SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) firmaron un acuerdo específico para el servicio de Portafirmas Gubernamental “FIRMAGOB”, con la finalidad de habilitar la firma electrónica avanzada para los funcionarios del Estado y con ello, repercutirá a cada ciudadano.
El pacto fue rubricado por el titular
del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el director general de la OGTIC,
Bartolomé Pujals.
García Fermín explicó que el uso de la
Firma Digital tiene beneficios que impactará en cada ciudadano, “debido a que
nos permitirá agilizar los procesos para garantizar la mayor seguridad posible
en los servicios”.
Agregó que la rúbrica “es el comienzo de
un nuevo capítulo en la digitalización de nuestro país, un evento de alta
significación que marca un hito en el devenir histórico del Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana”.
Especificó que “tenemos una deuda de
gratitud con el Ministerio de la Presidencia por el apoyo que le ha dado a este
proyecto, que es un componente fundamental del expediente único académico en el
marco de la Agenda Digital 2030, que perfila un país digitalmente integrado”.
El funcionario destacó el compromiso del
MESCYT con cada ciudadano de mejorar el servicio a través de la transformación
digital, y con la adopción de la Firma se estará cumpliendo la era digital y
convencidos de que esta herramienta permitirá llevar a cabo una administración
más eficiente y eficaz.
“Fue el presidente Abinader quien dictó
el Decreto Núm. 527-21, mediante el cual se crea la Agenda Digital 2030, y se
establece el camino recto para que nuestra nación supere el estancamiento y el
retroceso en materia de preparación tecnológica, gobierno electrónico y
competitividad en el plano internacional”, subrayó García Fermín.
Durante la firma del acuerdo, el
director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y
Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, indicó que este es un paso trascendental
para la educación superior, ya que va a permitir avances significativos,
abriendo la puerta al siglo XXI.
Agradeció al ministro Franklin García
Fermín por la disposición para firmar este acuerdo y por sumarse en el proceso
de burocracia cero y de transformación de los servicios públicos.
“Con las instituciones que han ingresado
a la firma digital en un mes nos hemos ahorrado seis mil viajes de mensajerías,
35 toneladas de CO2, le restamos al planeta, cincuenta mil hojas de papel y
evitamos que hayan muertos, demostrando que la transformación digital es
también ecológica, que protege al medio ambiente” manifestó Pujals.
Expresó que junto al Mescyt van a
cambiar esa lógica de la ciudadanía pasiva a una ciudadanía activa donde los
servicios están siempre disponibles en línea.
Estuvieron presentes los viceministros
del MESCYT, Genaro Rodríguez, José A. Cancel y el director de Gabinete, Juan F.
Medina.
Además, contó con la presencia del
director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Andrés Merejo; la
directora de Planificación Y Desarrollo del MESCYT, Elizabeth Ventura y el
director de Tecnología, Francisco Batista, entre otros funcionarios de ambas
instituciones.
Mientras que, desde la OGTIC, Diana
Rivas, directora de Gabinete, Manuel Ramón Mayrele Checo, director de Servicios
Digitales Institucionales, Ysaura Sánchez, encargada del Departamento de
Servicios de Confianza Digital, Tomás Kelly, director Relaciones
Interinstitucionales e Internacionales y Genry Lizardo, asesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .