la política monetaria del Gobierno, destacó una
nota de la Dirección General del Presupuesto.
Este domingo el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor
(IPC) registró una variación mensual de 0.45 % en el mes de julio de 2023,
resultado con el que la inflación interanual (julio de 2022 hasta julio de
2023) se ubicó en 3.95 %, por debajo de la meta de 4.0 % ±1.0 % establecido,
siendo la tasa más baja verificada desde julio de 2020.
La DIGEPRES puso como ejemplo que solo
en el período enero-mayo (incluyendo solo la primera semana de mayo), el
subsidio a los combustibles sumó RD$5,114 millones, como parte de la gestión
presupuestaria del gobierno para contener el impacto en la población de la
crisis energética y alimentaria provocada por la pandemia y la invasión de
Rusia a Ucrania.
Recordó para mitigar los efectos de la
pandemia se crearon los programas Subsidios Sociales, Supérate, FASE, PA’TI,
Plan de Vacunación, apoyo a los sectores productivos y empresas del sector
privado y otros, a los que se dedicaron RD$213,292 millones en el período
agosto 2020 al 31 de diciembre de 2021.
El susidio a los combustibles, dice la
nota, en el 2022 sumó $35,098 millones con lo que se evitó que durante el año
275,129 persona cayeran por debajo de la línea de pobreza monetaria.
El año pasado, destaca, la inflación sin
subsidio a los combustibles hubiera llegado al 18.26% en diciembre, pero se
contuvo en un 7.83%, una reducción del 10.43%.
El total del gasto público en los
subsidios para mitigar el efecto de la inflación importada, informa DIGEPRES,
llegó a RD$,85,022 millones invertidos en diversos programas para apoyar
principalmente a los grupos de menores ingresos.
Se invirtieron de forma adicional
RD$3,406 millones en los programas Supérate y Bono Gas; el subsidio a los
fertilizantes para abaratar el costo de la producción de alimentos sumó
RD$2,120 millones; a la harina RD$1,399 millones; al pollo RD$502 millones; a
los combustibles RD$35,098 millones; al sector eléctrico RD$41,963 millones, y
a los choferes RD$1,005 millones.
Esta intervención del Gobierno, se debe
sumar, señala DIGEPRES, la gestión de la política monetaria por parte del Banco
Central, el exitoso comportamiento de los ingresos por turismo, la recuperación
de las zonas francas, y el incremento de la inversión extranjera directa
motivado por la confianza en la política económica del país.
El informe dado a conocer por la
institución monetaria explica que la inflación subyacente interanual mantiene
una tendencia descendente, al situarse en 5.05 % en julio de 2023, presentando
una reducción de 224 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 %
registrado en mayo de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .