SANTO DOMINGO, D. N.- El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), respaldó hoy el reciente anuncio que hiciera el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estudia la posibilidad de otorgar una compensación económica a los dueños de vehículos que no cumplen con las condiciones físicas y mecánicas para circular en la vía pública.
Pérez Sánchez, afirmó que esta
iniciativa permitirá que aquellos chóferes que sus unidades sean retiradas en
el plan de chatarrización y que reciban la compensación puedan adquirir un
vehículo más moderno, y así continuar dándoles el servicio a la población.
El empresario del transporte, señaló que
estos modelos han sido implementados en muchos países del mundo, y los
gobiernos han logrado sustituir la flotilla vehicular, sobre todo del
transporte público.
El presidente de la UNET, espera que las
normas que produzcan para la sustitución vehicular sean establecidas de manera
gradual de acuerdo a lo que establece la ley 63-17 y además se hace necesario
que entre en servicio el transporte de pasajeros por unidades de mayor capacidad
hasta lograr la masificación y colectivización del transporte público de
pasajeros.
Favorece que los vehículos reemplazados
deban ser sacados del Registro Nacional de Vehículos de Motor por la Dirección
General de Impuestos Internos y demolidos de inmediato por el Intrant,
ordenando la normativa que rige en materia de transporte, tránsito y seguridad
vial.
« Es hora de pasar de la palabras a los
hechos y con el sector transporte, el presidente Luís Abinader podría iniciar
primero, ya que el sector transporte tiene un dinero acumulado desde hace mucho
tiempo, hay unos 50 centavos de lo recaudado que van directamente para la
renovación de la flota del transporte público y no se ha hecho a nada en ese
sentido», adujo Pérez Sánchez.
Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), afirmó
que alrededor del 80 por ciento de los vehículos de transporte público no
pasarían una inspección técnica, porque los vehículos que se utilizan en el
transporte público fueron fabricados entre el 1980 y 2007.
El presidente de la UNET, Reinaldo Pérez
Sánchez (Moreno), afirmó que no importa el destino que haya cogido el dinero
del sector transporte, ese dinero fue destinado para el cambio y la renovación
de la flota vehicular, y el estado dominicano debe dar continuidad al igual
como lo ha dado continuidad a todas esas obras que quedaron inconclusa del
pasado gobierno; de esa misma manera se le debe dar seguimiento al cambio de la
flota vehicular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .