La institución llevó a cabo la conferencia “Modelo de Formación: incertidumbre del presente y retos del futuro”, a cargo del experto internacional Gregorio Luri
SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se encuentra sumergido en
un proceso de evaluación y revolución de su modelo docente para dar paso a uno
más creativo, innovador y pertinente, que responda a las nuevas exigencias del
siglo XXI, por lo que, como parte de ese proceso, fue impartida la conferencia
Modelo de Formación: incertidumbre del presente y retos del futuro, a cargo del
experto internacional Gregorio Luri.
El director general del INFOTEP, Rafael
Santos Badía, informó que esta conferencia se impartió a nivel nacional en
beneficio de los más de tres mil 500 docentes activos que tiene la institución.
“Hoy nos vemos compelidos a encontrar
una nueva forma de ejercer nuestro rol docente y a repensar lo que veníamos
haciendo hasta el momento. Esta oportunidad, como todas, puede ser una ocasión
propicia para hacer un alto en nuestras vidas y para replantearnos nuevos
caminos ante tanta incertidumbre y retos del futuro”, expresó Santos Badía.
En el marco del coloquio, el conferencista,
Gregorio Luri, abogó para que los países fomenten la internacionalización, el
emprendimiento, la innovación, la investigación aplicada y la incorporación de
tecnología disruptiva, como parte de la modernización del modelo de enseñanza.
Luri, presentó un estudio en el que él se indica que el 65% de los niños que hoy en día empiezan
la primaria, trabajarán en empleos que aún no existen, por lo que entiende, se
hace imprescindible ese cambio en el modelo docente de cara a los nuevos
tiempos.
Esta conferencia es parte de la agenda
que el INFOTEP tiene planificada en este 2023 como parte de la “Estrategia de
Aprendizaje a lo Largo de la Vida”, con el objetivo de desarrollar nuevas
destrezas, conocimientos teóricos o prácticos y competencias en los ámbitos
personales, sociales y profesionales de los docentes.
Reconocimiento a los docentes
En la actividad, que se llevó a cabo en
conmemoración del día del Maestro, el director general del INFOTEP, Rafael
Santos Badía, reconoció a 29 docentes de las diferentes Direcciones Regionales,
por su desempeño en las distintas disciplinas que imparten.
“Esta distinción tiene como objetivo
reconocer los méritos evidenciados de los docentes a la luz de su excelente
desempeño y de sus extraordinarios dotes en sus relaciones humanas dentro y
fuera del aula, así como su lealtad y responsabilidad institucional” expresó
Santos Badía.
Otras acciones del INFOTEP en favor de
su cuerpo docente
Además de este ciclo de conferencias, el
INFOTEP está inmerso en la ampliación de su infraestructura, revisión de la
currícula, la formación y el bienestar de los docentes e instaurar una cultura
de innovación que beneficiará a toda la institución.
En los últimos tres años, el INFOTEP ha
promovido a distintos puestos de la estructura organizacional a 41 docentes, al
tiempo que se han entregado 11 mil 654 certificaciones de actualización y
formación a dos mil 913 docentes.
Solo en este 2023, se han formado mil
661 potenciales nuevos docentes, según áreas prioritarias.
Asimismo, se han realizado mejoras en la
escala salarial de manera continua y ampliado la infraestructura física y
tecnológica de 6 a 27, lo que ha significado un aumento de docentes contratados
en un 21%.
Estas acciones contribuirán con la
mejora de las competencias de todos los docentes y del personal involucrado en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Todas estas acciones han emanado de los
resultados de la gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnica
Profesional, que realizó el INFOTEP con todos los sectores de la economía, de
la academia, del mundo político y cuyas conclusiones fueron la base para el
diseño de su plan estratégico hasta 2024.
Sobre el conferencista
Gregorio Luri Medrano, es un maestro
español, licenciado en pedagogía y doctor en filosofía, que ha trabajado en
todos los niveles educativos: primario, secundario y universitario.
Profesor de Cultura Clásica en la
Facultad de Humanidades de la Universidad Internacional de Cataluña. Profesor
de Ética y Práctica Profesional en la Escuela Superior de Diseño de Sabadell.
Formador de docentes y poseedor de importantísimos premios y reconocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .