SANTO DOMINGO. R- D- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, Deligne Ascención informó en el país, ese ministerio en la gestión que encabeza, ha colocado más de 17 millones de metros cuadrados de asfalto y se han dado órdenes por 51 millones de galones de AC- 30, que es el componente con el que, hasta el momento se está trabajando para la mezcla asfáltica.
El funcionario expresó esas
informaciones al dejar aperturado el primer congreso de Asfalto Modificado de
República Dominicana, en el cual participaron empresarios y profesionales de la infraestructura vial en diversos países
de la región.
Dijo también que de este producto
(AC-30) en la gestión que encabeza ya se han retirado 48 millones de galones en
menos de 30 meses de gobierno del presidente Luis Abinader.
El ministro resaltó el interés que tiene
el gobierno dominicano a través del MOPC de incorporar las tecnologías del
Asfalto Modificado en los proyectos viales para lograr mayor duración ,
minimizar el impacto ambiental y garantizar la inversión.
Resaltó el compromiso del gobierno del
presidente Luis Abinader en habilitar las vías de comunicación en el país y destacó que
en algo menos de 3 años de esta gestión,
los 17 millones de metros cuadrados de asfaltado que se han colocado
han impactado positivamente en el
desarrollo económico y social del país.
"si usted divide eso y lo pone en
un promedio anual en lo que va de gestión estamos hablando de más de 16
millones de galones de AC-30 por año, lo que indica la importancia de ese
componente para el gobierno" apuntó
El funcionario afirmó que dada esa
importancia, del tema del asfalto es por la razón que se explora la posibilidad de migrar a un
tipo de superior calidad
que garantice una mayor
durabilidad y que sea amigable con el medioambiente.
"En esta gestión hemos querido
explorar las nuevas tecnologías para
tratar de encaminarnos hacia una mayor eficiencia en el asfalto que colocamos
y así
obtener mejores resultados,
tratar de tener proyectos que sean más vanguardistas, que estén más a la
altura de lo que merecen los tiempos,
porque si nos mantenemos con el
uso de las existentes, entonces eso va a conllevar a que tengamos un
menor impacto al ambiente" resaltó
Dijo que con las nuevas tecnologías se
procura, además, que se tenga que usar menor cantidad de agregados y así evitar
tener que dar menor mantenimiento
Refirió que al final, el uso de nuevas
tecnologías aplicadas para ser implementadas en
el asfaltado de nuestras vías se reflejará en ahorros importantes para
el país
Sostuvo que " como país estamos
abiertos y dispuestos a aprender, a preguntar
e intercambiar ideas, es
decir, hacernos partícipes, como muchos otros países de toda América y del mundo que ya están
dando el paso hacia usar los asfaltos modificados"
Recibe placa de reconocimiento.
En el evento, Deligne Ascención recibió
una placa de reconocimiento de parte de los ejecutivos de la empresa
internacional Syntex Asphalt SRL.
Características del Asfalto modificado
El Asfalto Modificado con polímeros SBS,
mejora su rigidez, durabilidad, resistencia a la deformación, resistencia al
calor y al agua lo que ayuda significativamente a reducir los costos por
conservación y reconstrucción de las vías. También, alta resistencia al calor o
estabilidad a cargas externas, reducción de la formación de surcos flexibles,
mayor resistencia y propiedades elásticas, y mayor seguridad.
Desempeño sobresaliente en la prueba
MSCR
Excepcional comportamiento en carreteras
y autopistas con tráfico muy alto.
Es asfalto categoría premium que alcanza
los más altos rangos e índices de calidad en su tipo, gracias a una excelente
base con mejoramiento a partir de la modificación con polímeros SBS. Excelente
resistencia a la deformación, la formación de surcos, el ataque solar y el estrés
térmico.
El evento que se llevó a cabo los días
15 y 16 de junio en la capital dominicana contó con el auspicio del Ministerio
de Obras Públicas y la Universidad Isaac Newton de Costa Rica, y la empresa
internacional Syntex
Al mismo asistieron expertos de Costa Rica, Bolivia, Argentina y
Paraguay, quienes expusieron sus experiencias sobre el uso del Asfalto
Modificado y participaron los
viceministros del MOPC, Elías Santana y Luis Bastardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .