El ministro de Obras Públicas destacó que en su gestión se ha multiplicado por diez la cantidad de obras en desarrollo.
SAN PEDRO DE MACORÍS. La Universidad
Central del Este reconoció a su exalumno y hoy ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones, MOPC, ingeniero Deligne Ascención Burgos, declarándole como
“EGRESADO DISTINGUIDO”, resaltando sus aportes profesionales en los sectores
gubernamental, empresarial y educativo, entregado por su José Altagracia
Hazim.
Al aceptar y agradecer su distinción, el
funcionario pronunció una conferencia titulada “Inversión de la Infraestructura
Vial en el desarrollo económico del país” como egresado distinguido de la
escuela de Ingeniería Civil por sus aportes profesionales en el sector
gubernamental, empresarial y educativo.
Ante cientos de estudiantes, funcionario
de la academia, que presenciaron el acto, Ascención indicó que actualmente se
ejecutan unas 600 obras con una inversión superior a los 95 mil millones de
pesos en todo el país, habiendo encontrado a su llegada apenas 69 en
funcionamiento.
A nuestra llegada al MOPC, en agosto de
2020, encontramos 69 obras activas y en la actualidad se ejecutan unas 600, por
un monto superior a los 95 mil millones de pesos, “consistentes en la
construcción, rehabilitación y mantenimiento de las infraestructuras viales del
país, incluyendo pavimentación de calles con sus aceras y contenes”. dijo
” Hemos multiplicado casi por diez la
cantidad de obras en desarrollo, sólo en los primeros dos años y medio de
nuestra gestión”, enfatizó.
Indicó que el plan de construcción de
infraestructura vial del MOPC se ejecuta alineado con el Plan de
Infraestructuras 2020-2030, formulado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
“Nuestro propósito fundamental se basa
en establecer nuevos polos de desarrollo regionales integrados, entre los que
se priorizan Pedernales, Montecristi, Samaná y Miches, y a la vez, fortalecer
los ya existentes en Puerto Plata, Punta Cana, Santiago de los Caballeros y el
Gran Santo Domingo”, expresó Ascención.
Explicó que con el respaldo del Banco
Interamericano de Integración Económica (BCEI), se inicia la licitación del
estudio y diseño de la carretera a cuatro carriles de la autopista desde San
Pedro de Macorís a Miches, con una inversión de 245 millones de dólares.
“Este proyecto permitirá la conexión
directa desde la Autovía del Este hasta el polo de desarrollo turístico de
Miches, acortando las rutas actuales que se realizan por Hato Mayor y Guaymate
en más de una hora y en más 100 kilómetros o dos horas de recorrido a quienes
se desplazan por la Autovía del Coral”, indicó.
El funcionario citó algunas de las
construcciones viales que MOPC impacta de manera directa a la región Este del
país, entre las que podemos citar: la
construcción del elevado de Andrés, en Boca Chica, las vías marginales que
acompañan esa obra, ya inauguradas, a fin de regular y proveer mayor seguridad
vial.
También, la reparación del puente
Mauricio Báez “por la peligrosidad que representaba para los conductores que
desde la Autovía del Este se dirigían prácticamente a todos los municipios de
la región”.
Asimismo, la extensión de la avenida
Ecológica para completar el circuito de la Circunvalación de Santo Domingo, a
través de la autopista Juan Pablo II, que permitirá que todo el flujo vehicular
desde y hacia el Sur, el Cibao y el Nordeste, pueda conectar con San Pedro de
Macorís, La Romana, Punta Cana eviten cruzar el centro urbano de la Capital.
“En nuestro plan de inversiones para
garantizar la seguridad vial y modernizar nuestras carreteras, además de las
obras de infraestructura viales, implementamos un plan de señalización de
carreteras a nivel nacional, con señales horizontales y verticales, estoperoles
o los llamados “Ojos de Gato” y letreros de orientación a los conductores”,
añadió.
Estuvo acompañado por el rector José
Altagracia Hazim, el alcalde de San Pedro de Macorís, Raimundo Ortiz, el
Gobernador provincial Aracelis Villanueva, Elías Santana, viceministro de Infraestructura
Vial, el general Rafael Vásquez Espínola, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .