SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que modifica la Ley 345-21, del 14 de diciembre de 2021, del Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Presupuestario del año 2022, y su adenda remitida por el Poder Ejecutivo el pasado 07 de septiembre.
La adenda enviada por el Poder Ejecutivo deja sin efecto la apropiación de
cuatro mil millones de pesos de la partida asignada al Ministerio de Educación.
El proyecto de ley, que ahora pasa al Senado de la República, luego de los
amplios debates por diputados de las diferentes bancadas fue sometido a
votación y aprobado con una votación de en primera lectura de 104 votos
favorables y 36 negativos y en una segunda lectura contó con una votación de
103 a favor y 36 en contra.
Mientras que el pleno de la Cámara de Diputados rechazó una propuesta de
modificación presentada por el diputado Víctor Suárez en nombre del Partido de
la Liberación Dominicana.
En su artículo primero, la pieza legislativa, aprueba una nueva estimación de
los ingresos del Gobierno Central para el ejercicio presupuestario del año 2022
por un monto de novecientos treinta y ocho mil noventa y dos millones
trescientos sesenta y nueve mil seiscientos setenta y siete pesos dominicanos
(RD$938,092,369, 677).
En su artículo dos la pieza legislativa aprueba al Gobierno Central erogaciones
para el ejercicio fiscal 2022, por un nuevo total para el ejercicio fiscal
2022, por un monto de un millón de millones doscientos cincuenta y dos
mil seiscientos un millón doscientos sesenta y dos mil novecientos noventa y
seis pesos dominicanos (RD$ 1,252,601,262,996).
Como resultado financiero del Gobierno Central se aprueba para el ejercicio
presupuestario del año 2022, como resultado de lo establecido en los artículos
1 y 2 de la presente ley, un déficit financiero de doscientos veinticinco mil
trescientos millones ciento sesenta y cuatro mil ochenta y ocho pesos
dominicanos (RD$225,300,164,088.
Presidente comisión
El presidente de la comisión especial que estudió la iniciativa, el
diputado Frank Paulino, al edificar al pleno, manifestó que el gobierno siendo
sensible a la solicitud de diversos sectores sociales de la nación y de algunas
de las bancadas partidarias quitó la partida que disminuía al Ministerio de
Educación un monto de 4 mil millones de pesos.
“Por lo tanto procedimos a recibir una adenda al Presupuesto Complementario que
estábamos estudiando, ese Presupuesto Complementario, llega de nuevo sin la
partida de disminución a educación y trajo como consecuencia que el 80% de la
partida que se están incrementando van dirigidas a disminuir por completo los
actos inflacionarios que está atravesando el país producto de la guerra de
Ucrania y Rusia y la secuela del Covid-19”, precisó Frank Paulino.
Indicó que tiene la percepción de que ningún diputado se opondría a que se
mantenga el subsidio a los combustibles y a que se asignen los fondos para
continuar la construcción de la Presa de Monte Grande y otras obras en las
distintas regiones del país.
Otras iniciativas
La Cámara de Diputados aprobó en única lectura el convenio suscrito
entre la república Dominicana y el Banco Interamericano de Reconstrucción y
fomento (BIRF), por un monto de cuatrocientos millones de dólares de los
estados Unidos de América (US$400,000.00), para ser utilizado en el
financiamiento de Política de Desarrollo para la Reforma Eléctrica para el
Crecimiento Sostenible.
El convenio procedente del Poder Ejecutivo ahora pasa al Senado de la
República para su conocimiento y aprobación.
El presidente de la Cámara de Diputados. Alfredo Pacheco al cierre de la
sesión convocó para el próximo miércoles a las 11:00 de la mañana a
sesionar y a trabajos de comisión los días miércoles, jueves, viernes y lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .