Cuerpo diplomático tiene proyectado participar y realizar varias actividades para conmemorar este mes
WASHINGTON D. C.- La Embajadora Dominicana en los Estados Unidos, Sonia
Guzmán, destacó el progreso logrado por gran parte de la comunidad dominicana
en esa nación y sus aportes en la generación de empleos, a la economía y en la
política, durante la celebración del Mes de la Herencia Hispana, realizada en
el Museo de la Biblia en Washington.
“De acuerdo al Pew Research Center, la población hispana de los Estados
Unidos es el segundo grupo étnico después de los asiáticos, más de dos millones
son dominicanos, quienes, junto a los integrantes de otras comunidades, están
presentes activamente en la cotidianidad y en la cultura popular
norteamericana, a través de sus negocios, trabajo, la música, la comida, los
bailes, el deporte, la ciencia, las artes, la economía y la política, lo cual
es loable", destacó la Guzmán.
Agregó que “Como embajadora, me siento orgullosa de ver como la comunidad
dominicana desempeña un papel integral en esta experiencia, como se han
integrado a esta nación, pero sobre todo como mantienen siempre un vínculo
estrecho con nuestra tierra, República Dominicana, sin dejar a un lado sus
valores y tradiciones”.
La diplomática fue la oradora principal de la primera celebración del Mes
de la Herencia Hispana que realiza el Museo de la Biblia de Washington D.C.,
dedicada a la República Dominicana y contó la presencia de distintas
personalidades de la diáspora radicadas en Washington D.C, Virginia, Maryland,
New York y de otros estados.
En tanto que Sandra Argo, directora de educación del Museo de la Biblia de
Washington, indicó que “Es nuestra primera celebración del Mes de la Herencia
Hispana y la estamos dedicando a la República Dominicana, por ser la única
nación en el mundo en llevar en su bandera una Biblia en su escudo, como señal
de que Dios está por encima de todo y donde se lee el versículo de Juan 8:32
que dice: "y conoceréis la verdad, y la verdad, os hará libres".
También participaron la representante dominicana del museo, Betsy Behan;
así como expertos en temas bíblicos como son los doctores Juan Hernández y Rey
Berroa; el pastor Ezequiel Molina, el profesor Miguel Estrella y otros
invitados especiales. La actividad fue conducida por la destacada periodista
Dominicana, Isolda Peguero y asistieron importantes comunicadores dominicanos
como el bloguero José Zabala.
Luego del acto y conversatorio, los organizadores realizaron presentaciones
musicales, artesanales y gastronómicas de RD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .